Biografías
1971 2013 ingenieros industriales Universidad Politécnica de Valencia atletas
OBRERO DÍEZ, José Manuel (Elche, 1971 - 17-II-2013). Estudio en el Instituto La Asunción e Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia. Director de operaciones de Aguas Municipalizadas de Alicante, Aquagest Levante y gerente de operación de la Dirección Territorial de Alicante. Gran deportista, corrió pruebas de maratón como las disputadas en Valencia (2005), Barcelona (2010) o en La Cartuja de Sevilla (2012).
Fuente: Información, 19 de febrero de 2013.
1933 Peñarroya empresarios torneros Obrero Maquinaria
OBRERO ROMERO, José (Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba, 18-VII-1933). Nacido en un pueblo minero de Córdoba, donde aprendió su oficio de tornero en la Escuela Superior de Artes y Oficios. Llegó a Elche el 18 de julio de 1950, día de su 17 cumpleaños y Fiesta Nacional. Trabajó en la empresa de Santonja y en la tienda de ultramarinos de los que más tarde serían sus suegros, casándose en 1957 con la hija de éstos.
OCA PUERTO, Francisco. En la posguerra padeció cárcel por razones políticas. Fue procesado por la justicia militar en Alicante en 1941 y en Valencia en 1944.
médicos represaliados de guerra Guerra Civil
prensa ilicitana articulistas semanario ¡Ande el movimiento!
OCHANDO IBÁÑEZ, C. Fue colaborador del semanario ¡Ande el movimiento! (1908).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
prensa ilicitana articulistas Trabajo
OCHOA, Pedro. Colaboró en el semanario socialista Trabajo (1908-24).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
prensa ilicitana articulistas Los Pueblos
OCHOA, Rafael. Fue colaborador del semanario Los Pueblos (1919).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
premios nobel Medicina Huerto del Cura visitantes ilustres 1989
OCHOA, Severo (Luarca, 24-IX-1905 / Madrid, 1-XI-1993). Investigador en bioquímica y biología molecular. Premio Nobel de Medicina 1959. Visitó el Huerto del Cura en 1989 y le fue dedicada una palmera. SU firma y dedicatoria quedó reflejada en el libro de visitas.
Odyssey Robotics (2018) es una empresa tecnológica basada en las tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y robótica aplicada. Sus soluciones integran transversalmente mecánica, electrónica y software con estas tecnologías para dar lugar a dos líneas de negocio:
1967 UMH doctores periodistas profesores universitarios Elche CF
OLABE SÁNCHEZ, Fernando. Es periodista y profesor de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández, de Elche. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y doctor en Comunicación por la Universidad Miguel Hernández de Elche, es periodista, asesor de Comunicación y docente en la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde imparte las asignaturas de Periodismo Especializado y Comunicación Corporativa e Institucional.
II República Guerra Civil Jueces de Primera Instancia e Instrucción
OLCINA GARCÍA, Evaristo. Juez de Primera Instancia e Instrucció de Elche entre 1935 y 1939. En un informe del 8 de julio de 1939, el alcalde Santiago Canales Mira-Perceval, escribe que "resulta que el preguntado aunque es persona de orden por el cargo en cambio se ha mostrado alegremente más bien favorable a la causa marxista en ciertas ocasiones según las disposiciones del Gobierno Rojo", en un escrito dirigido al juez militar de funcionarios de Alicante. En el mismo expediente, el jefe de la Guardia Municipal lo calificó como "persona católica y fiel cumplidor de sus deberes".
1938 abogados escritores historiadores
OLCINA y JIMÉNEZ, Evaristo (Elche, 23-VI-1938). Abogado, escritor e historiador. Nació en la calle Capitán Sediles -hoy de Alfonso XII-, 16, en el seno de la familia formada por Evaristo Olcina y García, Juez de 1ª Instancia, natural de Villarreal -Castellón- y por la murciana, natural de Torre Pacheco, María del Carmen Jiménez y Antón, maestra nacional. Tras finalizar los estudios del Bachillerato cursó la carrera de Derecho; obtenida la Licenciatura ejerció la abogacía.
empresarios fabricantes de alpargatas
OLCINA PIZANA, Faustino. El 17 de mayo de 1939 solicitó ante el primer ayuntamiento franquista presidido por Santiago Canales Mira-Perceval, abrir una fábrica de alpargatas con cuatro operarios. Fue la primera petición de abrir una fábrica de la posguerra.
FUENTE: AHME, Actas municipales, 17 de mayo de 1939.
1900 Lorca agricultores Saladas represaliados de posguerra PCE cárcel fábrica nº 2 (2) Reformatorio de Adultos de Alicante tres años y un día de cárcel
OLIVA CARABAJAL, Juan. Natural de Lorca, vecino de Elche. Agricultor, de 39 años. El 26 de junio de 1939 la Guardia Civil lo detuvo e ingresó en la cárcel, a disposición del juez militar del Ejército de Ocupación de la localidad, acusado, con otros, de “conducir personal de derechas en coche para darles el paseo, requisas de fincas y materiales de construcción, incendio, requisa de armas y ocupación de las mismas”. Según otra documentación, ingresó en la cárcel de Elche el 1 de julio de 1939, entregado por falangistas y pasó el 17 de febrero de 1940 a la Cárcel Fábrica nº 2.
