soldados
Maciá Galiano, Privato
Coves Galiano, Juan
Hernández ¿Metín?, Juan
Gómez, Isidro
Peralta Sánchez, Juan
Tarí González, Juan
Montoya Martínez, Francisco
Cap. 84 Defensa siglo XVII
Como el número de delincuentes y gente de mala vida era creciente, el 9 de febrero de 1621 el concejo de la vila autorizó a usar armas de fuego. En concreto se autorizaban ocho escopetas de pedernal, cuatro para el Justicia de la Vila, y otras cuatro para el teniente.
En 1650 se procede al alistamiento de la gente del pueblo, del que se exceptúan los privilegiados, los menores de veinte años y los mayores de 54. En total se reclutó a 888 personas, de los que se eligió por sorteo a 102 para formar compañías para la defensa de la villa. Lo mismo se vuelve a hacer en 1692 formando dos compañías de 65 soldados de entre todos los vecinos de 18 a 50 años.
Y es que la seguridad a finales del siglo XVII sería muy importante. La guerra de sucesión entre los Austria y los Borbón, las tropas del Archiduque Carlos frente a las de Felipe V, haría que el comienzo del XVIII fuese muy violento. Elche llegó a sitiarse en 1705 y a ser campo de batalla en 1706 cuando Elche había sido ocupada por las tropas del Carlos, y las de Felipe V, mandadas por el duque de Berwick, atacaron durante 36 días desde el Raval de Sant Joan.