Datos biográficos
FUENTE: Francisco Moreno Sáez. Gaceta de Alicante, 1-VI-1939; BOPA, 16-VIII-1939 y AHPA. Legajo 3960.
Información obtenida de su expediente conservado en el Archivo Histórico de la Defensa de Madrid.
Con respecto a Antonio Guilló Sierra “El Mingo”, fue juzgado junto a Matías Cayuelas Rizo. La policía ilicitana le acusó de haber participado en el asesinato de Vicente Alonso Pérez el 29 de agosto de 1936 en la carretera de Guardamar y, como prueba de ello, que llevó a componer a la joyería Gómez un reloj propiedad del asesinado. Se le acusó también del asesinato de Antonio Moya Albaladejo, que había sido ordenanza del alcalde Joaquín López Santo, asesinado el 22 de agosto de 1936 en El Altet.
En la indagatoria del procesado, declaró ser analfabeto, 35 años de edad y tejedor. El 25 de abril declaró que había ingresado voluntario en el ejército republicano el 7 de agosto de 1936, en el Quinto Regimiento, la Columna Galán y en el Batallón Elche en Carabanchel. Negó que fuera en el coche por lo que fue llamado Matías Cayuelas Rizo que declaró que sí iba. Intervino como testigo Francisco López Santo, hermano de Salvador, asesinado en el Batallón Elche el 10 de julio de 1939. Según su testimonio, Vicente García Morell estaba en el botiquín del Batallón Elche y estaban también el capitán José Díez hijo de Voro “El Pelat”, el teniente Jaime Cascales “El Floc”, el cabo Jerónimo Maciá, el marido de “la Vázquez” y Antonio Guilló Sierra “El Mingo”. Amenazaron a Vicente García Morell –testigo también en la causa, que mantuvo un careo con Guilló- para que saliera de allí, se llevaron a Salvador López Santo y apareció asesinado al día siguiente. Otro testigo que vio la escena del botiquín fue Ángel García Alemañ.
La sentencia para ambos se dictó el 8 de mayo de 1939, siendo ambos condenados a muerte. Antonio Guilló Sierra en concepto de “autor y por participación directa” y Matías Cayuelas Rizo como cooperador necesario”. A Antonio Guilló se le responsabilizó en la sentencia de los asesinatos de Vicente Alonso Pérez, Ginés García –que no consta como víctima en el informe municipal para la Causa General-, José María Castaño Martínez y Salvador López Santo, ambos en el Batallón Elche. Para el tribunal militar, fue exactamente lo mismo conducir un coche que asesinar una y otra vez. Antonio Guilló Sierra fue fusilado en Alicante el 31 de mayo de 1939 y Matías Cayuelas Rizo el 11 de julio de 1939. Aunque no se conserva en su expediente, es posible que se intentara el indulto de este último, de ahí la diferencia de fechas de la ejecución, a pesar de haber sido juzgados juntos.