Biografías
Catral cortadores UGT Batallón Elche voluntarios cárcel fábrica n. 2 Reformatorio de Adultos de Alicante represaliados de posguerra seis meses y un día de cárcel
FABRA BOIX, Juan. Natural de Catral, vecino de Elche. Cortador de piel, de 27 años. Ingresó en la cárcel de Elche el 25 de mayo de 1939 desde Comisaría. Pasó a la Cárcel Fábrica nº 2 y el 9 de julio de 1940 fue enviado al Reformatorio de Adultos de Alicante. Un consejo de guerra celebrado en Alicante el 10 de julio de 1940 le condenó por auxilio a la rebelión a 6 meses y 1 día de prisión menor.
comerciantes 1939 Catral fusilados Alicante 1901 Guerra Civil
Madrid 1904 1936 42 Brigada Mixta batallones Sindicato del Ramo de la Alpargata UGT Clínica Militar n.2 Muertos en los frentes de guerra
FABRA GÓMEZ, Antonio (1904 - 16-XII-1936). Alpargatero. Durante la Guerra Civil falleció en la Clínica Militar número 2 de Elche, tras ser herido de muerte en el frente de Carabanchel (Madrid). Perteneció al 165 Batallón, 42 Brigada Mixta. Fue militante del Sindicato Alpargata, de la UGT.
FUENTE: A.H.M.E. legajos de correpondencia (1936 - 1939).
1898 represaliados de posguerra alpargateros
FABRA GRAS, Ginés (1898). Alpargatero. En la posguerra padeció cárcel por razones políticas.
Trabajo prensa ilicitana articulistas
FABRA RIVAS, A. Publicó en el semanario socialista Trabajo (1908-24).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
articulistas prensa ilicitana semanario Elche
FABRA, José. Fue colaborador del semanario Elche (1927-33).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
1964 actores licenciados en arte dramático Compañía Clásica de Comedias
Joan Fabrellas (Elche, 1964)
La Defensa prensa ilicitana articulistas
FAJARDO, Gaspar. Colaboró en el semanario tradicionalista La Defensa (1911-31).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
Fajarnés, Francisco de Paula "Doctor Fajarnés"
médicos cirujanos callejero 1840 Instituto Médico Español
FAJARNÉS, Francisco de Paula. Médico cirujano perteneciente al Instituto Médico Español, que ejerció en Elche en 1840. Una calle de la ciudad lleva su nombre.
FAJARNÉS, Francisco de Paula. Metge cirurgià pertanyent a l'Institut Mèdic Espanyol, que va exercir a Elx en 1840. Un carrer de la ciutat porta el seu nom.
FUENTE: Boletín de Medicina, Cirugia y Farmacia, 3o de junio de 1840. Agradecemos la información a José Antonio Carrasco Pacheco.
mujeres La Defensa semanario Renovación semanario Amanecer semanario El Ilicitano prensa ilicitana articulistas
FAJARNÉS, Leandra. Publicó textos en los semanarios La Defensa (1911-31), Renovación (1923), Amanecer (1925) y El Ilicitano (1928).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
1901 concejales franquistas Franquismo represaliados de guerra tercio de entidades
FALCÓ ANTÓN, Francisco. Durante la guerra civil fue detenido por Francisco Valero Quiles, Antonio Alcaraz y Jaime Antón Botella "Canari" y conducido a la sede del Partido Comunista en Alicante. De allí fue trasladado a la cárcel del castillo de Altamira donde estuvo cinco meses. Al ser puesto en libertad consiguió pasar a "zona nacional". Concejal franquista por el tercio de entidades (3-II-1952 - 2-II-1958). El 26 de marzo de 1957 fue nombrado vocal de Hacienda.
FALCÓ ANTÓN, Ramón (Elche, 1894 - 28-III-1993). Empresario. Casado con María Martínez Irles, el matrimonio tuvo cuatro hijos (María, Manola, Jaime y Ramona). El alcalde Manuel Rodríguez firmó una orden detención el 6 de agosto de 1936, detención que se produjo en Santa Pola. En la posguerra fue el promotor de la casa Falcó, junto al puente de Canalejas, edificio construido por el arquitecto Santiago Pérez Aracil durante buena parte de la década de los cuarenta. En 1952 comenzó a ser habitado.
1898 represaliados de guerra mujeres Elche maestros Guerra Civil
FALCÓ ANTÓN, Teresa (Elche, 1898). Maestra propietaria en Elche desde 1925 en un aula de párvulos. Fue cesada por una moción presentada por el Frente Popular al Ayuntamiento el 21 de agosto de 1936. Solicitó traslado a la zona franquista y le fue denegado. En la posguerra delató a F. Armengol, Luisa Prats, J. Pareja, Juan Rodríguez y fue a su vez delatada. Sólo tuvo el cargo de haberse afiliado a FETE antes de la guerra. Fue sancionada con traslado dentro de la provincia por dos años. Pidió la revisión de su expediente pero no fue atendida su reclamación.
Jaén Martos PSOE Unión Republicana contables ópticos Ley de Memoria Histórica Óptica Falcó represaliados de posguerra
FALCÓ GIMENO, Patricio (Jaén, 6-II-1892 - Elche, 14-III-1962). Trabajó como contable en Aceites Elosua y se casó con Luisa Rojas Gutiérrez, natural de Úbeda (Jaén). Durante la República perteneció al Partido Socialista y ocupó el cargo de jefe de la policía municipal de Martos (Jaén) de 1931 a 1936. Fue vicepresidente de Unión Republicana en Martos y más tarde estuvo al servicio del Frente Popular como delegado del comité de incautaciones. Fue amigo del que fuera ministro de la República Bernardo Giner de los Ríos.
