museos
MAHE Museo Arqueológico y de Historia de Elche. Signoguía de Elche (24 de agosto de 2016)
Museo Paleontológico Elche. Signoguía Elche (24 de agosto de 2016)
Museo de Arte Contemporáneo Elche. Signoguía Elche (24 de agosto de 2016)
Museo de Pusol Elche. Signoguía Elche (24 de agosto de 2016)
Memoria de Elche, entrevista a Ainara Aberasturi (17 de diciembre de 2018)
Homenaje a Pascual Ros Aguilar (7 de junio de 2010)
El Museo Escolar de Pusol (9 de marzo de 2015)
Érase una vez en Elche... Proyecto Pusol (15 de agosto de 2018)
Vídeo promocional 2018 del Proyecto Educativo y Museístico del Museo Escolar de Pusol.
Rocamora Diseño & Arquitectura en Oxigénate (4 de junio de 2017)
Exposición "RUPESTRE, Los Primeros Santuarios" (4 de octubre de 2018)
Grupo 31 de Documentación Informativa (1844): Investigación y análisis sobre la archivística de prensa del MACE (2017)
‘Investigación y análisis de la archivística de prensa del Museo de Arte Contemporáneo de Elche (MACE)’ es un trabajo universitario llevado a cabo en 2017 por el Grupo 31 de la asignatura Documentación Informativa (1844) –impartida por el periodista y docente Antonio Juan Sánchez– del Grado de Periodismo de la UMH. Elaborado por José Filiu Casado, Verónica Maciá Richarte, David Montoya Herrera y Omaima Baouat, supone una fotografía fidedigna del fondo periodístico documental del MACE por aquel entonces y a lo que debería aspirar. Además de este, se adjunta igualmente en formato pdf los resúmenes del resto de trabajos homólogos que realizaron los diferentes equipos de la materia, pertenecientes a la XI promoción de Periodismo de la universidad ilicitana.
Resumen: Investigación y análisis de la archivística de prensa del MACE (2017)
El Museo de Arte Contemporáneo de Elche (MACE) nace en 1980 gracias a la asociación del “Grup d’Elx”, un grupo de artistas ilicitanos comprometidos en la lucha contra la dictadura a través del arte. Para ello recoge obras de la vanguardia pictóricaespañola de los años 1950 a 1980, principalmente arte abstracto informalista y arte figurativo o realista. Una de las desventajas del Museo es que no tiene archivo propio porque no dispone de espacio físico donde se clasifiquen los documentos, Por lo tanto, para realizar una investigación en condiciones hay que acudir al Archivo Histórico. No podemos hablar del Archivo Histórico sin mencionar a Pedro Ibarra, ya que, gracias a él, la ciudad dispone de un archivo tan importante. Pedro Ibarra aplicó un sistema de organización que perdura en la actualidad en el archivo y que no únicamente recoge la documentación que producen las oficinas municipales, sino que actúa como centro de patrimonio documental y, a lo largo de la historia, ha incrementado sus fondos con documentos de otras instituciones o particulares.
Además de la labor llevada a cabo por Pedro Ibarra, también cabe destacar a Isabel Chinchilla, ya que es la persona que más ha hecho para intentar mitigar la ausencia de documentación informativa y archivística del museo. De ella surge la labor de recopilar artículos de prensa desde 1969 hasta 1994 guardados en el “Anexo I”, que supone la única guía para encontrar las noticias que hacen referencia al Museo durante ese periodo de tiempo, y por lo tanto de otros periodos no se dispone de información. Ergo, sin cadena documental, ni unidad ídem que se encargue de recopilar, tratar y analizar la producción periodística que genera el MACE, podemos permitirnos el lujo de ser reiterativos y volver a afirmar que el archivo “no existe”, y que aún está por construir. No tenerlo supone un coste de oportunidad enorme, porque no se divulga ni la trayectoria del Museo, por lo que es fácil cuestionar su actividad y utilidad. De esta manera se minusvalora la función del arte contemporáneo para el análisis y la compresión de la época actual, y la carencia de atracción de cerebros de toda condición que, con acceso a un archivo de calidad, podrían generar una retroalimentación de nuevas ideas y publicaciones que ayudarían a posicionar al MACE en el complejo circuito del arte contemporáneo. En definitiva: el MACE es un compartimiento estanco y vacío, archivísticamente hablando.
Elche: Top 25 Tourist Places (4 de noviembre de 2019)
MUPE Museo Paleontológico de Elche: Vídeo 360 Visita Virtual – Escuela Audiovisual Afotartec (27 de junio de 2019)
Visita virtual al Museo Paleontológico de Elche, vídeo grabado en formato 360º donde puede observarse las diferentes estancias con interacción del visitante virtual a través del ratón, o de los dedos o mano si lo visualiza en este último caso desde una tablet o un teléfono movil. A24producciones.es para MUPE Museo Paleontológico de Elche, con la colaboración de los alumnos/as de la Escuela Audiovisual Afotartec. Cámara: Gabriela Barrera.