Sánchez Campos, José

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
14 de septiembre de 1925
Lugar de nacimiento
Sagunto
Fecha de muerte
27 de abril de 2016
Lugar de muerte
Elche
Profesión
Zapatero y administrativo
Militancia
PSOE y UGT

SÁNCHEZ CAMPOS, José (Sagunto, 14-IX-1925 - Elche 27-IV-2016). Hijo de padre ilicitano, Pedro Sánchez y de madre noveldense, Remedios Campos, nació en Sagunto porque su padre había ido a trabajar a la Fundación de Altos Hornos de Sagunto. Su padres vivieron siempre la cultura a través del teatro y la música. La madre incluso llegó a actuar en Elche en 1918 interpretando zarzuelas con el Coro Clavé. Un recuerdo escolar fue una brutal agresión por parte de un maestro porque al pasar por su lado le ensució el pantalón y de los palos que recibió le hizo llorar. Sus padre en la Guerra Civil representaron obras para los soldados republicanos. Uno de sus recuerdos de la guerra fue cuando las Brigadas Internacionales pasaron por su colegio en Sagunto y les dejaron mediante una recolecta una pequeña biblioteca. Cuando terminó la guerra a su padre le llamaron desde el Ayuntamiento de Sagunto y le dijeron que le daban unos días para que se fuera. Resultó al final que fue una equivocación y se equivocaron con otro Sánchez.  El chico tenía 14 años y se vino solo a Elche a vivir con sus tíos. Se puso a trabajar en la fábrica de Manuel Lucerga como zapatero mecánico por 15 pesetas semanales en 1939, con una jornada de trabajo de ocho de la mañana a seis de la tarde, con dos horas de descanso para comer. Era una fábrica en la que los hombres se dedicaban al calzado y las mujeres a las alpargatas. Allí estuvo hasta la mili, con un servicio militar en Bétera y Huesca, que cumplió durante dos años y medio. En la fábrica conoció a la que sería su mujer, María Franco, con la que tendría un hijo, Pedro. A la vuelta de la mili trabajó por cien pesetas semanales en una fábrica que mira al Asilo. Años más tarde trabajarí con su hermano Víctor en un taller con muchas dificultades porque a veces los clientes no pagaban el trabajo realizado. En Elche asistió tanto a la Escuela Municipal de Dibujo como a la de Música. A los 21 años, en 1946, participó en una exposición de jóvenes pintores, obteniendo un segundo premio. En 1950 fundó el grupo teatral "Valencia Teatro". 

Ingresó en UGT en 1975 y al año siguiente en una asamblea del sindicato fue nombrado administrativo de la central sindical.  En 1978 ingresó en el PSOE. A partir de 1980 fue cuando inició un trabajo cultural con un grupo de gimnasia, cine forum, cine infantil, exposiciones, conferencias... Creó y presidió durante ocho años la sociedad cultural Els Munyidors, vinculada a UGT. Jubilado, en 1991 ingresó en la Asociación para la Cultura y el Ocio de la Tercera Edad (ACOTE), asociación que nació en Madrid y que llegó a Elche en 1984 y de la que fue secretario general en Elche y presidente provincial. A partir de 1992 se encargó de la Trobada del Teatre Valencià para mayores desde Elche. En 1999 ACOTE llegó a contar con 1.600 afiliados en Elche. José Sánchez recogió en enero de 1999 el premio "Ilicitano del mes" concedido por el diario Información. Fue también secretario general del Sindicato Comarcal de Jubilados y Pensionistas de UGT del Baix Vinalopó y de la Vega Baja. El 15 de diciembre de 2002 recibió un homenaje por parte de sus compañeros de UGT en el XXIV aniversario de la Constitución española.

Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.