Orts Serrano, José

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
15 de mayo de 1932
Lugar de nacimiento
Elche
Profesión
Empresario

ORTS SERRANO, José (Elche, 15-V-1932).

Hijo de Juan Orts Roman y Maria Serrano Barceló, casado con Marisol Perez Segura y padres de cinco hijos varones. Se licenció en Derecho en 1959 por la Universidad de Salamanca. Al año siguiente asumió la dirección del camping Palmeral de Elche. En 1965 fue nombrado presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de Elche, cargo que ocupó  hasta 1974. En 1972 se inauguró el  Hotel Huerto del Cura, construido gracias a su iniciativa, idea y promoción. Al año siguiente participó en la Asamblea Constituyente de la Asociación Española de Centros de Jardinería (Garden Centers) y fue nombrado posteriormente Vicepresidente de dicha Asociación. En 1974 fue también miembro fundador del Comité Ejecutivo de IBERFLORA, la primera feria nacional de flores y plantas. En 1974 fue nombrado Asesor Director de Parques y Jardines del Gabinete de asesoramiento y gestión urbanística del Ayuntamiento de Alicante. En 1978 por acuerdo del Ayuntamiento de Elche se le dedicó una palmera en el Parque Municipal “en reconocimiento público a su dedicación a la mejora, conservación de los palmerales y zonas verdes de Elche". En 1980 se diplomó en Alta Dirección Empresarial por FUNDESEM (Fundación para el Desarrollo Empresarial de la Provincia de Alicante), organización que presidió entre los años 1985-1998. En 1986 fue nombrado miembro del Patronato Local del Misteri d´Elx y dos años después Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1989 se diplomó por el Instituto Turístico Valenciano sobre la "Estrategia Turística para los noventa" y al año siguiente en Diseño turístico y protección de Espacios Naturales por el Instituto Turístico Valenciano (ITVA). En el mismo año de 1990 recibió el premio "Eficacia en el Marketing" otorgado por el  II Congreso Nacional de Marketing. Entre los años 1990-1994 fue tesorero de la Fundación Empresa Universidad FUNDEUM de la Universidad de Alicante, de la que también fue vicepresidente entre los años 1994-2001. En 1991 recibió el premio Importante del periódico Información de Alicante y dos años después obtuvo el título de Director de Hotel. También en 1993 fue nombrado Presidente del "Club de Inversores para el desarrollo de la Provincia de Alicante S.A", empresa promotora del Triángulo Alicante-Elche-Santapola. En 1994 fue nombrado consejero territorial de Mapfre-Mutualidad, cargo que desempeñó hasta el año 2001. En 1995 fue nombrado consejero de la "Corporación de medios de Murcia S.A.", empresa editora del periódico La Verdad,  integrada en el Grupo Vocento, cargo que ostentó hasta la disolución del Consejo en el año 2013. Desde el año 2000 al 2003 formó parte del Consejo Social de la Universidad de Alicante. También en el año 2003 fue nombrado “Hotelero del año 2002”, otorgado por la Asociación de Hoteles de la Provincia de Alicante y la Universidad de Alicante a través de la Escuela Oficial de Turismo le otorgó el título de "Colaborador honorífico de la Escuela Oficial de Turismo" de dicha Universidad. En 2004 fue nombrado miembro del Patronato de la Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica de la Alcudia. En 2005 recibió el premio del Ayuntamiento de Elche "Futur-Elx Ciudad Turística", por "su trayectoria profesional y haber sido el pionero y el principal impulsor de la actividad turística en la ciudad”. En 2014  recibió la  Placa de Viveralia por parte  de los profesionales del sector viveristico a "toda una vida dedicada al viverismo”.

Profesionalmente ha ocupado los siguientes cargos: Director Gerente de Jardinería Huerto del Cura S.A.; Director Gerente del Camping Palmeral; Director Gerente del Camping Ifach; Director Gerente del Hotel Huerto del Cura y fundador de la Empresa Palmhotel S.A.; Promotor y Consejero delegado del HOTEL MILENIO en Elche; Promotor Director y autor de la transformación en Jardín del HUERTO DEL CURA,  Centro botánico-turístico de la Ciudad de Elche, dentro del Catálogo de los Jardines más importantes de España.

