Canales Espinosa, Manuel

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
20 de diciembre de 1932
Fecha de muerte
21 de junio de 2019
Lugar de muerte
Elche
Militancia
HOAC y CC.OO.

CANALES ESPINOSA, Manuel. El 21 de junio de 2019 falleció Manuel Canales Espinosa, todo un referente del movimiento asociativo de Elche.

El movimiento vecinal apareció con fuerza en Elche en los años 70, y una de las primeras asociaciones de la ciudad fue la “Associació de Veïns Barri Obrer d’Altabix”, que se distinguió por la gran actividad desplegada y también por el gran número de trabajadores a los que representaba, ya que el hasta entonces conocido como “Barrio de la Lonja” pasó a convertirse en estas fechas en un barrio obrero en el que residían miles de trabajadores de fábricas de calzado. No olvidemos que la fábrica de calzado Uniroyal (después llamada “Festival España”) llegó a contar con 1.200 trabajadores en el periodo 1970-1974, y que “Industrias del Caucho y sus Regenerados, S.A., INCASA”, más conocida por los ilicitanos como “La Zapatillera” llegó a contar con otros 1.000 trabajadores, lo mismo que “Fabricantes de Caucho Aglomerado”, “FACASA”, o “MAESCA”; todo ello en un contexto en el que Elche que pasó de 122.663 habitantes en 1970 a los 162.873 de 1981.

Como ejemplos de esta actividad sindical-vecinal, el 23 de mayo de 1976 se concentraron entre 2.000 y 3.000 personas alrededor del estadio de fútbol de Altabix en el “Homenaje de los Pueblos de España a Miguel Hernández”. En septiembre de ese mismo año tuvo lugar un acto conjunto de la Mesa de Fuerzas Políticas y Sindicales del País Valencià. También se celebró en Altabix la concentración del 1 de mayo de 1977 convocada por CCOO, UGT, USO, CNT, JOC, Moviment per l’Autonomia Obrera, Coordinadora del Calzado y Coordinadora de las Artes Gráficas, así como diversos actos en el verano de 1977 organizados por los participantes en el Movimiento Asambleario del Calzado.

De una u otra forma, Manuel Canales Espinosa, militante de las Hermandades Obreras de Acción Católica y de CCOO, participó en todo este movimiento social en el barrio de Altabix, y de hecho existe constancia de la multa que le impuso el Gobierno Civil, por un importe de 25.000 pesetas, en su calidad de promotor del acto no autorizado de la Mesa de las Fuerzas Políticas y Sindicales del País Valencià. “El día 19 de septiembre de 1976, una representación de los vecinos del barrio de Altabix tomaron la libre decisión de constituir una entidad vecinal autónoma y jurídicamente independiente”; así rezan los estatutos de la asociación, que fue autorizada por el Gobierno Civil de Alicante el día 3 de junio de 1977.

Entre los fundadores, Manuel Canales y su esposa, Rosario Fernández, que pertenecieron a la asociación desde su creación. De hecho, su propia casa, situada entre la esquina de la Lonja y el antiguo Cuartel de la Guardia Civil, fue el domicilio social de la asociación y el lugar más frecuente de reunión de los asamblearios.

Entre los logros de la asociación, que sería muy prolijo relatar con detalle, cabe mencionar la construcción de colegios en el barrio, la construcción de la Plaza del Conde Casas-Rojas, el traslado de algunas fábricas al actual Polígono Industrial de Altabix (entre ellas Plásticos Elche, S.A., peligrosamente cercana al colegio Víctor Pradera, que finalmente se trasladó en el año 1981 tras varias manifestaciones vecinales), el Centro Social del Barrio Obrero de Altabix (que pasó a ser la sede de la asociación), el Centro de Salud, la residencia de la tercera edad o la implantación de diferentes zonas ajardinadas para la convivencia vecinal (Hort de Cuerna, Hort de Montenegro…). El jardí de les Cultures (2010) es otra experiencia impulsada y mantenida por la asociación.

La Asociación de Vecinos del Barrio Obrero de Altabix, en definitiva, ha sido esencial a la hora de dotar de identidad a un barrio moderno, nacido en los años 60, y Manuel Canales Espinosa, fundador de la misma, uno de los principales impulsores de la revista “La Veu del Barri”, órgano de expresión de la Asociación de Vecinos de Altabix (2005-2010) y secretario de la asociación durante muchos años, siempre ha estado presente en su actividad. Por ello, a finales de marzo de 2023 se bautizó el Centro Social de Altabix con su nombre, como forma de rendirle un justo homenaje por su destacada participación en el movimiento vecinal y asociativo ilicitano.

Fuente: Ayuntamiento de Elche

Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.