Torre del Gall (1928)

Datos de la imagen
Lugar
La Foia (Elche)
Conservación
Restaurado

Esta casa modernista situada en La Foia, fue construida por Ramón Campello Martínez, un indiano que a su regreso de América, la mandó construir conforme a la estética que vio durante su estancia en Cuba añadiendo elementos típiamente hispanos. Remite a un tipo culto no habitual en la comarca. Su esquema es prismático, con dos crujías, porche de acceso, orientación este (rompiendo con la orientación sur de las casas del Camp d’Elx) y terraza en la cubierta. Destacan las dos torres, con un mirador perimetral en la más alta. Presentan huecos con remate ojival o triangular y pilastras laterales de estética neo-mudéjar, elemento tomado de la tradición hispánica y que remite a La Alhambra. Los entrepaños de la torre están decorados con azulejos con motivos vegetales. La torre más alta está rematada con una veleta con un gallo, lo que hizo que tanto la casa como su propietario adquirieran el sobre de "el Gall". Durante la Guerra Civil, Ramón Campello "el Gall", fue declarado "desafecto a La República" y durante la contienda, volvió a Cuba.

Ramón Campello contrajo matrimonio en segundas nupcias con Rosa Oliver Martínez. No tuvieron hijos con lo cual, a la muerte de Ramón Campello la torre y demás bienes familiares así como otras fincas, pasaron a los sobrinos del matrimonio. Entre estos bienes, se repartió un lote de muebles con decoración de ebanistería modernista. La Torre del Gall aparecía en las etiquetas de las conservas vegetales de la fábrica perteneciente a la sociedad Campello-Irles que Ramón Campello tenía junto a un cuñado en la calle Filet de Fora. Actualmente, la Torre del Gall pertenece al Ayuntamiento de Elche y el centro cívico de la pedanía ilicitana de La Foia. Fue totalmente restaurada en al año 2005.

 

Fuentes: Guía de Arquitectura de la Provincia de Alicante. Gaspar Jaén i Urban (director). Instituto de Cultura Juan Gil-Albert / Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante. Alicante 1999, p. 163. // Testimonio oral de Rosa Candela Brotons. 

Fotógrafo
Rafael McEvoy Bravo
Galeria de Imagenes
Biografia
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.