arquitectos
Serrano Bru, Antonio
Coquillat y Llofriu, Marceliano
Amorós Gómez, José
Pérez Aracil, Santiago
Cámara Esclapez, Pascual
Vilella Soriano, Alberto
Hernández Medina, Carlos
Cap. 74 La construcción de Santa María
En 1648, tras la epidemia de peste, aumentó la devoción a la imagen de la virgen de la Asunción. Esto hizo que se trasladar su culto desde la ermita de San Sebastián, donde estaba hasta la iglesia de Santa María. En 1656, pasó ya a ocupar el retablo del altar mayor.
Esta era la segunda de las iglesias católicas que se había levantado en el mismo sitio que la mezquita árabe, pero en 1672, a causa de los fuertes y continuos aguaceros que cayeron sobre Elche y su comarca durante varios meses, el templo de Santa María se vio seriamente afectado y se detectaron desprendimientos de sillares en el interior del edificio. Consultado el arquitecto Francesc Verde, que se hallaba en la ciudad para reconocer algunos edificios civiles deteriorados también por estos temporales, sugirió el cierre inmediato de la iglesia. Y a pesar de que la junta parroquial reunida en fechas posteriores, decidió la reparación del templo existente, pronto se vio como mejor solución el derribo de dicho edificio y la construcción de otro de nueva planta.
El propio Francesc Verde realizó los planos del nuevo templo y tras derribar parte de las capillas de la iglesia ruinosa, se procedió a colocar la primera piedra el día 2 de julio de 1673. Hasta 1686 no se acabaría la nave central, pero la falta de recursos económicos prolongó la finalización hasta 1784.
Los 111 años que duró su construcción hizo que varias generaciones de ilicitanos vieron el principal templo siempre en obras.