Acontecimientos  casuales marcaron su trayectoria vital entre los que destaca en primer lugar el fallecimiento inesperado de su padre, Juan Orts Román, con proyectos en fase de iniciación, cuya responsabilidad debió asumir por necesidades familiares al ser el único disponible en ese momento de los cinco hijos del fallecido. Tres facetas son determinantes en su biografía:

El Turismo

Desde la inauguración del Camping Palmeral en 1958, obra inacabada por su padre,  hasta la del Hotel Milenio en el año 2000  su vida profesional, a pesar de sus estudios de Abogacía, se verá inmersa  en el mundo turístico y empresarial, siendo éste el universo donde encontrará con los años  el campo más apropiado para el desarrollo de las cualidades de hombre emprendedor, imaginativo e innovador. De los primeros años de actividad frenética saldrán el Camping Ifach, en Calpe, el de Muchavista en el Campello y se irá fraguando la idea de un hotel rompedor para la época como será en 1972 el Hotel Huerto del Cura donde las dos vocaciones de hotelero y paisajista se fusionarán para dar paso a  una nueva visión de hotel donde se compatibilizara la comodidad y el confort con la estancia del cliente en la naturaleza y en el palmeral de Elche. Esta faceta finalizará en el año 2000 con la promoción y construcción de un nuevo hotel cuya inauguración llevará a cabo Eduardo Zaplana, presidente  de la Comunidad Valenciana en mayo del año en que comenzaba el nuevo Milenio y cuyo patronímico adoptaría el nuevo establecimiento. Pero lo más destacable en esta faceta es, sin duda, el haber sido el primer  ilicitano que dedicó su actuación empresarial hacia al turismo considerando que Elche merecía figurar, con identidad propia y original, en el mundo turístico, apoyado en los valores exclusivos del Palmeral desde el punto de vista paisajístico y cultural  por su Misterio y su historia como más tarde se haría realidad con los dos Patrimonios de la Humanidad.

El Paisaje

Terminada la reforma de la casa-residencia de la familia en el Huerto del Cura por su  padre, Juan Orts Roman, inició la labor de transformar 10.000 metros cuadrados de huerto, con cultivos tradicionales, en un Jardín de ambiente subtropical aprovechando las ventajas que otorgaba el extraordinario clima de esta ciudad. Esta  labor le llevaría a ser considerado, entre  sus colegas y los aficionados a la jardinería, como uno de los empresarios con más prestigio dentro del sector. La construcción  de este Jardín maduró a lo largo de toda la vida profesional hasta el punto de ser considerado a principios del siglo XXI como uno de los Jardines privados más bellos de  España. En contacto con la naturaleza y a través de este empeño, descubrirá su vocación de jardinero enamorado del mundo de las plantas y del paisaje. Eso explica que desde la creación de la empresa Jardinera Huerto del Cura S.A. un pionero al establecer el primer vivero de plantas ornamentales en Elche y primera empresa de construcción de Jardines en la provincia de Alicante.

La Empresa

Su biografía pone de manifiesto las indudables cualidades de un hombre con una alta cualificación de emprendedor y visionario, en una sociedad en pleno desarrollo que abarca desde las postrimerías de la Guerra Civil  hasta principios del siglo XXI y a  cuyo crecimiento colaboró tanto en el ámbito empresarial como turístico. Es cierto que son miles  los empresarios que surgen especialmente en la vertiente mediterránea pero también lo es que muy pocos tienen la vocación de servicio a la sociedad  a través de las instituciones que cuentan con ellos, conscientes de que son escasos los que asumen el sacrificio constante que supone armonizar el servicio a esas instituciones  con sus propios negocios. Este es el caso de nuestro biografiado. Consciente de la falta de formación existente entre muchos de los empresarios de la época, fue colaborador entusiasta y desinteresado  de la Fundación para el desarrollo Empresarial de la Provincia de Alicante (FUNDESEM), así como de la Fundación  Empresa Universidad (FUNDEUM). En ambos casos y durante muchos años desempeñó cargos de la más alta responsabilidad. También pertenecerá  (como segundo Presidente)  al grupo de empresarios que trató de impulsar en 1990 el malogrado proyecto del Triángulo Elche-Alicante-Santapola auspiciado por el Club de Inversores para el desarrollo de la Provincia de Alicante que, con una visión y vocación  de futuro, proyectaba y trataba de unificar fuerzas e inducir proyectos para  que la provincia de Alicante llegase a estar entre las provincias más punteras e innovadoras de España.

Publicaciones

Rubinstein y España (1987), Fundación Isaac Albéniz.

Federico Sopeña y la España de su tiempo 1939-1991. Fundación Federico Sopeña. Fundación.

Coautor del libro El Huerto del Cura (2000)

Artículos periodísticos diversos en LA VERDAD  e INFORMACIÓN  de Alicante y en diversas revistas especializadas en formación y Jardinería.

Colaboraciones en Euroresidentes:

La Sucesión en la Empresa Familiar

Blog de la empresa familiar

Blog cartas desde mi memoria

Blog de José Orts

 

 

 

                                          

 

 

           

   

 

 

 

 

 

 

Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.