Cap. 62 La Iglesia de San Juan
El siglo XVII comienza en Elche con la inauguración de uno de los mayores edificios de la población.
En el Raval de la Morería, donde los moriscos residían y donde ya habían sido obligados a convertirse a la fe cristiana, se bendecía en junio de 1601 la iglesia de San Juan.
Era una gran iglesia, la tercera con la que contaba la ciudad, después de Santa María y el Salvador, de planta de cruz latina, gran cúpula, con el crucero corto, y ocho capillas grandes.
Su construcción se había iniciado cinco años antes, en virtud del decreto del marqués Bernardino de Cárdenas, cuyo escudo de armas, figuraría en la fachada de la puerta principal. Presionado por el obispo, obligó a la comunidad a que construyera una iglesia nueva. Era un templo pensado para dar refugio espiritual a las más de 500 casas que ya había en el barrio.
Un barrio convulso y agitado que vivía con tensión las obligaciones que le eran impuestas. Así, para levantar la Iglesia, primero se había convertido al culto cristiano su mezquita en 1526, y después fue derribada . Tampoco fue casual la advocación a la que dedicó la Iglesia: la de San Juan Bautista, para recordar a los conversos, la nueva fe a la que debían someterse. El Raval de la Morería, pasaría a ser el Raval de Sant Joan.
Historia de Elche narrada por Maite Vilaseca en el programa Elche en la Onda (Onda Cero)