Biografías
concejales. concejales Dictadura Primo de Rivera
IBAÑEZ APARICIO, Isidro. Designado concejal (vocal asociado) en la corporación constituida el dia 25 de octubre de 1923; permaneció en el cargo hasta abril de 1924.
abuelas entrevistadas por sus nietos historias de vida IES La Torreta mujeres 1947 Jalance
Mercedes Ibáñez García nació el 28 de Junio de 1947 en un pequeño pueblo de la provincia de Valencia llamado Jalance. Era una niña muy alegre y feliz que disfrutaba yendo al colegio y jugando con sus amigos. A los 15 años terminó sus estudios secundarios con muy buenas calificaciones y comenzó a trabajar confeccionando cestas de mimbre para ayudar a la familia. "Un trabajo un poco desagradable por tener que tener todo el día las manos mojadas". A los 16 años tuvo que desplazarse a San Juan (Alicante) para trabajar envasando tomate en una fábrica.
1917 zapateros CNT 42 Brigada Mixta
IBÁÑEZ GUILLÉN, José (Elche, 20-I-1917). Hijo de Pedro y Pascual, casado, vecino de la plaza de San Juan nº 25. Zapatero y militante de CNT, se enroló en el frente el 14 de noviembre de 1937 en la 42 Brigada Mixta.
FUENTE: Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, caja 819, f. 373.
1917 camareros represaliados de posguerra
IBÁÑEZ IBARRA, Francisco. Natural y vecino de Elche. Camarero, de 22 años. Ingresó en la cárcel de Elche el 21 de junio de 1939 desde Comisaría, pasó por el Hospital y quedó en prisión atenuada el 10 de enero de 1940. Fue procesado por la Justicia Militar en 1939.
FUENTE. Franscisco Moreno Sáez, AHPA. Legajo 9283.
1892 Catral jornaleros represaliados de posguerra Reformatorio de Adultos de Alicante
IBÁÑEZ VIDAL, Antonio. Natural de Catral y vecino de Elche. Jornalero, de 42 años. Fue procesado por la Justicia Militar en 1939. Estando recluido en el Reformatorio de Adultos de Alicante dirigió una instancia al gobernador civil, el 23 de julio de 1940 en que contó que estuvo preso desde el 8 de mayo de 1939. El fiscal le pidió 12 años, pero estaba el segundo apellido equivocado (ponía Guirao), cosa que se le hizo constar al Tribunal. Tal vez por ello, todavía no se le había notificado la sentencia por lo que pidió que así se hiciera.
1866 peones camineros siglo XIX
IBAÑEZ Y MACIÁ, Joaquín. Peón caminero de Elche nombrado el 12 de septiembre de 1866.
FUENTE:
Actas municipales (pág. 77, tomo a169).
misioneros franciscanos Archivo General de Indias China 1689 s. XVII sacerdotes
En 1689, figura en el expediente de información y licencia de pasajero a China como franciscano, sacerdote, comisario de la misión a China, con siete frailes de su orden a su cargo
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/151831
articulistas prensa ilicitana Liberación anarquistas
IBÁÑEZ, Pedro. Fue colaborador del semanario Liberación, de 1912.
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
empresarios Camp d'Elx gastronomía Comida Tradicional
IBARRA AGULLÓ, Juan (Elche, ¿? - 10-I-19429. Banquero. Casado con Francisca Peral Irles. Suegro de Francisco Picó Ripoll y Andrés Bru Gomis.
FUENTE: Información, 13-I-1942.
1910 2001 albañiles Argentina 42 Brigada Mixta
IBARRA AGULLÓ, Mariano (Elche, 15-XII-1910 - 2-XI-2001). Nacido en el seno de una familia de agricultores. Sus padres se llamaban Jerónimo Ibarra y Josefa Agulló, y sus hermanos eran Pedro y Josefa. De niño cuidaba de un pequeño rebaño de ovejas, propiedad de su familia, en los campos de Perleta y de Las Bayas, al tiempo que se enseñaba a leer con un manual de cartón de la época. Después trabajó como albañil junto a su hermano. Ingresó en la UGT el 1 de febrero de 1928.
