La documentación conservada no arroja sobre luz sobre la autoría de la conocida popularmente como Portada de San Juan aunque en realidad, está dedicada al Cristo Resucitado que se encuentra en la hornacina. Inmaculada Vidal la atribuye a José Artigues, atendiendo a los rasgos estilísticos en consonancia con los de la Portada del Sol y a la época de conclusión en 1736, siendo ambas portadas contemporáneas. En esta portada, podrían haber trabajado escultores y canteros diferentes a los Irles, debido a las notables diferencias en algunos de los elementos decorativos como las rocallas de las enjutas del arco, mucho más carnosas aquí que en la Portada del Sol.
Se encuentra en el muro de la Epístola en contraposición a la Portada de San Agatángelo. Se compone de dos cuerpos separados mediante un entablamento corrido. En el cuerpo inferior se sitúa el arco de ingreso con rosca de molduras que descansan directamente sobre el muro. Los capiteles han sido sustituidos por decoración vegetal y se disponen a modo de ménsulas. El entablamento corrido queda sustentado por medio de pilastras de base ática con un arquitrabe con decoración de bandas vegetales y una cornisa en voladizo. El segundo cuerpo está constituido por una hornacina que acoge la escultura de Cristo Resucitado enmarcada por una moldura de hojas de factura similar a la portada de San Agatángelo. De visibles rasgos coincidentes con la escultura renacentista, es uno de los pocos elementos subsistentes de la iglesia renacentista de Santa María, coincidiendo de este modo con la realizada en 1572 por Francisco de Ayala, quien podría haber realizado la talla del Cristo de la Reconciliación que se encuentra en la Sacristía y autor de la Portada de Santa Lucía del Convento de la Merced. La hornacina se encuentra flanqueada por sendas pilastras con capiteles compuestos y jarrones rematando el conjunto.
Fuentes: Castaño García, Joan. Algunos datos sobre el tercer templo de Santa María de Elche (1492?-1672). Poblad. Elche 10: 79-89. Elche 1988. // Vidal Bernabé, Inmaculada: La escultura monumental barroca en la diócesis de Orihuela-Alicante. Excma. Diputación de Alicante. Alicante 1981.