Datos de la imagen
El puente de Santa Teresa, también conocido como Puente de la Virgen o Pont Vell, fue el primer puente de Elche sobre el Vinalopó, sin contar la pasarela de madera que desde el s. XVI debió unir el Raval con el convento de franciscanos de San José. Los referentes formales lo acercan a obras medievales y es muy similar al Puente de los Peligros de Murcia, construido en 1742 por el ingeniero Toribio Martínez de la Vega y el arquitecto Jaime Bort. El puente de Santa Teresa fue construido por el arquitecto P. Fernández y el cantero P. Irles. Originariamente, disponía de un solo ojo. Tras la reforma después de una venida de aguas, el puente pasó a tener dos ojos con arcos ojivales poco apuntados y un tajamar central con un ángulo en planta de 90º. El tajamar llega hasta el nivel superior con un prisma triangular donde se sitúan dos casilicios cerrados, también de planta triangular con decoración neo-barroca. Estos casilicios albergan las imágenes de la Virgen de la Asunción y San Agatángelo. Las imágenes que albergan en la actualidad fueron realizadas en 1956 por José Gutiérrez Carbonell. La plataforma corrida queda señalada por una serie de pequeñas ménsulas sobre las que vuela un un cuerpo de piedra a modo de cornisa de remate.
Más información: audio Puente de Santa Teresa
Fuente: Guía de Arquitectura de la Provincia de Alicante. Gaspar Jaén i Urban (director). Instituto de Cultura Juan Gil-Albert / Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante. Alicante 1999, p. 157.