comercio
Cap. 40 Comercio en la Edad Media
Historia de Elche narrada por Maite Vilaseca en el programa Elche en la Onda (Onda Cero)
Cap. 97 Comercio en el siglo XVIII (I)
El comercio ilicitano registra también una importante expansión en el siglo XVIII. Hay muchas pruebas de ello como por ejemplo la gran cantidad de comerciantes extranjeros que acudían a vender sus productos o el cambio de emplazamiento de los mercados, unas veces por lo reducido que se queda y otras buscando sitios más céntricos, de acuerdo a la expansión de la ciudad.
Cap. 98 Comercio en el siglo XVIII (II)
La feria de San Andrés, realizada desde 1332, cobra mucha importancia en el último cuarto del siglo. Se realizaba en la plaza mayor y calles adyacentes. En 1772 se esperaban setenta feriantes y acudieron más de cien. Entre ellos: palmeros, plateros, vendedores de paños, mantas, zapateros, correeros...
Este mercado tenía asignados diversos lugares según los géneros. Así, en la plaza del puente se vendía el esparto de Crevillente, el carbón y la hierba de Orihuela; los pimientos, verduras se venderían en la plaza de la Fruita, los salazones, por la extrechez de la pescadería, se sacaban fuera, hasta la esquina de la Corredora.
La venta callejera cobraba cada vez más importancia. En 1767 el mercado se hacía los sábados en la plaza de la Merced, aunque se trasladaría a la plaza mayor en 1777. Había cuatro mesones, uno junto al convento de Santa Lucía, otro en la Plaza de Baix, uno más en la calle Santa Ana, y otro más en la calle de San Vicente.
Comercio. IES Severo Ochoa 2016
Proyecto UMH- INNOVA2016/19, subprograma "Acciones que fomenten el alineamiento estratégico de las actividades prácticas de las asignaturas con los fines de la Universidad".
Responsable: ZARAGOZA FUSTER, MARIA TERESA.
Dpto: Ciencias Sociales y Humanas UMH.
Título del proyecto: Elaboración de videos promocionales de los estudios de los centros de formación profesional de Elche.
Colaboradores: Elaborado en coordinación con los orientadores/as de los IES de Elx.
Feria agrícola, comercial e Industrial de Elche (1989)
Feria agrícola, comercial e Industrial de Elche 1989. Video de Juan Gonzálvez.
Pasarela Moda & Calzado Elche (13 de octubre de 2014)
FP básica en Actividades Comerciales. IES Joanot Martorell (8 de mayo de 2018)
ElcheFollowers, Spot oficial Campaña Ayuntamiento de Elche (4 de noviembre de 2016)
Spot oficial de la Campaña ElcheFollowers para la dinamización del comercio de Elche con la colaboración especial de Verónica Romero.
Inauguración de IronBikes (16 de septiembre de 2011)
Diario Información: Inauguración del Centro Comercial L'Aljub (2003)
Una de las principales cabeceras de la ciudad, el diario Información (Editorial Prensa Ibérica), se hizo eco en agosto de 2003 de la inauguración del primer centro comercial de Elche, L'Aljub, dedicándole una noticia y un especial monográfico.
El Análisis: Comercio (19 de diciembre de 2019)
Campaña de promoción comercial y homenaje al bar Casa Villalobos (2020)
El genuino sabor de los bocadillos de atún con tomate de Casa Villalobos protagoniza la nueva campaña de la Concejalía de Comercio para promocionar los establecimientos del municipio. La acción comunicativa, que se desarrollará en redes sociales, y cuyos spots se difundirán la semana que viene en televisión, ha sido presentada esta mañana en la Sala del Consell del Ayuntamiento de Elche.
“Nace como homenaje a la familia Villalobos, que representa una manera de hacer comercio y hostelería. Con pocos elementos crearon una marca que cautiva a generaciones de ilicitanos e ilicitanas”, ha explicado el edil del área, Felip Sànchez, quien, además, ha destacado que a la vez sirve para poner en valor el comercio y la hostelería local, que “trabajan duro cada día para ofrecer la mejor experiencia de compra a la clientela con nuevos productos e ideas, con garantía de confianza”.
Vicente Villalobos, propietario del mítico bar de la calle Empedrat junto a su prima Margarita Villalobos, es la persona conductora de las tres piezas audiovisuales creadas por la Agencia Yerno de Elche. Los vídeos, en los que participan el chef y dueño del restaurante Mestizaje, Tomás López, y el gerente del puesto Aceitunas y Encurtidos Félix J. Bernal, conceptualizan que, aunque el Villalobos cierre por jubilación, en los comercios y establecimientos de la ciudad se pueden encontrar productos de calidad pareja y el espíritu de satisfacción al consumidor propio del Villalobos. “La única receta del éxito, que sigáis viniendo cada día al comercio tradicional”, ha expresado Vicente.
Sànchez, que ha alabado el enfoque simbólico a la par que optimista de la campaña, ha valorado que los pequeños negocios de Elche poseen, como el Villalobos, “la capacidad de crear referentes en los que convergen etapas personales y ciudadanía de distintas épocas”. El bar Casa Villalobos, con una trayectoria de 119 años, fue fundado en 1901 como Bar Barceló. Pronto se convirtió en un clásico del centro y punto de reunión de ilicitanos ilustres. Sin relevo, Vicente Villalobos baja la persiana; una circunstancia que la pandemia ha adelantado.
Texto: Nota de prensa elaborada por José Filiu para el Ayuntamiento de Elche