1884 agricultores 1945 hechos posteriores a la guerra civil Reformatorio de Adultos de Alicante
IBARRA ANTÓN, Pedro. Natural y vecino de Elche. Agricultor, de 61 años. Ingresó en el Reformatorio de Adultos de Alicante el 2 de abril de 1945 desde el depósito municipal de Elche, a disposición del gobernador civil, pues se le había encontrado en un registro domiciliario una pistola, monedas y documentación roja. Pasó el 6 de mayo a la jurisdicción militar, acusado de tenencia ilícita de armas y moneda roja. Se produjo la inhibición a favor de la jurisdicción ordinaria el 23 de agosto de 1945 y salió en libertad el 20 de diciembre de 1945.
1883 maestros mujeres Torrevieja
IBARRA ASENCIO, Ángela (Elche, 1883). Maestra. Trabajó en la unitaria de niñas nº 2 de Torrevieja. Sin cargos ni sanción en su expediente de posguerra..
FUENTE: AGA Legajo 24, Caja (5) 1. 30 32/12 300, Expediente 24-15
Ibarra Blasco, Paulina "Narciso del Prado"
mujeres escritores columnistas
IBARRA BLASCO, Paulina. Nacida en Elche en el último tercio del siglo XIX, casada con el abogado, músico y escritor de Benisa, Rafael Benavent Feliu. Paulina Ibarra escribió en la segunda década del siglo XX con el pseudónimo de Narciso del Prado en diferentes publicaciones: La Mujer Católica, Valencia (1912, 1915), Iris, Alicante (1913), La Alhambra, Granada (1913,1914, 1915, 1916), La Lealtad, Alicante (1914, 1915, 1916), El Correo, Alicante (1916), Rosas y Espinas, Valencia (1916).
1926 mujeres represaliados de posguerra peluqueros el caso Maján
IBARRA CAMPELLO, María Teresa, "Garalletas", natural de Pézenas (Francia) y vecina de Elche. Peinadora, de 19 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 30 de abril de 1945 a disposición del Gobernador Civil, desde el depósito municipal de Elche. Pasó el 22 de mayo a la jurisdicción militar que se inhibió el 25 de septiembre, y salió en libertad el 22 de diciembre de 1945. Procesada por organización y propaganda subversiva el 3 de julio de 1945.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHP de Alicante, legajo 9067.
Ibarra Campello, Vicenta "Garalletas"
1923 Francia aparadoras mujeres represaliados de posguerra el caso Maján
IBARRA CAMPELLO, Vicenta "Garalletas", natural de Gaynès (Francia), vecina de Elche, aparadora, de 22 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 30 de abril de 1945 a disposición del Gobernador Civil, desde el depósito municipal de Elche. Pasó el 22 de mayo a la jurisdicción militar, que se inhibió el 25 de septiembre, y salió en libertad el 22 de diciembre de 1945. Procesada por organización y propaganda subversiva el 3 de julio de 1945.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHP de Alicante, legajo 9067.
represaliados de guerra 1878 Tribunal Popular de Alicante 1957 Guerra Civil
1913 empresarios IMU Tiro de Pichón
IBARRA CANDELA, Francisco (Elche, 29-VII-1913 -). Empresario. Durante la guerra civil fue mecánico de aviación. Acabó la guerra en un campo de concentración en Francia. Pudo volver y terminó ingresado en un campo de concentración en Cádiz. Cuando pudo salir se fue a trabajar como mecánico a París, hasta la ocupación alemana de Francia, cuando volvió a España. Creó la empresa Industrias Mecánicas Unidas (IMU), dedicada a la fábricación de máquinas de calzado, con medio centenar de trabajadores, entre ellos el que sería alcalde, Ramón Pastor Castell.
Ibarra Cascales, Antonio "Feliciano"
1893 zapateros represaliados de posguerra cárcel fábrica n. 2
IBARRA CASCALES, Antonio, (a) Feliciano (Elche, 1893). Zapatero, de 46 años en 1939. Ingresó en la cárcel de Elche el 27 de mayo de 1939 desde el puesto de la Guardia Civil, pasó al Hospital y luego a la Cárcel Fábrica nº 2. El 21 de junio de 1940 quedó en libertad. Fue procesado por la Justicia Militar en 1939.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez. AHPA. Legajo 9259.
1910 1978 músicos artistas Aromas Ilicitanos Los Trovadores del Palmeral Radio Elche Peña Alanti Coral del Hogar del Pensionista ram d´or
Francisco Ibarra Cascales nació el 9 de enero de 1910 y falleció el 9 de noviembre de 1978.
