Pedro Ibarra. El Cel del Misteri (1901)

Datos de la imagen
Fecha
1901
Lugar
Elche
Colección/Fuente
Jerónimo Guilabert. “Las fotografías del historiador Pedro Ibarra y Ruiz. Un patrimonio recuperado”. Cubicat Ediciones, 2014.

Fotografía: Pedro Ibarra, 1901

Pintura: José Gonzálvez Martínez “Paraes” (1867)

El cielo fotografiado por Pedro Ibarra en 1901 es el pintado por José Gonzálvez Martínez “Paraes”. Esta imagen es una de las tantas que realizó Ibarra durante el proceso de montaje de la tramoya alta en julio-agosto de 1901.

El Cielo es su obra de mayor envergadura. La gran lona de 13,30 metros aproximadamente de diámetro se sitúa en el anillo del arranque del tambor de la cúpula de la Basílica de Santa María cumpliendo una doble función en las representaciones del Misteri d’Elx: una metafísica, al representar la gloria de la que descienden los personajes celestiales del Misteri y a la que ascenderá la Virgen en su Asunción a los cielos y otra función que responde a razones técnicas y escenográficas, ya que esta lona oculta a los ojos de los espectadores la tramoya aérea, logrando así crear esa atmósfera sobrenatural y divina que envuelve a las representaciones del Misteri. Recibe el encargo para la realización desde el Ayuntamiento de Elche en 1867. Se supone que el cielo de José Gonzálvez, almacenado en la Basílica, se destruyó en el incendio de 1936. Tardó veintiocho días comprendidos entre junio y julio en finalizar la pintura sobre la gran lona de algodón que había sido traída desde Valencia. Gonzálvez representó la gloria celestial de la Asunción de la Virgen mediante un círculo de ángeles situados en torno a una explosión luminosa en el centro, desarrollando de este modo una estética muy barroca acorde con el ambiente tanto de la representación como de la basílica. La lona fue terminada y trasladada a la Basílica de Santa María el 6 de julio de 1867. El Cielo del Misteri de José Gonzálvez, fue copiado en 1924 tras su normal deterioro debido al uso después de casi setenta años de cumplir su función. El autor de la copia fue el pintor ilicitano Sánchez Braceli.

Otras de sus obras de temática religiosa en Elche conocidas sólo por la tradición oral que ha transmitido su familia fueron las pinturas de la Virgen de la Asunción y de San Pascual.

 

Fuentes: Guilabert Requena, Jerónimo. “Las fotografías del historiador Pedro Ibarra y Ruiz. Un patrimonio recuperado”. Cubicat Ediciones, 2014. p. 34. // Pastor Ibáñez, Tina. De la tradición a la modernidad. Los orígenes de la pintura moderna en Elche. Universidad de Alicante, 2000. pp. 59-104. 

Imagen: Guilabert Requena, Jerónimo. “Las fotografías del historiador Pedro Ibarra y Ruiz. Un patrimonio recuperado”. Cubicat Ediciones, 2014. p. 34.

Fotógrafo
Pedro Ibarra
Galeria de Imagenes
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.