Biografías
empleados municipales practicantes Guerra Civil Franquismo Hospital de Sangre
VACA VACA, Manuel (Valverde de Leganés, Badajoz,1913). Practicante y empleado municipal. Llegó a Elche en octubre de 1937 y trabajó como practicante en los hospitales de sangre con el grado de teniente. En la posguerra fue considerado afecto al nuevo régimen.
cantantes actrices poetas asociación cultural caminos teatro de las naciones tertulias de los lunes del Casino
VACAS REINA, Concha (Caravaca de la Cruz, Murcia, 20-VIII-1958). Reside en la ciudad de Elche desde hace ya más de cuatro décadas, por lo que se siente una ilicitana más. Tras realizar los estudios primarios y de bachillerato, hizo los de Maestría Industrial, Auxiliar Sanitario, Puericultura y Monitora sociocultural. Aunque desde muy joven ha tenido una gran inquietud por la literatura, especialmente por la poesía, la música y el teatro, algo que heredó de la tradición familiar.
1895 1937 músicos artistas masas corales Coro Clavé Orfeón Ilicitano Misteri d´Elx mestres de capella
VAELLO ESQUITINO, Ginés (Elche, 1895 - 27-XI-1937). Antonio Sansano Fenoll se fijó en él cuando tenía solo 15 años. Dijo de Ginés que sería el futuro maestro de los coros de Elche, y en dos años se cumplió el vaticinio del fundador de los coros de Elche. Tendría escasamente diecisiete años de edad cuando tomó la batuta de manos de Sansano, en una noche de ensayo, para dirigir por primera vez al Coro Clavé.
Algeciras 1884 1927 músicos artistas Blanco y Negro La Constancia Grupetto Wagneriano
VAELLO ESQUITINO, José (Elche, 24-XII-1883 - 20-XI-1927). Hijo de un artesano, José Vaello y de Teresa Esquitino (apellido de origen italiano) y hermano de Ginés Vaello Esquitino, director del Coro Clavé. Director de la Banda de Música Blanco y Negro. En septiembre de 1907, dirigió a la Banda Blanco y Negro en el Certamen de Orihuela con la que consiguió el primer premio ejecutando las obras Cleopatra y Francia. Además, cosechó un gran triunfo en una actuación en la plaza de toros de Murcia, de la que salió a hombros.
Vaello Ferrández, José "Pepico Vaello"
1918 2014 músicos callejero Los Trovadores del Palmeral La Tabala Coral del Hogar del Pensionista
VAELLO FERRÁNDEZ, José "Pepico Vaello" (Elche, 1918 - 24-VIII-2014). Músico. Su obra, compuesta en la segunda mitad del siglo XX, forma parte relevante del cancionero popular ilicitano. Formó parte de Los Trovadores del Palmeral, de que fue su director. Igualmente dirigió el grupo La Tabala y la Coral del Hogar del Pensionista. Compositor de zarzuelas, marchas de moros y cristianos, habaneras, pasodobles y canciones ilicitanas. Una calle de la ciudad lleva su nombre.
VAÍLLO DE LLANOS, Pedro. Caballero, fundó vínculo, en su testamento en Elche el 9 de mayo de 1618 ante Pero Tonda. Casado con Francisca Ortiz de Gaona, natural de Siruela, fueron progenitores de cinco hijos: Pedro Teodoro, primogénito; Tomás, familiar del S. O. de Murcia, testó en Elche el 2 de diciembre de 1639 ante el notario Vicente Robles, casado con Isabel Ana Caro y Perpiñán; Isidoro, Juan y Diego que murió niño.
FUENTE: BARÓN DE FINESTRAT (1983), Nobiliario Alicantino. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, pág. 341.
Vaillo de Llanos Soler, Antonio
alcaldes accidentales 1841 s. XIX nobles Vaíllo de LLanos Junta de Instrucción Pública
VAILLO DE LLANOS SOLER, Antonio. Alcalde segundo accidental entre el 16 de mayo de 1841 y el 1 de enero de 1842.
FUENTE. AHME.
[595] Creación y reforma de las escuelas de instrucción primaria
Vaíllo de Llanos y Agulló, José
nobles s. XVIII Vaíllo de LLanos
VAÍLLO DE LLANOS Y AGULLÓ, José. Nacido en Elche, casado con María Teresa Valero y Berenguer, nacida en Elche. Padres de Maximiliana Vaíllo de Llanos y Valero, nacida en Elche el 2 de septiembre de 1762 y casada con Pedro Miralles de Imperial y Tárrega.
FUENTE: BARÓN DE FINESTRAT (1983), Nobiliario Alicantino. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, pág. 342.
Vaíllo de Llanos y Ferrer, Juan Francisco
Alicante 1688 s. XVII s. XVIII nobles condes de Torrellano Torrellano 1750
VAÍLLO DE LLANOS Y FERRER, Juan Francisco (Alicante, 1688-1750). Bautizado en Santa María de Alicante el 3 de junio de 1688. Fue nombrado I Conde de Torrellano el 30 de mayo de 1716 por el archiduque Carlos de Austria y por Real Orden de 11 de mayo de 1728 de Felipe V. Casó en Santa María de Elche el 29 de mayo de 1724 con Clara Ortiz de Almodóvar y Beaumont de Navarra, nacida en Elche el 4 de enero de 1707. Padres de Carlos (1728) y Mariana (1729).
