Liño: La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Elche. Un ejemplo de la introducción del hormigón en la arquitectura sacra (2016)
'La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Elche. Un ejemplo de la introducción del hormigón en la arquitectura sacra' es un paper publicado en la revista anual de historia del arte Liño número 22 (2016) por los investigadores de la Universidad de Alicante (UA) Silvia Spairani Berrio, Miguel Louis Cereceda, Yolanda Spairani Berrio y José Antonio Huesca Tortosa.
RESUMEN: La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Alicante, España), es quizás, el edificio proyectado por el arquitecto D. Antonio Serrano Peral cuyo valor arquitectónico es menos conocido y reconocido en el ámbito de la historia de la arquitectura de la ciudad. Sin embargo, su construcción constituye un interesante ejemplo de arquitectura sacra, como reconoció el jurado del Ministerio de Educación Nacional en 1957, en la exposición nacional de bellas artes, al conceder al arquitecto la medalla de primera clase en la sección de Arquitectura por la citada obra. Al analizar la historia de la construcción de la iglesia y sus sistemas constructivos se detecta que el trazado de la planta sigue el modelo arquitectónico de cruz griega de Santa Sofía y que la cúpula introduce el hormigón, conviviendo con mampostería y fábrica de ladrillo.