Serrano Campello, José
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
1899
Lugar de nacimiento
Elche
Fecha de muerte
24 de abril de 1945
Lugar de muerte
Elche
Profesión
contable
Militancia
PSOE, UGT, JJSS
SERRANO CAMPELLO, José (Elche, 1899 - 24-IV-1945). Contable. Tesorero de las Juventudes Socialistas en 1915 y, posteriormente. Presidente. Vicepresidente del Círculo Obrero Ilicitano, fue también redactor y director del semanario socialista El Obrero, aunque acabaría dimitiendo por diferencias con otros miembros de la redacción. . Concejal socialista desde 1931 y hasta 1934 cuando la Corporación fue suspendida por el gobierno del Partido Radical. Participó en las protestas de 1934. Sexto teniente de alcalde en febrero de 1936 (Instrucción pública y Bellas Artes). Cuarto teniente de alcalde de la Comisión Gestora y quinto teniente de alcalde del Consejo Municipal. Vocal del Comité Agrícola Local del Frente Popular. Primer teniente de alcalde desde el 25 de mayo de 1938. miembro de la Comisión de Instrucción Pública, miembro de la Comisión de Propaganda, delegado de Propaganda del Frente Popular, Presidente del Consejo Local de la Enseñanza, Secretario del Comité de Homenaje a la URSS, miembro del Consejo de Economía Local, Presidente del Comité Agrícola del Frente Popular, miembro del Consejo de Administración de la “Hiladora Ilicitana” y miembro del Comité de Incautación de la “Hiladora Ilicitana”. También fue alcalde accidental, tiempo en el que formó parte del Comité de Orden Público. Se incorporó al Ejército Republicano en el acantonamiento de Alcoy al ser movilizado su reemplazo marchando con destino al frente del Levante, sin embargo, no llegaron ya que la guerra acabó antes. Durante esta etapa desempeñó el cargo de Comisario Político de todo el acantonamiento. El fin de la guerra le sorprendió en las proximidades de Sagunto y al llegar a Valencia, con el objetivo de tomar un tren para Alicante, fue detenido, llevado a la Plaza de Toros y de ahí al Campo de Concentración de Soneja, donde fue puesto en libertad a los siete días, regresando a Elche. Tras estar escondido hasta 1941 fue detenido.
El 27 de febrero de 1941 fue detenido por la policía gubernativa en Elche. En octubre de 1941 fue condenado a la pena de 30 años por el delito de auxilio a la rebelión. Cumplió condena en el Reformatorio de Adultos de Alicante, en el que fue nombrado el 1 de julio de 1943 contable del economato de la cárcel. El 30 de septiembre de ese mismo año se le abonaron dos meses de redención de condena por “el esfuerzo intelectual realizado en el curso del 1º grado de religión”. El 30 de enero de 1944 fue conducido a Elche “para visitar el cadáver de su madre, reingresando el mismo día”. El 16 de marzo de 1944 la Comisión de Penas de Alicante eleva a la superioridad una propuesta de conmutación de pena por la de 20 años de reclusión menor. El 1 de abril de 1944 la Junta de Disciplina del Reformatorio emite un certificado de “intachable conducta a efectos de propuesta de libertad condicional”. El 26 de abril de 1944 se le concedió la libertad condicional y, oficialmente, el 30 de marzo de 1959 habría extinguido su condena. Murió en 1945 con 46 años, un año después de su puesta en libertad.
Fuentes: Expediente en el Archivo Histórico de la Defensa de Madrid; Francisco Moreno Sáez, AHPA, legajo 9274; Pablo Cepeda Madrigal, IHCM 15892/3. Expediente 10164.