fiestas
Valero Soler, Vicente "El Reiet"
Carrillo Palazón, Juan "Marcos"
Cap. 80 Fiestas en el siglo XVII
En el siglo XVII ya se celebraban muchas de las fiestas que hoy conocemos.
En agosto, además de la Fiesta de la Asunción de la virgen, se hacían cucañas y se corrían toros. Los fuegos de artificio también tenían su importancia hasta el punto que se tuvo que regular su uso en varias ocasiones para evitar accidentes. En 1683 se decide celebrar fiesta a San Agatángelo, por ser santo hijo y originario de esta villa.
Se celebraba fiesta los días de San Juan, San Pedro, San Salvador, San Miguel, El Corpus y Pascua. Entre otras cosas, eran amenizadas por la dolçaina y tambores.
La Semana Santa, aunque tendría mucho mayor apogeo en el siglo siguiente, durante el XVII parece ser que también se celebraba. Hay constancia de una Cofradía (la de la Sangre de Cristo) desde 1581. Esta cofradía tuvo su sede en el Hospital de la Caridad (hoy Casa de la Festa) y después en el convento de la encarnación, (hoy Glorieta), donde se albergaron las primeras imágenes que procesionaron en Elche. Entre ellas la primera que se conoce es la de Jesús Nazareno de 1701.