Candela Penalva, José

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
1903
Lugar de nacimiento
Crevillente
Fecha de muerte
1973
Lugar de muerte
Elche
Profesión
empresario, entrenador
CANDELA PENALVA, José (Crevillente 1.903 - Elche 1.973). De niño se trasladó a Elche con su familia. En Zaragoza, durante su servicio militar, practicó atletismo y natación, perteneciendo al centenario Club Iberia. A su regreso a casa se convirtió en el primer entrenador ilicitano de natación, incorporando la desconocida modalidad del Crol. Presidente del Elche C.F. (de abril a junio de 1.950). Fue preparador físico del Instituto de Segunda Enseñanza de Elche (1932-1939) ubicado en la casa de Gómez y, después de la Guerra Civil en el Colegio de la Asunción situado en el actual edificio de la Mutua Ilicitana. Adquirió sus conocimientos en preparación física durante la estancia en Elche del checo Antón Fibver, entrenador del Elche C.F., al que hospedó en su domicilio. Se inició en el boxeo celebrando diversos combates en los que demostró un estilo elegante. Tras la guerra, instaló un ring en los sótanos de la Fábrica de la Luz de la calle Alfonso XIII para realizar su entrenamiento y a la vez preparar gratuitamente a jóvenes aspirantes. Entre ellos se contaron los hermanos Aplanes -los más celebrados del momento-, Gutierrez El pintoret, jugador del Elche C.F. y, especialmente al más tarde campeón de España y aspirante a la corona europea,  Pepe Hernández El zurdo de Elche, al que aconsejó y dirigió en sus inicios . En difíciles circunstancias, desde abril a junio de 1950, ocupó la presidencia del Elche C.F. Tras un partido, que el árbitro suspende por invasión de campo, frente al Real Murcia, la Federación cierra Altabix, y obliga a jugar los minutos restantes a puerta cerrada en Albacete. Ante la indignación popular, convoca una reunión plebiscitaria en la Glorieta para decidir si se acude o no a la cita. Mayoritariamente la afición se niega al desplazamiento, el equipo no viaja, pierde el partido, se le descuentan tres puntos de la clasificación, viéndose abocado al descenso a Tercera División. Inmediatamente, a final de junio, dimite como Presidente del Elche C.F. Aún habiendo desarrollado una intensísima labor deportiva, su dimensión más popular y recordada la dio en balonmano. Empujado por sus hijos Pepe, Luis, Angel y Rafael, jugadores del Elche C.F. de balonmano, se hizo cargo del equipo en 1956, ascendiendo a la Primera División, a pesar de no dominar sus fundamentos técnicos y tácticos. Trabajó físicamente, formó un grupo fuerte (los hermanos Candela, Quiles, Cutillas, Mollá, Villanueva...) al que impregnó de una gran capacidad de lucha, compañerismo y espíritu ganador. Se creó entonces una numerosa y adicta afición que durante años entusiasmó a los cientos de aficionados que cada mañana de domingo se apiñaban en torno a la pista del Parque Derportivo, en jornadas inolvidables. Profesionalmente fue consejero delegado de la Constructora; Gerente de la fábrica de luz Codesa, director de Riegos de Levante, gerente de la Electromotora La Equitativa, que electrificó el campo de Elche. En sus últimos años de vida montó un almacén de curtidos. Vocacionalmente fue actor, formando una compañía que ofreció funciones en toda la provincia y que llegó a debutar en Barcelona. Representó en Elche al sastre Llopis, el más reputado de la provincia, por lo que se distinguió siempre por su aspecto de dandi.
Santiago Gambín Hernández
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.