El 6 de mayo de 1978 , tuvo lugar la puesta en marcha del Hospital General de Elche, llamado entonces "La Residencia". Ubicado en la zona de palmerales, entre los huertos de Motxó, el de Dins o del Marrano y el de la Coronela, en terrenos que fueron adquiridos por el Ayuntamiento para este fin. Fue inaugurado por el entonces Ministro de Sanidad y Seguridad Social Enrique Sánchez de León, siendo el primero de los centros hospitalarios ubicados en la ciudad. Cuando la Residencia Sanitaria de la Seguridad Social fue inaugurada, tenía capacidad para 400 camas, pero solo se abriría con el servicio de Obstetricia. La entonces Residencia Sanitaria supuso un gran logro para los usuarios de la sanidad pública del Baix Vinalopó que habían demandado, durante muchos años, un centro asistencial para una comarca con miles de beneficiarios de la Seguridad Social que, en aquel entonces, tenían que desplazarse hasta Alicante para ser atendidos. El flamante Hospital, que se planificó para prestar atención especializada a los ciudadanos de Elche, Crevillent y Santa Pola, arrancaba con un tamaño más bien reducido para atender al Baix Vinalopó y, posteriormente también, al sur de la provincia (hay que tener en cuenta que por aquel entonces no existía ningún hospital público en la Vega Baja). Aquella estrecha planificación desembocó, años después, en masificación, camas en los pasillos, denuncias públicas, largas listas de espera e incluso, en 1987, la primera huelga de médicos. El centro, que se gestó a través del Instituto Nacional de Previsión para depender después del INSALUD, creció y canalizó las urgentes demandas del momento. Se apostó decididamente por la enseñanza académica, se invirtió en innovación, se impulsó una tradición investigadora. En definitiva, se esforzó en proyectar un futuro provechoso que es el presente del que disfrutamos hoy. Aquella “Residencia” es actualmente, a instancia del Instituto Nacional de Previsión, el Hospital General Universitario de Elche, en cuyas instalaciones se acogen congresos internacionales, presentaciones, planificaciones preventivas, etc… todo ello en el marco de una prestigiosa actividad docente y un rigor científico investigador.