1626 s. XVII mujeres Vaíllo de LLanos
VAÍLLO DE LLANOS Y MALLA, Ana María (Elche, 29-X-1626). Casó en Elche el 14 de junio de 1646 con Pedro Vaíllo de Llanos y Soler, nacido en Elche el 4 de noviembre de 1622, hijo de Isidoro y Clara. Tuvieron dos hijos: José Antonio y María Vaíllo de Llanos y Vaíllo de Llanos.
FUENTE: BARÓN DE FINESTRAT (1983), Nobiliario Alicantino. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, pág. 341.
Vaíllo de Llanos y Malla, Máximo
1629 caballeros de Montesa nobles s. XVII Vaíllo de LLanos
VAÍLLO DE LLANOS Y MALLA, Máximo (Elche, 1629). Caballero de Montesa. Casó en primeras nupcias con Francisca Vaíllo de Llanos y Ortiz, hija de Juan Vaíllo de Llanos y Ortiz y de Francisca Ana Ortiz de Gaona. Padres de Carlos e Inés. Casó en segundas nupcias con Josefa María Martínez de Vera y Pascual de Pobíl, en Alicante, en la parroquia de San Nicolás el 15 de septiembre de 1671. De este matrimonio nacieron Juan Tomás (1676), Ángela Guiomar (1679) y Ana María Vicenta (1681).
Vaíllo de Llanos y Ortiz, Carlos Cayetano
1728 s. XVIII condes de Torrellano Torrellano Vaíllo de LLanos
VAÍLLO DE LLANOS Y ORTIZ, Carlos Cayetano (Elche, 1728). Bautizado en Santa María el 11 de septiembre de 1728. II Conde de Torrellano, casó en la parroquia de Santa María de Alicante el 28 de julio de 1749 con Luisa Pérez de Sarrió y Paravicino, padre de María Josefa (1752) y María Luisa Ignacia (1756).
FUENTE: BARÓN DE FINESTRAT (1983), Nobiliario Alicantino. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, pág. 343.
Vaíllo de LLanos y Ortíz, Isidoro
VAÍLLO DE LLANOS Y ORTIZ, Isidoro (Elche, 6-IV-1595). Casado el 31 de junio de 1621 con Clara Soler y Chacón, nacida el 12 de agosto de 1608. Fueron padres de José y Pedro.
FUENTE: BARÓN DE FINESTRAT (1983), Nobiliario Alicantino. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, pág. 342.
Vaíllo de Llanos y Ortiz, Isidoro
1688 s. XVII caballeros de Montesa Vaíllo de LLanos
VAÍLLO DE LLANOS Y ORTIZ, Isidoro (Elche, 6-XII-1688). Caballero de Montesa en 1697 a los nueve años. Casó con María Ferrer. El matrimonio tuvo un hijo, Isidoro José Ignacio Vaíllo de Llanos y Ferrer.
FUENTE: BARÓN DE FINESTRAT (1983), Nobiliario Alicantino. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, pág. 342.
Nota: según esta fuente hay un error puesto que se dice que Isidoro José Ignacio Vaíllo de Llanos y Ferrer nació el 20 de abril de 1694, con lo que tendría un padre de seis años.
Vaíllo de Llanos y Ortíz, Pedro
VAÍLLO DE LLANOS Y ORTIZ, Pedro Teodoro (Elche, 26-XII-1598). Casó el 26 de marzo de 1623 con Ángela Malla y Malla, nacida en Elche el 5 de agosto de 1599, hija de los ilicitanos Juan y Margarita. Fueron padres de dos hijos: Máximo y Ana María.
FUENTE: BARÓN DE FINESTRAT (1983), Nobiliario Alicantino. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, pág. 341.
Vaíllo de Llanos y Ortiz, Tomás
s. XVI s. XVII Inquisición 1639 nobles
VAÍLLO DE LLANOS Y ORTIZ, Tomás. Familiar del Santo Oficio de Murcia, testó en Elche el 2 de diciembre de 1639 ante el notario Vicente Robles, casado con Isabel Ana Caro y Perpiñán.
FUENTE: BARÓN DE FINESTRAT (1983), Nobiliario Alicantino. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, pág. 341.
Vaíllo de Llanos y Pérez de Sarrió, María Josefa
Vaíllo de LLanos 1752 s. XVIII mujeres nobles
VAÍLLO DE LLANOS Y PÉREZ DE SARRIÓ, María Josefa (Elche, 1752). Hija de Carlos Cayetano Vaíllo de Llanos y Ortiz y de Luisa Pérez de Sarrió y Paravicino. Bautizada en Santa María el 8 de mayo de 1752. Casó con Bernardo Juan y Santacilia, viudo de Luisa Pascual de Bonanza y Fernández de Mesa
FUENTE: BARÓN DE FINESTRAT (1983), Nobiliario Alicantino. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, pág. 343.
