Biografías

Mostrando 1 - 30 de 195

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
Ú
V
W
X
Y
Z

Echevarría Domínguez, M.

articulistas prensa ilicitana semanario Amanecer Dictadura de Primo de Rivera (articulistas de la prensa ilicitana)

ECHEVARRÍA DOMÍNGUEZ, M. El semanario Amanecer (1925) publicó textos suyos.

FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.

 

Echevarría, Antonio

Semanario La Defensa prensa ilicitana articulistas

ECHEVARRÍA, Antonio. Colaborador del semanario tradicionalista La Defensa (1911-31).

FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.

 

Ediciones Frutos del Tiempo. Asociación Cultural (1990)

escritores asociaciones literarias 1990

EDICONES FRUTOS DEL TIEMPO ASOCIACIÓN CULTURAL.

C/ GENERAL COSIDÓ 10, 5º 03201 ELCHE

e-mail: frutosdeltiempo@gmail.com

Fundación: 1990, ASOCIACIÓN CULTURAL FRUTOS DEL TIEMPO, nacida de la fusión de 2 grupos literarios de Elche: Frutos Secos y Ediciones Inauditas.

Egea Núñez, Manuel

84 Brigada Mixta 1938 desaparecidos en los frentes de guerra

EGEA NÚÑEZ, Manuel (¿? - 22-XI-1938). Durante la Guerra Civil desapareció en los frentes de guerra. Formó parte de la 84 Brigada Mixta.

FUENTE: A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936 - 1939).

El Ederra, grupo de rock

2006 música músicos

Eder Prada Albaladejo crea el grupo El Ederra en el año 2006. En septiembre de ese mismo año, con el apoyo de Juventud graba una maqueta titulada Por un mendrugo de pan, la grabación es realizada en el Estudio profesional EuroTrack de Elche.

El Perro Asirio

2003 músicos música

El Perro Asirio fue formado en 2003 por Elías Martínez que venía de pasar diez años como vocalista en Narcolepsia. Tras años de conciertos y cambios de formación a mediados de 2008 publican su L.P debut " Nada Más Lejos". A principios de 2010 la banda publica solo para descarga gratuita en su propia pagina web el E.P " Nada/ Nadie" con remezclas de su primer disco y tres nuevas canciones.

El Picudo Blanco

2007 publicaciones periódicas literatura

                                                     EL  PICUDO  BLANCO

 El picudo blanco es una revista anual, que patrocina el ayuntamiento de Elche, en una tirada limitada, al principio 1000 ejemplares, luego, con la crisis, la cifra se quedó en la mitad.

 La idea de la revista nace en el año 2007, como una continuación de otras publicaciones literarias anteriores, como “la gacetilla literaria”, también de corte cultural y que se dejaron de publicar.

Elche Club de Fútbol

1922 Elche CF

ELCHE CLUB DE FÚTBOL SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA. Es la entidad deportiva más antigua de la ciudad. Fundada en agosto de 1922 en reunión que mantienen en la cueva de pirotecnia propiedad de Vicente Albarranch -creador de la palmera de la Virgen- por representantes de clubes ilicitanos que participan en Campeonatos Locales, especialmente el Illice y la Gimnástica. Nace con el nombre de Sociedad Deportiva Elche fútbol club, el color blanco en su uniforme, su terreno de juego se sitúa en el camino del Cementerio -plaza de Crevillente- y  local social  en la calle Sagasta, bajos del Coro Clavé.

Elche Club Natación

1987 Club Natación Elche Elche Club de Natación natación deportes

El Elche Club Natación se fundó en el año 1.987, estando inscrito en el Registro de Clubes, Federaciones y demás Entidades Deportivas de la Comunidad Valenciana con el registro número 970, sección 1ª.
La sede social del Club está ubicada en Elche, Plaza Benidorm, nº 2-Entresuelo y es titular del C.I.F. G03720364. En la actualidad, 2021, están entrenando en nuestro Club 337 nadadores, utilizando exclusivamente las instalaciones municipales del Excmo. Ayuntamiento de Elche, al carecer de instalaciones propias donde desarrollar los entrenamientos y competiciones.

