Biografías
1939 1951 niños infancia suicidios guardias municipales retén de la Guardia Municipal
M. V., Francisco (Elche, 1939 - 20-III-1951). El 20 de marzo de 1951, estando detenido en el Retén municipal, a las 14 horas un guardia civil lo encontró muerto "ahorcándose con una cuerdecita de esparto que ató a una percha de hierro colgada en la pared a una altura de poco mas de un metro". El Juzgado de Instrucción ordenó el levantamiento del cadáver y el traslado a su domicilio. Según el testimonio que hemos recogido de un empleado en un despacho de abogados en aquel entonces: "En 1.950 comencé a trabajar en un bufete de abogados de Elche.
prensa ilicitana articulistas Semanario Nueva Illice Festa d'Elig 1874 1947 escritores
MACHADO, Manuel (Sevilla, 29-VIII-1874 - Madrid, 19-I-1947). Textos del poeta y dramaturgo sevillano fueron publicados por el semanario Nueva Illice (1913-27) y la revista anual Festa d'Elig.
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
FETJONS empleados municipales 1911 Guerra Civil Franquismo excombatientes del ejército nacional Zaragoza veterinarios
MACHÍN SÁNCHEZ, Ángel (1911). Veterinario. Simpatizante de Falange en Zaragoza y militante de UGT, durante la guerra combatió con el ejército franquista y fue herido el 9 de noviembre de 1936. Fue alférez en julio de 1937 y teniente el 29 de enero de 1938. Formó parte de la 52 División y de las llamadas Flechas Verdes en Cataluña y Madrid. Llegó a Elche con el ejército de "ocupación" y por decreto del Ejército nº 277 de 10 de diciembre de 1940 fue admitido como oficial profesional por méritos. Empleado municipal en 1941, fecha de redacción de su informe.
Muertos en los frentes de guerra 1937 42 Brigada Mixta trabajadores del textil
MANCHÓN LÓPEZ, José (Elche, 9-IX-1909 - 14-IV-1937). Hijo de Francisco y de Josefa. Trabajador del textil. Casado. Se enroló en la 42 Brigada Mixta el 18 de febrero de 1937 y murió en los frentes de guerra el 14 de abril des mismo año. .
A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936 - 1939); Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, caja 3575.
1890 1942 marineros cárcel de Villa Nador cárcel de Alcoy represaliados de posguerra muertos en las cárceles
MACHUCA GARCÍA, Francisco. Natural y vecino de Elche. Marinero, de 51 años. Ingresó en la cárcel de Villa Nador el 24 de noviembre de 1941 y fue trasladado a la cárcel de Alcoi, a disposición del Juzgado Militar de Cocentaina el 22 de febrero de 1942. Murió el 13 de marzo de 1942 por insuficiencia suprarrenal.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajo 12607.
tenientes 42 Brigada Mixta Guerra Civil 1997 Águilas carpinteros ebanistas
prensa ilicitana articulistas El Obrero
MACHUCA, R. Colaboró en el semanario socialista El Obrero (1925-1939).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
1960 Camareras de la Virgen de la Asunción mujeres funcionarios
MACIÁ GÓMEZ, Gertrudis (Elche, 17-VII-1960). Funcionaria. Casada con el Médico Ángel Fernández López. Fue nombrada Camarera de la Virgen de la Asunción Patrona de Elche el día 22 de julio de 1992.
prensa ilicitana articulistas El Popular
MACIÁ AGULLÓ, Francisco. Colaboró en el semanario El Popular (1930).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
MACIÁ AGULLÓ, Ginés (Elche, 1873 - 25-III-1934). Hijo de Ginés Maciá Martínez y María Agulló. Tenía siete hermanos: Gaspar, Toni, Batiste, Carlos, María, Pepica y Margarita. Contrajo matrimonio con Catalina Esclapez Tarí y tuvieron cuatro hijos: Ginés, María, Teresa y Juan. Tenían tierras en varias partidas del Camp d´Elx: Las Bayas, Asprillas... Está enterrado junto a su mujer y su hijo Ginés.
