Radio Elche, silueta de la ciudad (22 de septiembre a 10 de noviembre de 1964)

SILUETA DE LA CIUDAD – RADIO ELCHE

22 de Septiembre de 1964 al 10 de Noviembre de 1964

08/09/1964

            Días pasados, por gentileza de D. Emigdio Tormo, pudimos conocer el museo de La Calahorra. Es lástima que muchos ilicitanos no conozcan tan  magistral y heterogénea colección de pinturas,                  cerámicas, monedas, lámparas, mobiliario y mil objetos más, cada uno más original y valioso que encierra la ilicitadisima Calahorra.

09/09/1964

  • El hecho resulta insólito pero cierto. En esta época de puro materialismo, cine gratis mañana a las 10 de la noche en el local del Centro Excursionista Ilicitano, en Jorge Juan. Aún existe desprendimiento, altruismo.

12/09/1964

  • Otra pica en Flandes por nuestras costas. El Boletín Oficial del Estado ha declarado conjunto histórico artístico a la isa de Tabarca.

17/09/1864

  • El más difícil todavía en una calle ilicitana. Nos referimos al clásico poste de la calle Santa Bárbara, frente a correos. Un vigía abstracto que sin explicarnos del todo el por qué, sigue allí firme, inflexible ante las censuras y piropos de peatones y conductores.

19/09/1964

  • Al circular por la calle del Ángel, el vehículo, por lenta que sea su marcha, y sobre todo si es un “dos ruedas” salta y se encabrita que es un primor. Los adoquines parecen tener ritmo de “twis” por la manera que sobresalen y se esconden, en pura geometría de quebradas, onduladas y espirales. Pero dentro de su anarquía grotesca, encierra mucha peligrosidad,

22/09/1964 Martes

  • El puente de Altamira ha supuesto una notable descongestión para su vecino, el denominado Puente Nuevo. Sus amplias aceras absorben una gran riada humana, sobre todo en las llamadas horas punta.

23/09/1964

  • No queremos referirnos a ciertos robustos roedores que campan por el Parque Municipal. Al fin y a la postre no es cuestión de montar un safari en plena civilización, aunque bien pensado es hora que la desratización le toque a nuestro hermoso jardín.

01/10/1964

  • A muy poca distancia del lugar donde se encontró nuestra famosísima Dama, ha sido hallada una muestra de cerámica jónica. Una pequeña vasija que se considera como ejemplar único en el mundo
  • Algunos vecinos de la calle Fernanda Santamaria, se nos quejan de que justo en mitad de la calle hay tres palmeras que permanecen impasibles, como tres gigantes vigías vegetales obstruyendo el paso.

06/10/1964

  • El domingo por la mañana tuvo lugar el solemne acto de la inauguración de la nueva zona residencial de El Toscar. Asistieron el Gobernador Civil y autoridades locales. La zona comprende cerca de 700 viviendas.

09/10/1964

  • A la altura del número 52 de la Avda del Ferrocarril, el Automotor ha arrollado a un hombre causándole la muerte instantánea.

14/10/1964

  • Mañana aparecerá en nuestra céntrica calle Calvo Sotelo un gigantesco cartel del Domund, de tres por cinco metros, autor del ilicitano Agatángelo Quesada.

15/10/1964

  • Este comentario podríamos titularlo acertadamente como “duelo bajo los focos” porque parece ser que algunos jóvenes, cuando han de zanjar algunas rencillas personales se citan en el Parque Municipal sobre las 9 y 10 de la noche, y allí, ante un nutrido auditorio hacen una autentica exhibición de boxeo.

22/10/1964

  • Nos congratula la noticia de la inminente adquisición por parte de nuestro ayuntamiento de papeleras para la vía pública.

24/10/1964

  • Hoy hemos conocido un bello gesto de la policía municipal. Hoy se ha celebrado el día de su patrón, San Rafael, y en honor a Él, los agentes no han puesto ninguna sanción. Ya es hora de que nos demos cuenta de que los agentes son nuestros amigos y que velan por nuestra seguridad.

27/10/1964

  • El poeta Salvador Pérez Valiente, redactor jefe de los programas para América de Radio Nacional de España, ha realizado una exquisita obra titulada “El libro de Elche”, que ha sido muy elogiado por intelectuales americanos y filipinos.

29/10/1964

  • Continua con arrollador éxito la exposición en la Peña Madridista del joven artista ilicitano José Manuel. Las obras están vendidas en su totalidad.

30/10/1964

  • Anoche se produjo en nuestra ciudad la inauguración de la cafetería “Savoy”. Este establecimiento viene a dar un gran empaque a nuestra ciudad.

02/11/1964

  • La Organización Sindical, ha concertado un certamen literario, dentro del ciclo conmemorativo de los XXV años de paz. Las bases de este concurso pueden adquirirse en la Obra Sindical de Educación y Descanso.

09/11/1964

  • La Peña Madridista proclama como himno oficial de la sociedad, la popularísima y familiarmente conocida composición de D. Francisco Ibarra y D. Francisco Mendiola “Aromas Ilicitanos”.

09/12/1964

  • En Elche contamos con un monumento de gran valor arquitectónico, y por causas desconocidas no está tan atendido como bien merecería. La arciprestal Basílica de Santa María . Y esa desatención estriba principalmente en su iluminación. Es realmente triste contemplar el espectáculo que Santa María ofrece de noche. No existe una bombilla siquiera que dé un poco de luz a su fachada.

10/11/1964

  • La compañía del servicio urbano de autobuses tiene en estudio establecer un servicio especial a horas de entrada y salida de los colegios.

17/12/1964

  • En nuestro vertiginoso tráfico ciudadano las colisiones son fáciles. Esta tarde en Reina Victoria dos autobuses del SU como si fuesen enemigos irreconciliables chocaron estruendosamente.

21/12/1964

  • El proyecto, tan traído y llevado de la creación en Elche de un coso taurino, parece ser que ha quedado en agua de borrajas.

21/12/1964

  • Esta tarde en el Teatro Cine Alcázar, y con la asistencia de las primeras autoridades civiles y militares de nuestra ciudad, ha tenido lugar el esperado estreno de la película “Franco ese hombre”.

28/12/1964

  • Esta tarde ha tenido lugar la inauguración del local social del Club Bancaya, en la céntrica Plaza del Generalísimo.

30/12/1964

  • Ha llegado a nuestro poder el catálogo de la inminente exposición de Sixto Marco en la sala de arte de la CASE en Alicante. Algunas obras representadas son “Mi familia”, “Moiscas” y “Alpargatas”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fecha Publicación

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type='1 A I'> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id='jump-*'> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.