Soler Maciá, Francisco

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
13 de agosto de 1911
Lugar de nacimiento
Elche
Fecha de muerte
17 de diciembre de 2006
Lugar de muerte
Elche
Profesión
zapatero, escribiente, empresario
Militancia
PSOE, UGT
SOLER MACIÁ, FRANCISCO (Elche, 1911 - 17-XII-2006). Francisco Soler Maciá nació en el Raval el 13 de agosto de 1911, el tercero de cinco hermanos. Sus padres, Vicente y Teresa tuvieron una tienda de comestibles y como eran incapaces de negar a nadie los artículos de primera necesidad, al final las deudas se acumularon. Francisco todavía recuerda que una sola familia les llegara a deber, en los años de la Primera Guerra Mundial, 1.500 pesetas. Su padre decidió entonces formar una sociedad con Sixto Marco (el padre del pintor) y con Juan Rizo. El se iría a Rabat y sus socios le mandarían alpargatas para venderlas allí. Vendieron la casa que hacía las veces de vivienda y de tienda por 5.000 pesetas y en 1920 toda la familia se reunió con el padre en Rabat. Francisco Soler pudo entonces estudiar en una escuela francesa con mejores condiciones que las que conoció aquí en Elche con el famoso don Crispín y su señora madre. La aventura duró hasta el año 1924 cuando decidieron volver sobre todo a causa de un accidente de tráfico que padeció el padre. Todos los hermanos se pusieron entonces a trabajar y Francisco entró en la Cooperativa La Equidad con un sueldo de cinco duros al mes. Se aficionó entonces al ciclismo con una bicicleta que pudo comprar a plazos junto a su hermano Vicente. Pronto cambió de trabajo y entró como escribiente en la fábrica de Vicente Sansano Fenoll. Allí su propio jefe, Pascual Sansano, le invitó a ingresar en la Juventud Socialista y en la UGT. Era el año 1927, tenía 17 años y, por consiguiente, ha cumplido 75 años de militancia socialista. Participó activamente tanto en los años de la II República como en la guerra –visitador de hospitales fue su cometido durante la contienda-. Ingresón en el Batallón Elche el 18 de febrero de 1937 y meses más tarde quedó enrolado en la 42 Brigada Mixta. Se casó por lo civil el 24 de julio de 1936 con Josefina Coves Sepulcre y de nuevo por la iglesia en 1939. Esta segunda boda fue a las siete de la mañana y a continuación fue bautizado su primer hijo de forma que a las ocho ya estaba en el trabajo, como un día más. La familia sobrevivió a base de fabricar alpargatas y trabajar todos y cada uno de los miembros. Como empresario llegó a tener una fábrica con 117 obreros hasta su cierre en 1974. En la posguerra, una vez reorganizada la Agrupación Socialista en la clandestinidad, 12 militantes socialistas fueron detenidos por la Guardia Civil en enero de 1947. Francisco Soler y el resto de sus compañeros recibieron una paliza brutal por parte del entonces capitán de la Guardia Civil en Elche, José Fernández Nespral Salazar. En mayo de ese año de nuevo al capitán de la Guardia Civil se le ocurrió reunir a un grupo de militantes comunistas y socialistas para que se golpearan mutuamente. Todo por una pintada que había aparecido y que decía “solidarizaos con la huelga de Bilbao”.
 
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA legajo 9285; Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, caja 819, f. 181.
 
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.