Ciudad Real 1938 216 Brigada Mixta desaparecidos en los frentes de guerra
MACIÁ AGULLÓ, José (¿? - 20-III-1938). Durante la Guerra Civil desapareció en el frente de guerra en Valdepeñas (Ciudad Real). Formó parte de la 216 Brigada Mixta.
A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936 - 1939).
Castellón de la Plana 2 1938 1909 jornalero Alicante Muertos en los frentes de guerra
MACIÁ AGULLÓ, Vicente (1909 - 11-VI-1938). Trabajó de jornalero. Durante la Guerra Civil falleció en los frentes de guerra en el sector de Burriol (Castellón). Su defunción fue comunicada al Ayuntamiento de Elche desde la Pagaduría de Alicante.
A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936 - 1939).
1920 2006 División Azul electricistas trabajadores de calzado
MACIÁ ALMELA, Diego (Elche, 11-XI-1920 - 25-III-2006). Hijo de Sebastián y de Josefina, con domicilio en la valle Velarde nº 3. Al fallecer ambos, su tutor fue Pascual Escobar Ripoll. Trabajó como electricista de una fábrica de calzado. Reervista del reemplazo de 1941, se alistó voluntario en el Tercio D. Juan de Austria, III Tercio de la Legión el 10 de noviembre de 1941 y el 16 de junio de 1942 se apuntó desde San Sebastián como voluntario de la División Azul, destinado a la Compañía Divisionaria de Transmisiones.
1975 Elche tramoyistas de la Festa trabajadores de calzado
MACIÁ ALONSO, Víctor (3-IV-1975). Estudió en el instituto politécnico de Elche (actualmente IES Sixto Marco) y ha realizado la FP2 de Administrativo. Desde hace varios años trabaja en la producción de calzado.
PSOE 1954 UGT doctores concejales profesores universitarios UMH alcaldes directores generales autonómicos patronos de la Festa
MACIÁ ANTÓN, Diego (Elche, 12-XII-1954). Doctor en Psicología, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y diplomado en Criminología, fue alcalde de Elche entre 1995 y 2006. Es profesor de Psicología Clínica en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Procedente de una familia de tradición socialista, su padre había participado en la Guerra Civil e incluso su abuelo había conocido el exilio. En su juventud colaboró con algunas de las actividades organizadas por la HOAC, aunque sin llegar a militar formalmente, y por el Club del Carmen.
CNT 1884 Elche concejales 1956 Guerra Civil represaliados de posguerra cárcel fábrica n. 2
Fuente: AHME, Padrón de 1940, leg. E/1363.
Muertos en los frentes de guerra 1938 Brigadas Internacionales
MACIÁ ANTÓN, José (¿? - 14-VII-1938). Durante la Guerra Civil falleció en los frentes de guerra. Perteneció a la 129 Brigada Internacional.
A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936 - 1939).
UGT FETJONS 1900 Elche Derecha Ilicitana Guerra Civil Franquismo guardias municipales
MACIÁ ANTÓN, José "Mel" (Elche, 1-II-1896). Guardia municipal. Militó en UGT y en Derecha Ilicitana durante la II República. Fue uno de los organizadores de Falange Española en Elche y, según informes del año 1941, uno de los asistentes a las reuniones del barranco de San Antonio para organizar "el alzamiento" en la ciudad. "Lesionado por los marxistas", durante la guerra se incorporó voluntario en el ejército republicano. En la posguerra volvió a ser guardia municipal y oficial interino de prisiones. Militó en FETJONS. En 1942 fue avalado por Antonio Sánchez Pomares.