Elias Cabanes, Josefa

1926 monjas mujeres carmelitas Tarragona

ELIAS CABANES, Josefa. Natural de Tarragona. Monja carmelita en Elche en 1926. 

FUENTE: GÓMEZ MARTÍNEZ, María Rosa (2017), Pobreza y salud pública a través de los discursos periodísticos locales. Elche (1923-1930). Tesis doctoral inédita. Universidad de Alicante, Junio de 2017, pág. 323.

Elisus Jovey

prensa ilicitana articulistas semanario El Obrero Semanario Trabajo

ELISUS JOVEY. Publicó en los semanarios socialistas Trabajo (1908-24) y El Obrero (1925-39).

FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.

 

Elizaicín y España Bertrán de Lys y Samper, Miguel

Cruz Roja 1909 Alicante militares arqueólogos Partido Liberal

ELIZAICÍN Y ESPAÑA BERTRÁN DE LYS Y SAMPER, Miguel (Alicante 1855-1932). General de Brigada de Caballería, alcalde de Alicante y nombrado Hijo Predilecto de esta ciudad. Miembro del Partido Liberal. Fue también un destacado arqueólogo. El 12 de septiembre de 1909 participó en la asamblea de constitución de la Cruz Roja de Elche, así como presidió la de Alicante.

Elorriaga, Antonio

prensa ilicitana articulistas semanario El Pueblo

ELORRIAGA, Antonio. Fue colaborador del semanario El Pueblo (1930).

FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.

 

Elster de la Huerta, F.

semanario El Obrero prensa ilicitana articulistas

ELSTER DE LA HUERTA, F. Colaboró en el semanario socialista El Obrero (1925-39).

FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.

 

Enciso Núñez, Gabriel

semanario El Obrero articulistas prensa ilicitana 1854 Jaén

ENCISO NÚÑEZ, Gabriel (Alcalá la Real, Jaén 18-XII-1851, - ¿?) Fue colaborador del semanario socialista El Obrero (1925-39).

FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.

 

Enguídanos Pérez, Rafael "El Casco"

1911 Alicante hiladores represaliados de posguerra Reformatorio de Adultos de Alicante

ENGUÍDANOS PÉREZ, Rafael, (a) El Casco. Natural de Alicante y vecino de Elche. Hilador, de 28 años. Ingresó en la cárcel de Elche el 22 de mayo de 1939 desde Comisaría y el 10 de enero de 1940 fue enviado al Reformatorio de Adultos de Alicante para comparecer ante un consejo de guerra.

FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajo 9283.

Enríquez de Alvarado, Teresa

nobles siglo XV siglo XVI señores de Elche mujeres 1450 1529 Torrijos Medina de Rioseco Gutierre de Cárdenas

ENRÍQUEZ DE ALVARADO, Teresa (Medina de Rioseco, c. 1450 - Torrijos, 4-III-1529). Esposa del primer señor de Elche, Gutierre de Cárdenas, fue una dama de la nobleza castellana, famosa por su religiosidad y su dedicación a las obras de caridad. Fue hija del  Almirante de Castilla y señor de Medina de Rioseco, Alonso II Enríquez y de María de Alvarado y Villagrán, que murió al poco de nacer Teresa.

Equipo Clavijo Plus Ultra

2010 viajeros

El Equipo Clavijo Plus Ultra fue creado en el año 2010. Sus componentes quisieron dar a su participación en el Rally Mongol cierto contenido cultural, recogiendo el espíritu de viajeros como el embajador González de Clavijo, que atravesaron y describieron lejanos países, sus costumbres y sus gentes a principios del siglo XV para establecer una alianza entre el Reino de Castilla y León y el Imperio de Tamorlán, soberano de los Mongoles en Samarcanda.

Erades Coquillat, Rafael

PRRS concejales II República corredores de comercio depositarios de fondos municipales

ERADES COQUILLAT, Rafael. Corredor de comercio. Concejal republicano desde 1931 y militante del Partido Republicano Radical Socialista. Presentó su dimisión el 25 de febrero de 1936. Cesado como concejal el 24 de julio de 1936. El 28 de junio de 1939 la Comisión Gestora aceptó su dimisión como depositario de fondos municipales.
 