1897 obreros textiles represaliados de posguerra Reformatorio de Adultos de Alicante
FALCÓ MARTÍNEZ, Vicente. Natural de Monóvar, vecino de Elche. Obrero textil, de 42 años. Ingresó en la cárcel de Elche el 1 de mayo de 1939 desde Comisaría y el 5 de diciembre de 1939 fue trasladado al Reformatorio de Adultos de Alicante para comparecer ante un consejo de guerra.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajo 9281.
semanario Amanecer semanario El Radical prensa ilicitana articulistas Club Cinegético Ilicitano
FALCÓ OLIVER, Pascual. Colaborador de los semanarios Amanecer (1925) y El Radical (1933). En 1948 era el presidente del Club Cinegético Ilicitano.
FUENTE: ORS MONTENEGRO, Miguel (1983), La prensa ilicitana 1836-1980; AHME Actas de la Permanente Municipal, A-25 (4-V-1948).
FALCÓ PÉREZ, Jesús V. (Elche, 7-I-1955). Tercer hijo de Patricio Falcó Rojas y Carmen Pérez Ruiz.
1967 fotógrafos Grupo Ilicitano de Astronomía Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante Esquerra Unida cortometrajes documentalistas ajedrecistas Club Baloncesto Ilicitano electrónicos
FALCÓ PÉREZ, Luis Javier (Elche, 1967). Hijo menor de Patricio Falcó Rojas y Carmen Pérez Ruiz. Hermano de Lucía, Patricio, Jesús, Mercedes, Mª Luisa, Enrique y Eva.
escritores 1951 profesores de instituto callejero Elche Universidad Autónoma de Barcelona 2002
FALCÓ PÉREZ, Patricio. Nació en Elche el 13 de julio de 1951. Hijo de Patricio Falcó Rojas y Carmen Pérez Ruiz. Hermano de Lucia, Jesús, Mercedes, Mª Luisa, Enrique, Eva y Javier.
administrativos Jaén Ayuntamiento de Elche
FALCÓ ROJAS, Patricio. (Jaén, 11-XI-1925 - Elche, 26-X-1992). Después de la guerra civil, llegó a Elche en 1946 junto a su padre Patricio Falcó Gimeno y el resto de su familia. En 1948 se casó en esta ciudad con Carmen Pérez Ruiz, natural de Alcalá la Real (Jaén). Toda su vida profesional transcurrió vinculado al consistorio municipal ilicitano, donde trabajó como administrativo desde finales de los 40, hasta su jubilación.
1896 La Algueña albañiles PSOE UGT represaliados de posguerra cárcel de Albacete Reformatorio de Adultos de Alicante Cárcel Provincial de Valladolid campo de concentración de la Santa Espina destierro seis años y un día de cárcel 12 años y un día de cárcel
FALCÓ VERDÚ, Simeón. Natural de La Algueña y vecino de Elche y La Romana. Albañil, de 43 años. Acusado en la Causa General de haber tomado parte en la quema de las imágenes de la Iglesia y las Ermitas de La Romana. Fue apresado el 2 de abril de 1939, ingresó en la cárcel provincial de Valladolid desde el campo de concentración de la Santa Espina el 12 de septiembre de 1939 y pasó a la cárcel de Elche el 29 de abril de 1940. Fue trasladado al Reformatorio de Adultos de Alicante el 21 de diciembre de 1940.
La familia Maciá fue conocida en Elche por el apodo de "Los Sordos", su actividad profesional fue la industria alpargatera en la fábrica situada en el barrio del Raval (próxima a la de los Cachufas) hasta su traslado definitivo allá por el año 1942 junto a la estación del ferrocarril, cerca de la fábrica de calzado Antonio Peral.
El fundador fue José Maciá, aunque la verdadera impulsora y directora empresarial fue su mujer Antonia Martínez "Viuda de Maciá", con cuyo nombre se conoció a esta empresa.
maestros mujeres 1924 Dictadura de Primo de Rivera Torrellano
FARACH CEREZO, Catalina. Maestra. Fue nombrada maestra en Torrellano en 1924.
FUENTE: GÓMEZ MARTÍNEZ, María Rosa (2017), Pobreza y salud pública a través de los discursos periodísticos locales. Elche (1923-1930). Tesis doctoral inédita. Universidad de Alicante, Junio de 2017, pág. 264.
Banco de Crédito local directores de banca
FARIÑA FERREÑO, José. Fue director del Banco de Crédito Local en Elche. Radio Elche informó de un homenaje que recibió el 29 de abril de 1969.
Iglesia de Santa María arquitectos s. XVIII
FAUQUET Y VERDE, Juan. (Enguera?, 1658 – Elche 1720). Arquitecto al frente de las obras de la iglesia barroca de Santa María entre 1681 y 1720. Presumiblemente natural de Enguera, hijo de Juan Fauquet y María Verde, se ha querido ver una relación de parentesco con al arquitecto genovés Francesc Verde, que podría haber sido su tío. Juan Fauquet se encuentra documentado en Elche desde 1677, fecha en la que se casa con María Zaragoza en la iglesia del Salvador.
fábricas de hielos empresarios
FAYOS SÁNCHEZ, Antonio. Propietario de una fábrica de hielos en la década de los cuarenta. El 4 de octubre de 1940 el Ayuntamiento le dio permiso para enlucir los pilares del huerto donde estaba su fábrica de hielos. Tenía también una industria de gaseosas y sifones en la calle Reina Victoria 9
FUENTE: AHME, Actas municipales, 4 de octubre y 11 de octubre de 1940.