Álamo del Eúfrates aislado, en la pedanía de Altabix (2015)

Datos de la imagen
Fecha
2015
Lugar
Brazal de la Acequia Mayor (ALTABIX)
Colección/Fuente
Raúl Agulló Coves

Destacar sobre esta rareza de gran interés botánico, que únicamente se conoce su existencia europea en Elche y Abanilla en un entorno muy similar de restos arqueológicos árabes, acequias de riego, molinos hidráulicos, abundancia de palmeras datileras, etc. El origen botánico de la especie se encuentra en la región del kurdistán iraquí, y desde allí se produjo naturalmente su expansión oriental hasta China, y occidental hasta Marruecos. Los ejemplares europeos son todos hembras, pero se observa una habitual reproducción vegetativa a través de hijuelos que surgen por las raíces, debido a lo cual quizás los actuales sean descendientes de los que pudieran haber sido plantados originariamente durante el dominio de la civilización árabe, con independencia de que el ilustre botánico valenciano Antonio José de Cavanilles no los cite en su visita al término municipal ilicitano durante el siglo XVIII. Asimismo, otros académicos franceses -Louis Charles Trabut y Louis Albert Dode- cometieron el grave error científico a principios del siglo XX de catalogarlos como una nueva especie botánica, y de ahí el error narcisista que aún arrastramos de llamarlos "chopos ilicitanos".

Fotógrafo
Raúl Agulló Coves
Galeria de Imagenes
Biografia
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.