Erades, Alberto

articulistas prensa ilicitana Elche Deportivo Dictadura de Primo de Rivera (articulistas de la prensa ilicitana)

ERADES, Alberto. El semanario Elche Deportivo (1925) publicó textos suyos.

FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.

 

Ernica, Rosario

Perleta

ERNICA, Rosario (Elche, 1928 - 2011). Rosario quedó huérfana de madre a los tres meses de edad y, junto con sus dos hermanas mayores, pasó tres años en casa de su tía, que se encargó de su manutención. En 1932, las tres hermanas volvieron con su padre al campo de Elche, donde pasarán la Guerra Civil con bastantes  penurias . Años más tarde, su padre se casará por segunda vez y vivirá una etapa feliz, trabajando en el campo de Perleta.

Escalante Botella, Pedro

Santiago de Cuba Cuba muertos en la guerra de Cuba 1895 enfermedad del vómito

ESCALANTE BOTELLA, Pedro (Elche  - Songo, Santiago de Cuba, Cuba 22-IX-1895). Soldado de infantería del regimiento Cuba nº 65. Falleció por enfermedad del vómito en Songo, provincia de Santiago de Cuba.      

FUENTE: Enrique de Miguel Fernández-Carranza, Rafael Izquierdo Canosa. Francisco Javier Navarro Chueca (2015). LA PROVINCIA DE ALICANTE EN LA GUERRA DE CUBA (1895-1898).

 

 

Escalante Campello, José

1937 50 Brigada Mixta batallones Muertos en los frentes de guerra

ESCALANTE CAMPELLO, José (¿? - 31-VII-1937) Durante la Guerra Civil falleció en los frentes de guerra. Combatió en la 50 Brigada Mixta y en el 197 Batallón.

FUENTE: A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936 - 1939).

Escalante Coves, Antonia

1918 mujeres PCE represaliados de posguerra UGT

ESCALANTE COVES, Antonia (Elche, 11-I-1918). Alpargatera. Analfabeta. En la posguerra padeció cárcel en la prisión de Orihuela. Fue condenada por un tribunal militar de Alicante el 8 de octubre de 1941 a la pena de tres años de prisión menor por el delito de auxlio a la rebelión. 

FUENTE: Archivo Histórico de la Defensa, Madrid.

Escalante Coves, Carmen

1922 zapateros mujeres represaliados de posguerra

ESCALANTE COVES, Carmen (Elche, 20-III-1922). Zapatera. Militó en UGT y, muy posiblemente, en el PCE. Durante la Guerra Civil trabajó en una fábrica de guerra. En la posguerra padeció cárcel en la prisión de Orihuela. Fue condenada por un tribunal militar de Alicante el 8 de octubre de 1941 a la pena de tres años de prisión menor por el delito de auxlio a la rebelión. Se le acusó de haber vestido de milciana y de hacer propaganda a favor del Partido Comunista.

Escalona de Blas, Jesús

concejales Alianza Popular médicos

ESCALONA DE BLAS, Jesús. Médico. Fue concejal por Alianza Popular entre 1987 y 1991, en el primer mandato del alcalde socialista Manuel Rodríguez Maciá.

Escandell Carbonell, Lorena

1980 El Pinós periodistas mujeres

ESCANDELL CARBONELL, Lorena (El Pinós, 21-VIII-1980). Periodista social i activista feminista. Precària, entusiasta. Cabrera i somiadora. Criada al Carxe, territori de frontera, entre gallines i llibres. I en valencià, tota la vida resistint. Autora de l'Agenda d’Expertes de la Unió de Periodistes Valencians i del projecte Relats d'Agüeles, per a recuperar la memòria històrica de les dones de les nostres comunitats. Escric en La Veu. Acompanye a diverses organitzacions socials en els seus processos de comunicació.

Escandell Ventura, Ramón

prensa ilicitana articulistas Semanario Nueva Illice

ESCANDELL VENTURA, Ramón. Colaboró en el semanario Nueva Illice (1913-27).

FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.