Elx en femení, Jardí a la professora Margarita Fuster (12 de septiembre de 2017)
Jardí a la professora Margarita Fuster a Elx: reconeixem l'enorme tasca de les dones il·licitanes.
Jardí a la professora Margarita Fuster a Elx: reconeixem l'enorme tasca de les dones il·licitanes.
Vídeo correspondiente al módulo Estructura y organigrama de Cáritas, del Curso Básico Institucional.
La Fundación Lilly hizo entrega de sus Premios de Investigación Biomédica 2018 el 16 de julio de 2018. En su XVII edición, los galardones fueron otorgados a los doctores Ángela Nieto y Alvar Agustí como reconocimiento a sus contribuciones internacionales y pioneras en cáncer y EPOC, respectivamente.
Directora de la Unidad de Neurobiología del Desarrollo en Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) en Alicante. Su principal contribución ha sido la identificación de genes que determinan la formación de órganos en el embrión, y la demostración de que su reactivación en el adulto da lugar a enfermedades como la progresión del cáncer, la fibrosis, o defectos en el crecimiento y la mineralización de los huesos.
La Dra. Angela Nieto, del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH de Alicante, es merecedora del ASEICA Cancer Research Award 2018, y cuenta qué supone este reconocimiento
La profesora del Instituto de Neurociencias de Alicante y Premio Ramón y Cajal de Investigación 2019, Ángela Nieto, pronunció la conferencia de clausura del curso académico 2018/19 en la Universidad Autónoma de Madrid, con el título 25 años viajando con un caracol: del desarrollo embrionario al cáncer. En su intervención, explicó sus investigaciones en torno al cáncer y las patologías degenerativas y subrayó el privilegio que supone trabajar en ciencia porque, “aunque sean unos granitos de arena, podemos contribuir al progreso de la sociedad”.
José Pío Beltrán conversa con Ángela Nieto, profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH), sobre su trabajo en relación con el movimiento de las células durante el desarrollo embrionario y diversas patologías en el adulto.