1920 1986 futbolistas del Elche CF Tavernes
escritores 1952 doctores Granada Universidad de Murcia Las Huertezuelas (Huéneja) psicólogos catedráticos de universidad
OLIVARES RODRÍGUEZ, José. Llega a Elche en año 1960, cuando contaba 7 años de edad, tras vivir su familia 3 años en el pueblo minero de El Llano del Beal (Murcia). Cursó estudios libres de Bachillerato Elemental en la Academia de don Joaquín y don Antonio (Barrio de San Antón, Elche) examinándose en el turno libre del Instituto “La Asunción” de Elche, Bachillerato Superior en la Universidad Laboral de Córdoba, de Magisterio en la Escuela de Formación del Profesorado de Educación General Básica de Alicante y de Psicología en la Universidad de Murcia.
PCE UGT carpinteros fusilados Alicante 1940 Batallón Elche Jumilla tenientes represaliados de posguerra Guerra Civil
PCE UGT albañiles fusilados Alicante 1940 1901 Jumilla Guerra Civil represaliados de posguerra
prensa ilicitana articulistas semanario El Popular
OLIVARES TORMO, Miguel. Colaboró en el semanario El Popular (1930).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
prensa ilicitana articulistas semanario El Obrero
OLIVARES, Fermín. Colaborador del semanario socialista El Obrero (1925-39).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
Oliver Antón, Santiago "Sorrica"
1908 agricultores represaliados de posguerra incendios cárcel fábrica nº 2 (2)
OLIVER ANTÓN, Santiago, (a) Sorrica. Natural y vecino de Elche. Agricultor, de 31 años. El 12 ó 14 de mayo de 1939 fue detenido por la Guardia Civil y puesto a disposición de la Auditoría de Guerra del Ejército de Ocupación acusado, con otros, de ser dirigente marxista y haber participado en incendios, incautaciones y detenciones de personas de derechas. Pasó al Hospital y luego a la Cárcel Fábrica n.º 2. El 19 de marzo de 1940 quedó en libertad. Fue procesado por la Justicia Militar en 1939.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajos 1215 y 9262.
comerciantes 1939 fusilados Alicante 1896 Guerra Civil represaliados de posguerra
1918 agricultores represaliados de posguerra
OLIVER BRU, Francisco. Natural y vecino de Elche. Agricultor, de 21 años. Ingresó en la cárcel de Elche el 18 de abril de 1939 desde Comisaría y quedó en libertad el 26 de abril de 1939. Fue procesado por la Justicia Militar en 1945.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajo 9282.
1996 Balonmanista deportistas CBM Elche BM Benidorm
agricultores 1900 Prisión Fábrica nº 2 represaliados de posguerra
OLIVER LLEDÓ, Francisco (1900). Agricultor, casado, en la posguerra padeció cárcel en la Prisión Habilitada número 2.
Fuente: AHME, Padrón de 1940, leg. E/1363.
1901 agricultores Baya Baja licencia de armas 1944
OLIVER LLEDÓ, Juan. Natural y vecino de Baya Baja. Agricultor, de 43 años. En mayo de 1944 la Guardia Civil propuso al gobernador civil que se les retirase el permiso de armas de caza en atención a sus antecedentes. Era de tendencias izquierdistas, votante del Frente Popular, gran propagandista de sus ideales y miliciano armado que recorría la partida para evitar la intervención de los “facciosos”.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajo 792.
1929 Cartagena profesores universitarios Universidad de Alicante UMH antropólogos doctores
OLIVER NARBONA, Manuel (Murcia, 18-VII-1929). Cursó estudios de bachillerato en Cartagena (1939-1945). Posteriormente, el bachillerato en Filosofía y licenciado en Teología en Salamanca (1950-53). Licenciado en Historia, Arqueología e Historia del Arte en Roma (1954-58) y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia (1973). Profesor ayudante de la Universidad de Valencia (1970-73) y profesor adjunto contratado del CEU de Alicante (1973).
1937 mujeres proyecto IES Cayetano Sempere
Un 28 de febrero de 1937, nació mi abuela María. En un pueblo pequeño de Albacete, llamado el Pozuelo. Hija de Manuel Oliver y Otilia Navarro. En dicho pueblo, paso su infancia y juventud, donde se crió junto a sus padres y sus cuatro hermanos mayores que ella. A los 17 años, sufrió la gran pérdida de su padre, lo que hizo que madurará muy pronto y que se dedicará junto con su madre y sus hermanos a trabajar muy duro para sacar la familia adelante.
mujeres represaliados de posguerra
OLIVER OLIVER, Francisca. Vecina de Elche. El 11 de junio de 1939 la Guardia Civil la detuvo e ingresó en la cárcel de la localidad, a disposición del Juez Militar del Ejército de Ocupación, acusada, con otros, de “incendios, amenazas a personal de derechas, hurtos de ropas de sacerdotes y tenencia ilegal de armas”.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, Archivo Histórico Provincial de Alicante, legajo 1066.
1882 Saladas alcaldes pedáneos represaliados de posguerra cárcel fábrica nº 2 (2) Reformatorio de Adultos de Alicante 12 años y un día de cárcel destierro
OLIVER PÉREZ, Antonio "El Carabinero". Natural y vecino de Elche. Jornalero, de 57 años. Fue apresado el 2 de junio de 1939 e ingresado en la cárcel de Elche, entregado por la Guardia Civil. El 2 de enero de 1940 fue enviado al Reformatorio de Adultos de Alicante. Un consejo de guerra celebrado en Alicante el 3 de enero de 1940 le condenó a 12 años y 1 día de reclusión menor por auxilio a la rebelión.