estudios

Cuidados Auxiliares de Enfermería. IES La Torreta 2016

Proyecto UMH- INNOVA2016/19, subprograma "Acciones que fomenten el alineamiento estratégico de las actividades prácticas de las asignaturas con los fines de la Universidad".

Responsable: ZARAGOZA FUSTER, MARIA TERESA.

Dpto: Ciencias Sociales y Humanas UMH.

Título del proyecto: Elaboración de videos promocionales de los estudios de los centros de formación profesional de Elche.

Colaboradores: Elaborado en coordinación con los orientadores/as de los IES de Elx.

Galeria de Video
Lugar
Universidad Miguel Hernández
Fecha de grabacion
1 de junio de 2016

Galiano Ibarra, José Antonio: Elx. Espai per la diversificació (2006)

'Elx. Espai per la diversificació', es un estudio presentado por José Antonio Galiano Ibarra en el marco de la Universitat d'Estiu de Gandia de la Universitat de Valencia (UV), y que versa sobre la evolución socioeconómica de la ciudad de Elche desde los sesenta hasta el 2006.

UA: El calzado en el Vinalopó, entre la continuidad y la ruptura (2004)

'El calzado en el Vinalopó, entre la continuidad y la ruptura' (2004), es un estudio editado por el Instituto de Desarrollo de Elda y Servicios Administrativos (IDELSA) y los ayuntamientos de Elche y Petrer, con el objetivo de conocer mejor la economía sumergida en los tres municipios y el trabajo femenino ligado a ella. La autoría corresponde a un equipo multidisciplinar de la Universidad de Alicante (UA), compuesto por: Josep-Antoni Ybarra, Begoña San Miguel, Jorge Hurtado y Mª Jesús Santa María. Con 157 páginas (Depósito Legal: A-986-2004), sus epígrafes son los siguientes:

 

1- Sector del calzado: visión general y estrategias de competitividad.

2- El ocultamiento en el calzado: estudios y dinámicas.

3- Mujeres en la economía sumergida.

4- El impacto de la inmigración sobre la economía.

5- La opinión empresarial en los momentos de cambio.

6- Sobre las alternativas.

 

Ajuntament d'Elx: Resultados de la encuesta ciudadana (2010)

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Elche encargó un pormenorizado estudio cuantitativo a Grupo Antón Comunicación, en 2009, para conocer la satisfacción de la población con su ciudad de residencia y sus servicios públicos. Los resultados se difundieron en enero de 2010 mediante un informe y una presentación-resumen.

Ajuntament d'Elx: Elche 2020 (2005)

El Programa de Ordenación de la Ciudad y Núcleos de Población del Municipio de Elche, comúnmente llamado "Elche 2020", fue un estudio urbanístico encargado por el Ayuntamiento a Técnicas Territoriales y Urbanas SL y Díaz del'Bo Asociados, y cuyas conclusiones en forma de planos con líneas maestras para el futuro de la red viaria, el transporte colectivo y en general el territorio ilicitano, se publicaron en 2005. Algunas de las propuestas acabaron materializándose, mientras que otras tantas no llegaron a ver la luz.

Fundación Metrópoli: Elche, Proyecto Ciudad (2011)

'Elche, Proyecto Ciudad' es el plan de desarrollo estratégico del municipio, elaborado mediante cauces de participación, encargado por el Ayuntamiento a la Fundación Metrópoli dirigida por el urbanista alicantino Alfonso Vergara y cuyas directrices preveían incluirsre en FuturElx II y en la revisión del PGOU. El informe, publicado en 2011 tras un año de trabajo, analiza el contexto, el modelo territorial y las inquietudes de los ilicitanos y de representantes del tejido socioeconómico local, diseñándose cuatro líneas maestras (Ronda 23, Eje de la Libertad, Elche V.E.R.D.E. y Proyectos Singulares) en las cuales se enmarcan actuaciones para la dinamización de Elche en todas sus facetas; con una serie de propuestas innovadoras que, finalmente, no cristalizaron.

Suscribirse a estudios