Vaíllo de Llanos y Soler, José
1634 s. XVII nobles Vaíllo de LLanos
VAÍLLO DE LLANOS Y SOLER, José (Elche, 12-VII-1634). Casado con Crescencia Ortiz y Malla, nacida en Elche el 9 de abril de 1639. Fueron padres de Isidoro (1688), caballero de Montesa.
FUENTE: BARÓN DE FINESTRAT (1983), Nobiliario Alicantino. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, pág. 342.
Vaíllo de Llanos y Vaíllo de Llanos, Carlos
nobles 1658 s. XVII Vaíllo de LLanos
VAÍLLO DE LLANOS Y VAÍLLO DE LLANOS, Carlos (Elche, 8-I-1658). Casó en Requena el 3 de octubre de 1683 con María Ferrer Pedrón y Oñate, nacida en Requena el 13 de diciembre de 1661. Padres de Juan y Francisca.
FUENTE: BARÓN DE FINESTRAT (1983), Nobiliario Alicantino. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, pág. 342.
Vaíllo de Llanos y Vaíllo de Llanos, José Antonio
nobles 1666 s. XVII gobernadores de Elche caballeros de Montesa Vaíllo de LLanos
VAÍLLO DE LLANOS Y VAÍLLO DE LLANOS, José Antonio (Elche, 9-II-1666). Hijo de Pedro Vaíllo de Llanos y Soler y Ana María Vaíllo de Llanos y Malla. Caballero de la Orden de Montesa en 1700 (expediente num. 502 del A.H:N.). Gobernador de Elche, casó en primeras nupcias con Ana María Soler y Malla, hija de Pedro Soler y Caro y de Mariana Malla y Urgelles (casados en Elche en 1688). Del primer matrimonio nació un hijo llamado Antonio Vaíllo de Llanos y Soler. Casó en segundas nupcias con Antonia Mira.
Vaíllo de Llanos y Valero, Maximiliana
VAÍLLO DE LLANOS Y VALERO, Maximiliana (Elche, 2-IX-1762). Hija de José Vaíllo de Llanos y Agulló y de María Teresa Valero y Berenguer. Casada con el ilicitano Pedro Miralles de Imperial.
FUENTE: BARÓN DE FINESTRAT (1983), Nobiliario Alicantino. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, pág. 342.
mujeres s. XVI Vaíllo de LLanos
VAÍLLO DE LLANOS, Ana. Casada con Onofre Estaña, natural de Cocentaina, fueron padres de Diego Estaña y Vaíllo de Llanos, casado con Florentina Soler de Cornellá, nacida en Elche y padres de Diego Estaña y Soler de Cornellá, Caballero de Montesa en 1646.
FUENTE: BARÓN DE FINESTRAT (1983), Nobiliario Alicantino. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, pág. 341.
1719 s. XVIII abadesas monjas Convento de las Clarisas mujeres Vaíllo de LLanos
VAÍLLO DE LLANOS, Cresencia. Abadesa del convento de las Clarisas en 1719.
FUENTE: Castaño García, Joan (2016), Las Clarisas de Elche, 500 años de contemplación. Cátedra Pedro Ibarra de la UMH, Elche, pág. 211.
VAÍLLO DE LLANOS, Juan (s. XVI). Natural de Sebolleros (Frías), obtuvo declaración de hidalguía de Sangre en Valencia el 28 de enero de 1587. Casó en primeras bodas con Ana Marco, en segundas con Lorenza Esclape y en terceras con Ángela Salas.
FUENTE: BARÓN DE FINESTRAT (1983), Nobiliario Alicantino. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, pág. 341.
Aranjuez 1748 1808 s. XVIII (3) s. XIX Grandes de España arqueólogos La Alcudia
Valcárcel Pío de Saboya y Moura, Antonio, conde de Lumiares y Príncipe Pío, marqués de Castel-Rodrigo, grande de España
1935 2014 futbolistas del Eche CF
VALDERAS RUMI, José (Gerena, Sevilla, 25-IX-1935 - 6-II-2014). Futbolista. Jugó en el Betis durante siete temporadas, entre 1955 y 1961, las tres primeras en Segunda y las cuatro siguientes en Primera División. En la temporada 1961-1962 fichó por el Elche en septiembre de 1961 a través del vicepresidente y presidente de la Comisión Técnica, José Franco Sáez. El Betis percibió por su baja medio millón de pesetas y el jugador una ficha de 300.000 pesetas por temporada. Como medio volante, tan sólo jugó cuatro partidos en la temporada 1961-1962 y otros dos en la siguiente.
1942 artista Doctor Honoris Causa UMH UMH
[594] Reconocimiento de las hidalguías de D. Pascual Segura y D. Manuel Valdivia
1811 propietarios padrón de 1854 calle Feria AHME
VALDIVIA, Manuel (1811). Propietario. Aparece en el padrón de 1854, con 43 años, junto a su esposa Salvadora Bru (43) y sus cinco hijos: Asunción (22), Manuela (21), Teresa (18), Salvadora (15) y José Luis (7).
FUENTE: AHME, Padrón de 1854, elche.es