Biografías
RABAL VALERA, Francisco (Águilas 8-III-1926 - Burdeos 29-VIII-2001). Actor, guionista y director de cine. Comenzó como electricista en los Estudios Chamartín y como extra en peliculas desde el año 1942. Acabó trabajando con directores como Luis Buñuel, Carlos Saura, Pedro Almodóvar, Michelangelo Antonioni, Claude Chabrol, Luchino Visconti, Gillo Pontecorvo o Mario Camus, entre otros muchos.
Firmó en el libro de oro del cine Alcázar, en 1952, con estas palabras:
represaliados de guerra empleados municipales 1885 Derecha Ilicitana Guerra Civil Franquismo
RÁBANO GALLEGO, Santiago (1885). Empleado municipal. Durante la II República fue militante de Derecha Ilicitana. El 14 de agosto de 1936 fue detenido y encarcelado hasta el final de la guerra.
Rafael Llofriu fue un Ingeniero de Puertos Minas y Canales nacido en Elche. Su hija Dª Dolores Llofriu Gelabert nació en Elche y se trasladó a Olivenza a vivir después de que su padre fuera encargado de la construcción de la antigua carretera de Jerez de los Caballeros.
mujeres Coral Ilicitana músicos Ateneo Anselmo Clavé cantantes
RAMALLO ESPARZA, Marina. Marina Ramallo nació en Elche. Actriz y cantante. Inició su carrera artística en el Ateneo J. Anselmo Clavé en 1937 y pasó por la Coral Ilicitana. Tras 60 años en escena, el 8 de marzo de 1987, le ofrecieron un homenaje en el Gran Teatro presentado por Reme Sanz.
RAMÍREZ ALONSO, Manuel. Encarcelado durante la Guerra Civil. En 1940 le fue condonado el impuesto de inquilinato al haber estado encarcelado.
FUENTE: AHME, Actas municipales, 28 de febrero de 1940
prensa ilicitana articulistas Semanario Nueva Illice
RAMÍREZ ÁNGEL, E. Colaborador del semanario Nueva Illice (1913-27).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
PCE Socorro Rojo Internacional mujeres Guerra Civil
RAMÍREZ DEL CAMPO, Constanza (1907 aprox.). Aparece en el censo electoral de 1934, con domicilio en Cánovas del Castillo 11 y profesión sus labores.
Ramírez Domínguez, Eduardo "Tao"
CCOO sindicalistas enfermeros PCE
RAMÍREZ, Eduardo “Tao” (Prádena del Rincón, Madrid, II-1954). Nací en febrero de 1954 en un pequeño pueblo de la sierra de Madrid, en el que mi madre estaba de maestra (Prádena del Rincón). El octavo de diez hermanos, la vida me enseñó pronto que si quería algo, debía pedirlo, luchar por ello... Muy pronto mis padres, conscientes de que el único futuro que podía esperarnos allí era el hambre, decidieron trasladarse a la costa alicantina buscando un lugar en el que los más mayores pudieran continuar estudiando.
Batallón Elche Madrid 1937 Muertos en los frentes de guerra
RAMÍREZ LÓPEZ, José (¿? - 15-V-1937) Durante la Guerra Civil falleció en el frente de guerra en Madrid. Combatió en el Batallón Elche.
A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936 - 1939).
UGT empleados municipales 1891 Guerra Civil Franquismo barrenderos
RAMÍREZ MIRALLES, Alfonso (1891). Empleado municipal (barrendero). Militó en UGT antes de la guerra y, según un informe de 1941, fue objeto de una paliza por no secundar un paro. En la posguerra fue considerado afecto al nuevo régimen.
prensa ilicitana articulistas Semanario La Defensa
RAMÍREZ ORTIZ, Rafael. Colaboró en el semanario tradicionalista La Defensa (1911-31).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
RAMÍREZ PAYÁ, Matilde (1877). Maestra y vecina de la partida de Saladas. Como tal aparece en el censo electoral de 1934, con domicilio en Saladas nº 18.
