obispos

Cap. 73 El Obispo Siuri

Descripción

En el siglo XVII nacen en Elche algunos personajes que serían muy destacados en su actividad, destacando incluso internacionalmente.
Uno de ellos fue Marcelino Siuri y Navarro, más conocido como Obispo Siuri. Nació el 26 de abril de 1654 de una familia de origen genovés instalada en Elche. Marchó a estudiar a Valencia y muy pronto ganó por oposición la cátedra de filosofía de la Universidad de Valencia, se hizo sacerdote en 1689, entró en la orden de oradores de San Felipe Neri. Unos años después el rey Felipe V lo nombró obispo de Orense, a pesar de la negativa de Siuri. El rey tuvo que acudir al Nuncio del papa para obligar al ilicitano a tomar posesión del cargo.
También fue obispo de Córdoba, donde falleció y fue enterrado en la misma catedral de la ciudad.
Siuri fue un importante escritor religioso que dejó numerosos libros redactados todos en latín. En su testamento legó un ejemplar de cada uno de ellos a la iglesia de Santa María de elche, donde se conservan.
Grandes personalidades de la época le tuvieron gran estima, como por ejemplo Felipe V, que manifestó gran dolor a su muerte.
La familia Siuri que quedó en Elche emparentó con los Marqueses de Carrús, de forma que su escudo nobiliario aparecía en la Torre del Pla, también llamada Torre de Carrús o de Siuri, que desapareció en los años ochenta del siglo XX y que estaba situada al inicio de lo que hoy es la calle la Torre.

audio
Biografía asociada
Galeria de Audio
Lugar
Elche
Autor
Onda Cero
Suscribirse a obispos