Ángela Navidad Rodenas López

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
25 de diciembre de 1882
Lugar de nacimiento
Elche
Fecha de muerte
26 de marzo de 1883
Lugar de muerte
Elche

RODENAS LÓPEZ, Ángela Navidad (Elche, 25-XII-1882 -26-III-1883). Hija de Tomás Rodenas González (Barbero, Orihuela 1842 - Elche 1906) y de Josefa López Caselles (Dolores 1850 - Elche 1908)

Nacimiento el 25 de diciembre de 1882

"En la Ciudad de Elche, a las nueve de la mañana del día veinte y siete de Diciembre de mil ochocientos ochenta y dos, ante Don José Bertrán Pascual, suplente Juez municipal, y Don Juan Leguey Picó, Secretario, compareció Bautista Román Marco, natural de Elche, término municipal del propio nombre, provincia de Alicante, edad de veinte y tres años, su ejercicio jornalero, domiciliado en esta Ciudad, calle San Juan, según cédula de vecindad número 443, que exhibe, presentando con objeto de que se inscriba en el Registro civil una niña; y al efecto, como convecino de la misma declaró:

Que dicha niña nació en la casa de sus padres, el día veinte y cinco del actual, a las doce de la mañana.

Que es hija legítima de Tomás Rodenas Gonzálvez, natural de Elche, jornalero, provincia de Alicante, domiciliado en Calle San Juan, y de Josefa López Caselles, de edad de treinta y dos años, natural de Orihuela, término municipal del propio nombre, provincia de Alicante y domiciliada en el de su marido.

Que es nieta por línea paterna de José Rodenas, jornalero, natural y domiciliado que estuvo en Orihuela, hoy difunto y de Teresa Gonzálvez, natural de Orihuela, término municipal del propio nombre, provincia de Alicante, domiciliada que estuvo en el de su marido, difunta; y por línea materna de Joaquín López, jornalero, natural y domiciliado que estuvo en Orihuela, hoy difunto, y de Josefa Caselles, natural de Orihuela, término municipal del propio nombre, provincia de Alicante, domiciliada que estuvo en esta Ciudad, hoy difunta. Y que a la expresada niña se le había puesto el nombre de Ángela Navidad.
Todo lo cual presenciaron como testigos, Juan Bru y Galbis, natural de Elche, término municipal del propio nombre, provincia de Alicante, mayor de edad, amanuense, domiciliado en esta Ciudad y Francisco Hernández, natural de Elche, término municipal del propio nombre, provincia de Alicante, mayor de edad, casado, empleado y domiciliado en la misma.
Leída íntegramente esta Acta, e invitadas las personas que deben suscribirla a que la leyeran por sí mismas, si así lo creían conveniente, se estampó en ella el sello del Juzgado municipal, y la firmaron el Señor Juez, y testigos y no el declarante por expresar no saber, haciéndolo a sus ruegos uno de aquellos, y de todo ello como Secretario, certifico. Siguen firmas: José Bertrán. Por el declarante y como testigo, Juan Bru. Francisco Hernández. Juan Leguey Picó."

Nota Marginal: "Falleció en 26 de Marzo de 1883, libro 32, folio 142 de Defunciones."

Fuente: Registro civil de Elche.

Defunción, 26 de marzo de 1883

"En la Ciudad de Elche, a las once de la mañana del día veinte y siete de Marzo de mil ochocientos ochenta y tres, ante Don Francisco Aznar y Davó, Juez municipal, y Don Juan Leguey Picó, Secretario, compareció Miguel Moltó Pastor, natural de Elche, mayor de edad; estado civil viudo; ocupación jornalero; domiciliado en esta Ciudad, calle San Pedro, según cédula de vecindad número 161 que exhibe, manifestando en calidad de Convecino que Doña Águeda Rodenas López, natural de Elche, de edad de tres meses y domiciliada en la Calle San Juan, falleció a las ocho de la noche del día de ayer en su domiclio, a consecuencia de Eclamsia, según certificación facultativa que se acompaña al parte y manifestación presentada por el declarante, con arreglo al artículo 77 de la ley y 63 del reglamento, a fin de obtener la correspondiente providencia de enterramiento.

En vista de esta manifestación y la certificación facultativa presentada y que se deja archivada como documento referente a esta inscripción, el Señor Juez municipal dispuso que se extendiese la presente acta, consignándose en ella además de lo expuesto por el declarante y en virtud de las noticias que se han podido adquirir las circunstancias siguientes:

Que era hija legítima de Tomás Rodenas, natural de Elche, ocupación, jornalero, domiciliado en la ante dicha calle San Juan y de Josefa López, natural de Elche y domiciliada en el de su marido.

Y que a su cadáver se habrá de dar sepultura en el cementerio de esta Ciudad.

Fueron testigos presenciales Juan Bru Galbis, mayor de edad, domiciliado en esta Ciudad; y Francisco Hernández, empleado, mayor de edad, casado, domiciliado en la misma.

Leída íntegramente esta Acta e invitadas las personas que deben suscribirla a que la leyeran por sí mismas, si así lo creían conveniente, se estampó en ella el sello del Juzgado municipal, y la firmaron el Señor Juez, y Testigos y no el declarante por expresar no saber, haciéndolo a sus ruegos uno de aquellos, y de todo ello, como Secretario, certifico. Francisco Aznar Davó. Por el declarante, y como testigo, Juan Bru. Francisco Hernández. Manuel Leguey Picó."

Fuente: Registro civil de Elche.

Notas

Es la sexta hija del matrimonio de Tomás Rodenas Gonzálvez (Barbero, Orihuela 1942 - Elche 1906) y Josefa López Caselles (Bigastro 1850 - Elche 1908). Nace el día 25 de diciembre del año 1882, de ahí el origen de su segundo nombre Ángela Navidad, muy poco habitual. Inscriben su nacimiento y defunción en el Registro civil de Elche dos convecinos: Bautista Román Marco, de la calle de San Juan e inscribe su Partida de nacimiento: En ella se inscribe al Padre Tomás Rodenas González, como Gonzálvez, y como natural de Elche, cuando nació en Orihuela. A la madre, Josefa López Caselles se le inscribe como Cerelles, en lugar de Caselles y se dice que es natural de Orihuela, cuando lo era de Bigastro. Miguel Moltó Pastor, convecino de la familia, que vivía en la calle de San Pedro de Elche. Tal vez sea esta la causa de algunos errores en la partida de defunción de Ángela Navidad Rodenas López: Al nacer se le inscribe con el nombre de Ángela Navidad; sin embargo al inscribir su defunción tres meses después se le inscribe con el nombre de Águeda. Incluso en la partida de nacimiento, en una nota marginal, se indica que fallece el día 26 de marzo de 1883. El lugar de nacimiento de los padres: Tomás Rodenas, nace en Orihuela, y no en Elche. La madre, Josefa López nace en Bigastro. Y, por último, el oficio de Tomás Rodenas es el de Barbero, y no el de jornalero.  

Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.