Perteneció al Popular Coro Clavé y desde 1926, empezó a destacar como solista con su voz de barítono. Por aquel entonces empezó a dar sus primeros pasos poéticos y seguía actuando de solista en el coro y en su entidad artística debutó en representaciones teatrales y en zarzuelas, y fue perfeccionando el estilo de sus versos.
zapateros 1892 represaliados de posguerra Prisión Fábrica nº 2
IBARRA CASCALES, José (1892). Zapatero, viudo, en la posguerra padeció cárcel en la Prisión Habilitada número 2.
Fuente: AHME, Padrón de 1940, leg. E/1363.
mujeres represaliados de posguerra alpargateros LRP
IBARRA CASCALES, Teresa. Juzgada en la posguerra en consejo de guerra, fue condenada a 12 años y un día. Encarcelada en Alicante, salió en libertad vigilada el 18 de julio de 1943. Le fue aplicada también la Ley de Responsabilidades Políticas y la sentencia fue sobreseimiento provisional. Aunque en la ficha de la página de la Universidad de Alicante aparece citada como Iborra, pensamos que se trata de la hermana del también represaliado Francisco Ibarra Cascales.
FUENTE: BOP 4-II-1947; AHPA GC leg. 775; memoriarecuperadaua.es.
zapateros represaliados de posguerra cárcel fábrica n. 2 Reformatorio de Adultos de Alicante
IBARRA CASTELAR, José. Natural y vecino de Elche. Zapatero, de 48 años. Ingresó en la cárcel de Elche el 19 de octubre de 1939 desde Comisaría, pasó a la Cárcel Fábrica n.º 2 y el 12 de agosto de 1941 fue enviado al Reformatorio de Adultos de Alicante para comparecer ante un consejo de guerra.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajo 9270.
1918 alpargateros zapateros represaliados de posguerra cárcel fábrica n. 2 1945
IBARRA COVES, Pedro (Elche, 24-II-1918). Alpargatero y zapatero. Ingresó en la cárcel de Elche el 28 de julio de 1939 entregado por falangistas y pasó a la Cárcel Fábrica nº 2 y quedó en prisión atenuada el 21 de agosto de 1940. Fue detenido e ingresado en la cárcel de Elche el 17 de diciembre de 1945 acusado de “reuniones sospechosas de ilegalidad”.
abuelas entrevistadas por sus nietos historias de vida IES La Torreta mujeres 1950
Nació el 25 de Marzo de 1950 en Elche, hija del carpintero Salvador Ibarra y del ama de casa Margarita Galiano, que regentaban un negocio juntos. Es la pequeña de 3 hermanas, María y Salvadora, con las que se lleva 6 y 2 años y medio respectivamente. De pequeña fue al colegio hasta los 12 años. Jugaba en el huerto a la comba y el teyo y a coger dátiles con sus amigas. Cuando tenía 14 años conoció a Jose María, quien sería el amor de su vida y con el que lleva casada casi 46 años.
abuelas entrevistadas por sus nietos historias de vida 1944 IES La Torreta mujeres
1898 Restauración mayores contribuyentes
IBARRA MARCO, Antonio. Aparece en la lista de mayores contribuyentes el 1 de enero de 1898.
FUENTE: AHME, Actas muniicipales, 1898, a-189.
Ibarra Martínez, Francisco "El Trencat"
1897 alpargateros cárcel fábrica n. 2 represaliados de posguerra
IBARRA MARTÍNEZ, Francisco, (a) El Trencat. Natural y vecino de Elche. Alpargatero, de 42 años. Ingresó en la cárcel de Elche el 6 de mayo de 1939 desde el puesto de la Guardia Civil, pasó a la Cárcel Fábrica nº 2 y el 13 de abril de 1940 quedó en libertad.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajo 9259.
Elche represaliados de guerra Guerra Civil callejero frente de guerra frente del Ebro
IBARRA MATEU, Andrés (Elche, 28-I-1919 - Frente del Ebro, 1937 ó 1938). Hijo de Francisco Ibarra Mas y María Mateu Soler. Nació en la partida rural del Llano de San José y fue el segundo de cuatro hermanos y una hermana. Agricultor. Fue reclutado con tan sólo 18 años y combatió en el frente del Ebro. Su familia no recibió nunca alguna noticia sobre su paradero.