1905 Fortuna La Zapatillera 1940 un mes de cárcel
RAMÍREZ RUIZ, Nicolás. Natural de Fortuna (Murcia) y vecino de Elche. Jornalero, de 43 años. Fue detenido y entregado al Juez de Instrucción el 15 de mayo de 1948 tras haber sido denunciado por su patrono, José Samper Marco, por haber ridiculizado a un padre misionero que había dado una charla en la fábrica el día anterior, ataviado con barba y bigote falsos, así como con una cruz que daba a besar a sus compañeros. Quedó en libertad el 14 de junio de 1948.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajos 2340 y 9286.
1957 Jijona IES La Asunción represaliados Franquismo licenciados en Historia
RAMÍREZ SÁNCHEZ, Alfonso (Jijona, 23-I-1957). En 1972, siendo estudiante de quinto de bachillerato en el Instituto de la Asunción, fue detenido y encarcelado en la prisión de Cartagena -con 15 años- durante varios meses por haber repartido panfletos con reivindicaciones de los trabajadores de calzado. Posteriormente estudió la carrera de Geografía e Historia.
jornaleros represaliados de posguerra Abanilla
RAMÍREZ SÁNCHEZ, Antonio (Abanilla). Jornalero y vecino de Elche. Con 63 años fue condenado en consejo de guerra por auxilio a la rebelión. Cumplió condena en Alicante y salió en libertad vigilada el 16 de julio de 1943. En 1958 aparece como guardia jurado en Alcoy, lo que resulta dudoso por razones de edad.
FUENTE: AHPA, GC, leg. 778; memoriarecuperada.ua.es
1822 1844 mujeres Puerta de la Morera sobreparto
RAMÍREZ USO, Josefa (Elche, 1822 - 14-XI-1844). Hija del herrero José Ramírez y de Josefa Uso. Se casa en 1843 con José Braceli Zaragoza (Elche 1819 - 25-VII-1878). Hijo de José Ramón Braceli, (profesiones, sangrador/amanuense) y María Zaragoza. Profesiones: Aperador/ Propietario.
Matrimonio:
1903 mecánicos asunto Caracena hechos posteriores a la guerra civil 1942
RAMÍREZ VALERA, Diego. Natural y vecino de Elche. Mecánico, de 39 años. Ingresó en la cárcel de Elche el 8 de marzo de 1942, por el asunto Caracena. El 1 de mayo de 1942 pasó al Reformatorio de Adultos de Alicante, calificado como de "peligrosidad colectiva".
RAMÍREZ VALERA, Diego. Natural i veí d'Elx. Mecànic, de 39 anys. Va ingressar en la presó d'Elx el 8 de març de 1942, per l'assumpte Caracena. L'1 de maig de 1942 va passar al Reformatori d'Adults d'Alacant, qualificat com de "perillositat col·lectiva".
1910 Abanilla agricultores represaliados de posguerra Batallón de Trabajadores nº 63 de Valencia
RAMÍREZ VALERO, Antonio. Natural de Abanilla, vecino de Elche. Agricultor, de 30 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 20 de septiembre de ¿1940? desde la prisión de Elche en tránsito para el Batallón de Soldados Trabajadores nº 63 de Valencia.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajo 19620.
prensa ilicitana articulistas Semanario Democracia 1909
RAMÍREZ, Emiliano. Colaborador del semanario Democracia (1909).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
212 Brigada Mixta batallones 1938 Muertos en los frentes de guerra
RAMÍREZ, José (¿? - 6-VI-1938). Durante la Guerra Civil falleció en los frentes de guerra. Perteneció al 175 Batallón y a la 212 Brigada Mixta.
A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936 - 1939).
Robert Ramírez, cantante, compositor, productor y DJ Español nació en Hyeres (Francia).
maestros mujeres 1925 Dictadura de Primo de Rivera
RAMIZ ORIHOLA, Teresa. Maestra. Fue nombrada maestro interina sustituta en noviembre de 1925.
