Ayuntamiento de Elche

Cap. 64 El ayuntamiento y La Festa

Descripción

Desde hacía muchas décadas la Cofradía de la Asunción era la encargada en Elche de organizar la Festa d’Elx. Esta institución pasaba por muy malos momentos económicos a principios del siglo XVII, mientras que la representación de la Asunción y muerte  de la Virgen, en la iglesia de Santa María, cada vez llamaba más la atención de ilicitanos y sobre todo de foráneos. Por eso, en 1609, el Consell municipal decide hacerse cargo de la Festa.
El ayuntamiento crearía una nueva entidad, la Clavaria de Nuestra Señora, a través de la cual organizaría la fiesta. Para poder financiarla, estableció una serie de impuestos a los ilicitanos, especialmente a la molienda de cereales y a la venta de carne. También elegiría desde entonces cada 21 de junio a dos personas: los electos, a quienes les correspondería organizar directamente lo que más adelante conoceríamos como el Misteri d’Elx.  Entre las funciones que tenían, además de las propias del Misteri, también estaba la de elegir y aprobar los lugares desde donde se lanzaban los cohetes para la Nit de l’Albá u organizar corridas de toros y cucañas.
Ellos debían pagar toda la fiesta con los fondos recaudados, y en el caso de que se excedieran, pagarían de sus propios bolsillos.

audio
Galeria de Audio
Lugar
Elche
Autor
Onda Cero
Observaciones

 

Historia de Elche narrada por Maite Vilaseca en el programa Elche en la Onda (Onda Cero)

Cap. 70 La Torre del Consell

Descripción

En 1645 acaban las obras de remodelación del edificio del Ayuntamiento de Elche.
La configuración inicial  en la que una gran torre central con aspecto de palacio renacentista presidía la plaza, se convertía en la actual. Se construyó el ala de Levante y de este modo, la Torre del Consell, donde estaba la puerta de Guardamar quedó situada en el centro mismo del edificio. La estructura de la Lonja también fue modificada, bajando una altura la planta baja para ganar una planta intermedia, la actual zona de alcaldía, y reconvirtiendo los antiguos arcos ojivales en arcos de medio punto.
Unas décadas antes, en 1611 el consell había vendido a un particular el trozo de edificio existente entre la Torre del Consell y la Torre de Vela, donde se ubica el reloj de Calendura con la única condición de que no se pudiesen levantar edificios más altos que el piso de la sala del Consell.
En la fachada del ayuntamiento, en 1621 también se instaló una lápida encontrada ese mismo año en la Alcudia dedicada a Tito Statilio. El justicia y los jurados mandaron que se pusiese en la pared del archivo junto a otra piedra que estuvo en la Plaza de la Merced.

audio
Galeria de Audio
Lugar
Elche
Autor
Onda Cero
Suscribirse a Ayuntamiento de Elche