Datos de la imagen
Las instantáneas captadas por Pedro Ibarra que documentan el montaje de la tramoya alta del Misteri, se cargan de otros valores añadidos que no dejan nunca de sorprendernos debido a las diferentes lecturas que podemos realizar de sus fotografías, donde se traspasa el valor meramente histórico-documental permitiéndonos adentrarnos en otros campos como es el arte (fotografías en las que aparecen pinturas desaparecidas), el folklore (procesiones con las calles de Elche decoradas), la antropología e incluso, la psicología de los personajes retratados.
De este modo, esta fotografía que recoge el momento en el que se dan los últimos retoques al montaje de la cabria, puede dividirse en dos planos que nos ofrecen dos lecturas distintas. En el plano superior, la impresión ofrecida al observar la fotografía, pasa por un plano histórico y técnico: tres trabajadores se encuentran encamarados a las dos grandes vigas de madera de la cabria centrando toda su atención, ajenos a la cámara de Pedro Ibarra, en el trabajo que están desarrollando.
Por otro lado, encontramos en el plano inferior, casi enmarcados por las dos grandes vigas, a otros cuatro personajes que por el contrario, centran su atención en el fotógrafo que tienen delante (el situado más a la derecha apenas se ve debido al exceso de luz que entra por la ventana del tambor y ha quemado ese fragmento de la fotografía). Ajenos a lo que ocurre sobre sus cabezas, con total seguridad no era la primera vez que veían el montaje de la cabria, su curiosidad y su mirada, que emana orgullo y satisfacción, se dirigen hacia la cámara de Pedro Ibarra, cosa que probablemente resultaría algo novedoso, una cosa a la que no deberían estar muy acostumbrados.
Imagen: Guilabert Requena, Jerónimo. “Las fotografías del historiador Pedro Ibarra y Ruiz. Un patrimonio recuperado”. Cubicat Ediciones, 2014. p. 29.