FUENTE: GÓMEZ MARTÍNEZ, María Rosa (2017), Pobreza y salud pública a través de los discursos periodísticos locales. Elche (1923-1930). Tesis doctoral inédita. Universidad de Alicante, Junio de 2017, pág. 264.
Novelda 1897 represaliados Derecha Ilicitana II República Guerra Civil Franquismo interventores electorales
ROMÁN BELDA, Eliseo (Novelda, 1897). Jornalero. Fue interventor de Derecha Ilicitana en las elecciones de febrero de 1936. Durante la guerra militó en UGT y, según un informe fechado el 14 de junio de 1939, "estuvo perseguido y encarcelado unos tres meses por los rojos, por desempeñar el cargo de interventor derechista". Su conducta fue tachada en la posguerra como "inmejorable". Trabajó como representante de calzado ilicitanto cubriendo la zona de Andalucía.
prensa ilicitana articulistas semanario El Ilicitano semanario El Pueblo semanario El Radical
RAMÓN BERMÚDEZ, A. Colaboró en los semanarios El Ilicitano (1928), El Pueblo (1930) y El Radical (1933). Fue el primer presidente de la Peña Argentina, un grupo de 15 amigos que crearon una sociedad cultural el 9 de febrero de 1930.
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
semanario El Agorero prensa ilicitana articulistas 1836 siglo XIX
RAMÓN BRACELI, Ambrosio. Colaboró en el semanario El Agorero (1836).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
1897 sacerdotes II República basílica de Santa María
RAMÓN GARCÍA, Rafael (1897). Sacerdote. Coadjutor de Santa María en 1931. Aparece en el censo electoral de 1934, con domicilio en Capitán Lagier 12.
Guerra Civil sacerdotes asesinados 1896 callejero paseos Garganta de Crevillente
RAMÓN GARCÍA, Rafael (¿Elche? 1896 - Garganta de Crevillente, 20-XI-1936). Sacerdote. Fue asesinado en la llamada Garganta del término municipal de Crevillente. Una calle de la ciudad lleva su nombre, aunque con el primer apellido equivocado (Ramos en vez de Ramón).
RAMÓN GARCÍA, Rafael (Elx? 1896 - Gola de Crevillent, 20-XI-1936). Sacerdot. Va ser assassinat en l'anomenada Gola del terme municipal de Crevillent. Un carrer de la ciutat porta el seu nom, encara que amb el primer cognom equivocat (Ramos en comptes de Ramón).
maestros II República Pusol 1910
RAMÓN GÓMEZ, José (1910 aprox.). Maestro de la partida de Pusol. Como tal aparece en el censo electoral de 1934.
RAMÓN MEDINA, Jaime (Elche, 3-IV-1922). Incorporado a la División Azul con el 26 Batallón de Marcha, procedente de la 3ª Bandera de la Legión, como soldado artillero de 2ª, con numero de chapa de identificación 24198. Al ser disuelta y repatriada la División Azul, siguió combatiendo junto a la Whermacht con la Legión Española de Voluntarios, en la 3ª Bandera de la Batería de Acompañamiento. Figura como nacido en Elche, hijo de Dolores Medina, con domicilio en la calle General Cosidó, 20.
1907 Andraitx barberos represaliados de posguerra voluntarios en los frentes de guerra 20 años de cárcel UGT PSOE Sociedad de Barberos La Unión Batallón Alicante comisarios políticos destierro Ley de Responsabilidades Políticas
RAMÓN ROS, José, (a) Mahonés. Natural de Andraitx y vecino de Elche. Barbero, de 32 años. Fue apresado el 3 de junio de 1939 e ingresó en la cárcel de Elche desde el puesto de la Guardia Civil. Pasó a la Cárcel Fábrica n.º 2 y el 11 de diciembre de 1940 fue enviado al Reformatorio de Adultos de Alicante. Un consejo de guerra celebrado el 15 de enero de 1941 le condenó a 20 años de reclusión menor por auxilio a la rebelión.