Aldeguer Valenzuela, José Francisco

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
1965
Lugar de nacimiento
Guardamar del Segura
Profesión
empleado municipal
ALDEGUER VALENZUELA, José Francisco (Guardamar,  1965). Desde niño vive en Elche. Estudió en el C.P. Aparisi Guijarro dónde practicó fútbol y balonmano. Jugó en los equipos juveniles del Elche C.F., más tarde en el Alicante y el Thader de Rojales, proclamándose máximo goleador de 1ª regional. Luis Durá lo captó como monitor municipal, encargándole entrenar al equipo de fútbol del Instituto de Carrús que consiguió disputar en Asturias la fase final del Campeonato de España. En 1.987 se integró en el equipo técnico del Club Balonmano Elche haciéndose cargo de sus equipos femeninos. El  equipo cadete en dos años se convirtió en cuarto de España. Es la base de equipo que en tres temporadas (1988-1991) alcanzó la División de Honor. Fue llamado por la Federación Valenciana para entrenar a sus equipos juvenil y cadete. Como seleccionador territorial, al cadete lo convirtió en Campeón de España (1996). De la Valenciana pasó a la Española como seleccionador y entrenador del equipo juvenil que se proclamó Campeón de Europa ante Noruega, el éxito más importante en ese momento del balonmano femenino español. Sus triunfos deportivos lo llevaron a la selección absoluta. En el campeonato europeo de Dinamarca logró clasificarse para el mundial. Acudieron a disputarlo a Croacia y quedaron quintas del Mundo, algo ni soñado para el balonmano femenino español. Esta clasificación le permitió acudir con la Selección Española de balonmano femenino a las Olimpiadas de Atenas, por primera vez en la historia. Fue también el seleccionador español en los campeonatos del mundo de China y Hungría., así como seleccionador nacional universitario entre los años 1999-2002. Ha dirigido 150 partidos de los distintos equipos de la selección española de balonmano.  Al tiempo, en Elche, como monitor deportivo, tuvo una participación importante en los movimientos que a partir de 1990 se produjeron para reivindicar apoyo municipal y dignificación del deporte de base. Participó en la organización de sentadas y encierros de monitores en el salón de plenos, planteó un contencioso al Ayuntamiento para que fueran declarados como plantilla los monitores que durante años venían realizando una meritoria labor en los centros escolares, dándoles la justicia finalmente la razón. Nunca perdió el contacto con el Club Balonmano Elche y ha sido el entrenador del equipo senior durante 10 temporadas, cinco de ellas en la primera división, con tres ascensos a la máxima categoria. Su equipo disputó la copa de España y competiciones europeas.
Es diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad Miguel Hernández, técnico superior en deportes, especialidad en balonmano, máster en gestión de Entidades Deportivas y fue gerente del Patronato Municipal de Deportes y actualmente es director de Deportes del Ayuntamiento de Elche. Imparte clases como profesor asociado en la UMH de la asignatura “Planificación y gestión de actividades e instalaciones deportivas”, dentro de la licenciatura de Actividad Física y Deporte. En los últimos años ascendió y ha logrado la permanencia del equipo femenino del Club Balonmano Elche, en División de Honor, alcanzado la participación del equipo ilicitano, en competición europea, una de las más altas cotas alcanzadas por el deporte en Elche. Está en posesión del diploma olímpico, medallas de oro, plata y bronce de la Federación Valenciana, medalla de bronce al mérito deportivo de la Real Federación Española, placa de plata del Ayuntamiento de Elche y, en 1999, dátil d´or de la Asociación de Informadores de prensa, radio y televisión de Elche.
Santiago Gambín Hernández      
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.