PSOE UGT herreros 1883 1975 concejales II República Guerra Civil exilio
PSOE UGT 1898 concejales II República LRP Guerra Civil 1958 FLSO Comité de Enlace UGT-CNT represaliados de posguerra
Daimés peritos mercantiles Caja de Ahorros Provincial 1957 informes políticos
MACIÁ AZNAR, Juan Ramón. Vecino de Daimés. Perito mercantil, de 25 años. El 25 de enero de 1957 la policía informó de que no se le conocían actividades políticas, si bien se le considera de ideología izquierdista, “aunque sin significación”. Indiferente a los postulados de la Causa Nacional. El 16 de abril de 1957 el afectado aportó –en prueba del “error” al calificarle de persona de izquierdas- avales de la Guardia Civil, la policía, el alcalde y el Jefe Provincial del Movimiento. Todo ello para un certificado para opositar a la Caja de Ahorros Provincial.
zapateros 1939 fusilados 1907 Guerra Civil Granja de Rocamora
Cuba muertos en la guerra de Cuba s. XIX
FUENTE: Enrique de Miguel Fernández-Carranza, Rafael Izquierdo Canosa. Francisco Javier Navarro Chueca (2015). LA PROVINCIA DE ALICANTE EN LA GUERRA DE CUBA (1895-1898).
1947 Recreativo de Huelva Eldense Elche CF Ilicitano futbolistas entrenadores de fútbol
MACIÁ BONET, Carlos (Elche, 7-IX-1947). Representante genuino de la cantera futbolística ilicitana, presenta una amplia y densa trayectoria de servicios al Elche C.F. Se inicia en campeonatos locales en los equipos Iberia e Illice, pasando al Betis dónde comparte equipo con Lico, Marcial o Juan María, llamados a vestir la camiseta del primer equipo blanquiverde. Díez Iborra lo llama para el Elche OJE, nodriza del juvenil, luciendo el brazalete de capitán.
exilio hombres carpinteros 1928 2010
MACIÁ BROTONS, Ginés (Elche, 29-VI-1928 – 30-IV-2010). Hijo de Ginés Maciá Esclapez y Antonia Brotons Sempere. Creció en el Filet de Fora. Después de la Guerra Civil, su padre, militante de la CNT, sufrió el exilio en Casablanca, Marruecos. Siendo su familia, a excepción de su padre, tradicionalmente de derechas, pudo permanecer con su madre en Elche y tuvo cierta libertad a lo largo de su juventud para moverse entre ambos países. Ello no le libró, sin embargo, de ser marcado como “hijo de rojo” a lo largo de la dictadura, con la consecuente represión.
Maciá Brotons, María del Carmen
1940 mujeres aparadoras escritores
MACIÁ BROTONS, María del Carmen (Elche, 20-XII-1940). Nieta e hija de aparadoras, estudió con la maestra Rosario Albert, con la mujer del médico Fluxá y en las Carmelitas. A los 11 años se puso a trabajar como aparadora en su casa con una máquina. Realizó muestras para fabricantes como Pedro MIralles y fue encargada de Calzados Ruano hasta el cierre de la fábrica. En 1961 se casó con Francisco Cutillas Moreno y el matrimonio tuvo dos hijas, María del Carmen y Toñi.
MACIÁ CAMPELLO, Asunción. Trabajó como alpargatera, en los cortes. Se casó con el dirigente socialista Manuel Serrano Tremiño y tuvo ocho hijos: Pepico, Josefina, Juan, Manolo, Margarita, Asunción, Hildegart y Jaime. Su marido se marchò a Orán en el Stanbrook y rehizo su vida con otra mujer. Ella perdió su casa alquilada frente a Riegos de Levante a pesar de pagar el alquiler primero con los llamados "billetes de Negrín" y luego con duros de plata. Los años de posguerra por tanto fueron enormemente difíciles para esta mujer.
1907 zapateros represaliados de posguerra
MACIÁ CAMPELLO, José. Natural y vecino de Elche. Zapatero, de 32 años. Ingresó en la cárcel de Elche el 11 de abril de 1939 y fue puesto en libertad el 18 de junio de 1939.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajo 9282.