Datos de la imagen
Literial Magazine (Litura Ediciones) fue una revista de literatura nacida en el Grado de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche durante el curso 2017/2018, en el marco de la asignatura de Proyectos Periodísticos Especializados (I y II). La publicación tenía como objetivo no solo informar de la cultura provincial sino erigirse punto de encuentro dinamizador entre la academia, los escritores profesionales y aquellos talentos emergentes sin altavoz, siempre con un enfoque vanguardista. Los reportajes, fotorreportajes, entrevistas y columnas de opinión trataban de captar los cambios del panorama creativo literario en un contexto 2.0. Tanto en papel como en digital.
Dirección e idea original: José Filiu. Edición: Alfonso Fernández. Redacción: Dayanara Milenka Coronado, Felipe Canals, Gara Pulido, Helena Alcantud, Ignacio Gómez, Jennifer Bueno y Laura Casado.
EDITORIAL DEL PRIMER NÚMERO: NUEVA LITERATURA PARA UN NUEVO CONTEXTO
El mundo de las letras siempre ha poseído una pátina de inalcanzable de no pertenecer a ciertas camarillas intelectuales. Sin embargo, gracias a la revolución de las telecomunicaciones, de internet básicamente, y a la impresión digital, que ha posibilitado la aparición de plataformas de autoedición bajo el paraguas de la premisa “bajo demanda”, ha cambiado el panorama para siempre: hoy cualquiera puede publicar un libro. Pero, ¿todo lo que se publica es bueno? ¿Cómo conectar a los nuevos creadores milénicos, con diferentes puntos de vistas e inquietudes, con la vieja guardia de la escritura?
LITERIAL MAGAZINE surge con esa clara vocación; ser más que una publicación y erigirse punto de encuentro entre los escritores de nuevo cuño nacidos en el paradigma del 2.0, los más veteranos y la academia, tan descuidada, e incluso denostada, cuando son las universidades las instituciones que más apuestan por la cultura, y cuyo capital humano se tercia clave para detectar el talento y la calidad. LITERIAL MAGAZINE nace en el ámbito universitario alicantino con el objetivo de bajar el fuego de los libros y la escritura a la calle; detectar promesas de la tierra y darles un altavoz en estas páginas y en la red; y para que los escritores con tablas y docentes puedan expresarse y convertirse en “padrinos” de estos; en la correa de transmisión de conocimientos.
El presente número inaugural de LITERIAL MAGAZINE es la declaración de intenciones de un equipo multidisciplinar y altamente comprometido con la cultura provincial, tan necesitada de variedad, dinamización y financiación, ocupando un espacio inexplorado en el sureste peninsular y que se presta a la innovación con el marcado sabor Mediterráneo que en su día inspiraron a grandes como Azorín, Miguel Hernández o Gabriel Miró. El mar, la luz, los paisajes y sus gentes, un conjunto único en el mundo, dota a las letras Made in Alicante de un carácter especial y que vale la pena fomentar y difundir.
Antaño folios, plumas y tinteros; ahora, smartphones, tabletas y procesadores de texto, el objetivo sigue siendo el mismo: la creación artística como forma de trascendencia y elemento de cambio de la sociedad. Y, claro está, la satisfacción del lector sin renunciar a nuevas técnicas y narrativas. José Luis Ferris, Virginia Mendoza o Sofía Román son solo algunos de los nombres destacados de esta primera inmersión en las refrescantes aguas de la literatura alicantina. Porque LITERIAL MAGAZINE es la revista de enfoque vanguardista dirigida a todo el público.