Agulló Soler, Antonio

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
4 de junio de 1892
Lugar de nacimiento
Elche
Fecha de muerte
16 de enero de 1971
Lugar de muerte
Elche
Profesión
Impresor y librero
Militancia
Partido Republicano Radical Socialista, Unión Republicana
AGULLÓ SOLER, Antonio (Elche, 4-VI-1892 – 16-I-1971). El mayor de ocho hermanos, hijos de José Agulló Sánchez (fundador de la imprenta y papelería Agulló) y de Asunción Soler Pomares. Estudió Magisterio aunque no llegó e ejercer. Fue toda su vida impresor y librero. El 11 de marzo de 1920 se casó con Virginia Román Calvo (nacida en Elche el 9 de noviembre de 1894, hija del fundador del PSOE, masón y alcalde en la II República, Pascual Román Antón y de Antonia Calvo Mendiela). Ingresó en la masonería en la logia Constante Alona de Alicante el 18 de octubre de 1920 con el nombre simbólico de “Ibsen” y más tarde en la Illice Constante n. 7 obteniendo el segundo grado en mayo de 1921 y el tercer grado el 16 de octubre de 1922. Fue secretario de la logia en 1927. Concejal republicano desde 1931. Militante de Unión Republicana y vicepresidente local de partido en 1938. Concejal de Instrucción pública y Bellas Artes. Fue cesado al constituirse la Comisión Gestora en noviembre de 1936. Colaboró en la prensa local con el pseudónimo de “Oswald”, atacando al fascismo en la sección “Notas de mi block”. Ingresó en la cárcel de Elche el 5 de abril de 1939 desde comisaría y quedó en libertad el 6 de abril de 1939, detenido por la Guardia Civil por un error al ser confundido con un primo que se llamaba igual que él y que se había exiliado. El 15 de agosto de 1940 ingresó en la prisión Fábrica n.º 2 a disposición del Gobernador Civil, en cumplimiento de una orden para detener a “aquellos elementos que se consideren peligrosos por su arraigado marxismo”. Salió el 25 de septiembre de 1940. 
Encarcelado unos seis meses en la cárcel de Porlier junto a Manuel Lucerga y Julio María López Orozco. Sus compañeros padecieron posteriormente un arresto domiciliario en sus casas, mientras que Antonio Agulló fue desterrado a Ferrol, donde vivió dos años, trabajando como representante de calzado. Se le aplicó el 21 de mayo de 1943 la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo siendo condenado a 12 años y un día de reclusión menor aunque el propio Tribunal que le condenó recomendó al Gobierno que se le conmutara dicha pena por la de seis años y un día de prisión mayor, en atención a que “favoreció a personas de derechas perseguidas por los rojos” y a que además había “abjurado canónicamente de sus errores en mayo del presente año” y por “haber facilitado nombres de afiliados a la secta”. En su declaración ante el tribunal manifestó haber abandonado la masonería en 1931. En abril de 1947 el Consejo de Ministros desestimó su recurso y le conmutó la pena por la de seis años y un día de confinamiento e inhabilitación para cargos políticos y sindicales. Estaba en prisión atenuada y había estado encarcelado cuatro años y veintiocho días. En mayo de 1949 se le comunicó que había extinguido su pena y ya no tenía que realizar las presentaciones periódicas en comisaría.
 
Colaboró habitualmente en la prensa ilicitana: La Acción (1907), Trabajo (1908), La Libertad (1910), Nueva Illice (1913), Levante (1925), Amanecer (1925), Elche (1927), Adelante (1936) y Elche (1969). Dirigió la llamada Colección Illice, un conjunto de monografías relacionadas con la ciudad de Elche que apareció entre 1921-1922 y 1951- 1952, con un total de 24 números.
 

FUENTE: Francisco Moreno Sáez y Vicente Sampedro, AHPA. Legajos 1069, 1223 y 9254.  

 
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.