La Alcudia
Aproximación a las Inscripciones Romanas del Casco Antiguo de Elche (Alicante): Un patrimonio desconocido y desprotegido.
Resumen: En este trabajo analizamos las 5 inscripciones romanas empotradas en dos inmuebles del casco urbano de la ciudad de Elche las cuales son claves para comprender la evolución histórica y la dinámica urbano-monumental de la antigua Colonia Iulia Ilici Augusta.
Empotradas en la fachada del Ayuntamiento de Elche, en la conocida Plaça de Baix, se localizan cuatro inscripciones romanas desde muy antiguo. Tipológicamente se pueden clasificar en dos inscripciones honorificas, una inscripción votiva y otra funeraria. Las inscripciones honorificas corresponden al CIL II 3556 y a al CIL II 3555. De estas dos, sin duda alguna, la que es clave para comprender la evolución histórica de Ilici desde su fundación es la que lleva por número de registro CIL II 3556. Esta inscripción corresponde al cubo central de un pedestal tripartito para estatua en la que se puede leer de manera clara: T(ito) Statilio/Tauro, Imp(eratori)/ III, Co(n)s(uli) II, /Patrono (Abascal,2004:81). Traducida al castellano vendría a decir algo así como: “A Titus Statilius Taurus, aclamado por tercera vez emperador, cónsul por segunda vez, Patrono.” Esta inscripción fue encontrada en la Alcudia el 4 de febrero de 1621 y fue llevada por orden de los jurados de la Villa de Elche al núcleo urbano, colocada en la fachada la Casa Consistorial según cuenta Cristóbal Sanz en su obra Excelencias de la Villa de Elche. El epígrafe está dedicado a Titus Statilius Taurus, uno de los personajes más populares del reinado de Augusto, tanto que muchos historiadores le consideran el personaje más poderoso después del emperador. La inscripción se fecharía de manera aproximada hacia el año 26 a.C, momento en el que es elegido para ocupar su segundo consulado. Lo realmente importante es que en el epígrafe se le cita como Patrono, seguramente de la Colonia, aunque ni está ni sus habitantes son mencionados por tratarse de algo obvio al ser lo propios ilicitani quienes le dedican el monumento. (Abascal, 2004,81) Aunque no lleguemos a saber nunca si Titus Statilius Taurus visitó Ilici lo que sí que sabemos es que la Colonia estableció con él un lazo personal muy profundo debido quizás, como se ha planteado en numerosas ocasiones, a su hipotética condición de deductor de la colonia coincidiendo con la segunda refundación del enclave una vez finalizadas las Guerras Cántabras; de ahí que aparezca en el texto del epígrafe como Patronus (Abascal, 2004,82).
La Dama en Elche
Animación realizada por el Ayuntamiento de Elche para amenizar la espera —especialmente de las visitas de los niños— a la visita de la Dama durante su estancia en 2006 en la Torre del Homenaje del Palacio de Altamira (MAHE).
Videoguía del descubrimiento de la Dama de Elche (26 de enero de 2012)
Videoguía del lugar donde se descubrió la Dama de Elche, dentro del yacimiento de L'Alcudia en Elche.
La Alcudia, luz para Illici (2012)
Documental sobre el yacimiento de La Alcudia, en Elche, en el que se encontró la mundialmente conocida Dama de Elche.
Las Domus en la Alcudia (2012)
Las domus del yacimiento de L'Alcúdia en Elche.
La Iglesia Visigoda en la Alcudia (2012)
La iglesia visigoda del yacimiento de L'Alcúdia en Elche.
El espacio central de la Alcudia (2012)
El espacio central del yacimiento de L'Alcúdia en Elche.
Centro de interpretación de la Alcudia, parte I (2012)
Primera parte de la visita al Centro de interpretación del yacimiento de L'Alcúdia en Elche, donde se pueden ver las vitrinas correspondientes a: el territorio, la investigación, la naturaleza y los primeros tiempos.
Centro de interpretación de la Alcudia, parte II (2012)
Segunda parte de la visita al Centro de interpretación del yacimiento de L'Alcúdia en Elche, donde se pueden ver las vitrinas correspondientes a las actividades productivas, el comercio y el repartimiento.
Centro de interpretación de la Alcudia, parte III (2012)
Tercera parte de la visita al Centro de interpretación del yacimiento de L'Alcúdia en Elche, donde se pueden ver las vitrinas correspondientes a la casa y la ciudad, el trabajo, comer, beber, vivir.
Centro de interpretación de la Alcudia, parte IV (2012)
Cuarta parte de la visita al Centro de interpretación del yacimiento de L'Alcúdia en Elche, donde se pueden ver las vitrinas correspondiente a La Dama.
Centro de interpretación de la Alcudia, parte V (2012)
Quinta parte de la visita al Centro de interpretación del yacimiento de L'Alcudia en Elche, donde se pueden ver las vitrinas correspondientes a: la escritura, higiene y adornos, el guerrero.