Reportaje radiofónico sobre Algorós
Reportaje radiofónico, emitido en el magazine local 'Los fines de semana' de TeleElxRADIO, que abarca la historia, costumbres y modos de vida de los vecinos de la partida de Algorós.
Reportaje radiofónico, emitido en el magazine local 'Los fines de semana' de TeleElxRADIO, que abarca la historia, costumbres y modos de vida de los vecinos de la partida de Algorós.
Reportaje sobre Algoda emitido en el magazine de 'Los fines de semana' de TeleElxRADIO. En este trabajo se hace un repaso a la evolución de la pedanía, a la esencia agrícola y al carácter emprendedor de sus vecinos. Destacan negocios emblemáticos como la tienda de Sempere o la parroquia de Maria Auxiliadora, construida por los propios vecinos. En este reportaje se rinde, además, homenaje a la figura de Baltasar Brotons, un hombre que ha llegado a escribir más de medio centenar de obras, muchas de las cuales versan sobre el Camp d'Elx.
En este reportaje de TeleElxRADIO se hace un repaso a los puntos más destacados de la pedanía de Alzabares Bajo. Desde un Parque agroalimentario al Parque Arqueológico de l'Alcúdia, lugar donde fue hallado el busto íbero de la Dama de Elche en 1897. También persisten casonas históricas como la Torre San Ramón de la familia Peral.
En este reportaje, emitido en TeleElxRADIO, se hace un recorrido por Alzabares Alto. Una pedanía que destaca por su caracter residencial y poco agrícola, que aún mantiene señas de identidad como la Torre d'Estanya, hoy en ruinas. Las antiguas escuelas unitarias hacen función de centro cívico y capilla, lo que supone el único punto de reunión de los vecinos.
Carrús es una partida rural situada al noroeste de la ciudad de Elche. La Torre de Carrús y el Pantano de Elche son dos de sus señas de identidad.
En este trabajo radiofónico se hace un repaso a la evolución de Daimés. Esta pedanía al sur de la ciudad de Elche se encuentra próxima a La Hoya, y ambas comparten tradiciones festeras en honor a San Antonio de Pádua. Además, el Parque Natural Agrario de Carrizales está integrado en la demarcación de esta partida rural, lo que establece una riqueza a nivel agrícola.
Asprillas es una de las partidas rurales del Camp d'Elx con menor índice de población y algo desconocida. Entre su superfície destaca la agricultura y la tradición festera en honor a Sant Pere, de donde surgió el grupo Asprella Teatre.
Matola, al suroeste de la ciudad de Elche, es una de las pedanías más conocidas del Camp d'Elx por su tradición festera o por la calidad de su vino. Entre sus gentes hay artistas como la poetisa Teresita Quiles.
Estreno del Himno del L 'Altet por la Societat Musical L'Altet. Letra de Eleuterio Meseguer y música de Bernardina Pomares y J.Vicente Molina. En las voces, la tenor Sarah Ramos.