Biografías
actrices Compañía Clásica de Comedias teatro mujeres
Lydia Albarracín (Elche, 1967)
Actriz que surgió de la cantera del taller de teatro Óscar Martín del IES Carrús. Ha trabajado con la compañías Atrote Teatro (Agnus Dei, de John Pielmeier, George Dandin, de Molière, La Última Noche, de Carlos Maciá...) y la Compañía Clásica de Comedias (Una Habitación para tres, de Tono, La Sombra sobre Innsmouth, de H.P. Lovecraft o Chéjov in Love de Antón Chéjov). Cuenta con varios premios de interpretación por su trabajo en diversos montajes.
1899 1940 represaliados de posguerra pintores artistas tuberculosis
ALBARRANCH BLASCO, Vicente (Elche, 1898 - Reformatorio de Adultos de Alicante, 1940). Hijo de Vicente Albarranch Serrano (1864-1931) y de Francisca Blasco Jaén (1865-1950). Hermano mayor de Francisco (1902-1963). Falleció recién iniciado el régimen franquista en el ámbito nacional, víctima de una incomprensión absoluta que ya se verá más adelante. El padre fue un reconocido pirotécnico, creador del famoso fuego artificial la Palmera de la Virgen.
Albarranch Hidalgo, Cayetano "Tano"
futbolistas del Elche CF futbolistas Elche CF
ALBARRANCH HIDALGO, Cayetano. Futbolista.
Albarranch Peñarrubia, Vicente
ALBARRANCH PEÑARRUBIA, Vicente (Elche, 17-IV-1956 - 28-IX-2012). Nacido en 1956, descendiente de la familia Albarrach e hijo de Vicente Albarranch Valero y Dolores Peñarrubia Fernández. Su padre es parte de un árbol genealógico que tiene sus raíces en su bisabuelo Vicente Albarrach Serrano, reconocido pirotécnico e inventor de la Palmera de la Virgen en 1892, años después de la fundación de la pirotecnia Albarrach (1850). Se casó con Josefa García con la que tuvo un hijo.
1934 1991 mujeres Asociación de Amas de Casa
ALBARRANCH ROMERO, Vicenta (Elche, 1934 - 4-II-1991). Presidenta de la Asociación de Amas de Casa de Elche entre 1980 y 1988. Sobrina de pintor Vicente Albarranch, falleció a los 57 años como consecuencia de una enfermedad cardíaca. Casada con Juan Limorti Ferri, el matrimonio tuvo tres hijos: Juan (fallecido), María de los Ángeles y Vicente.
ALBARRANCH RUIZ, Antonio (Elche, 1826 - 16-VIII-1878). Hijo de Miguel Albarranch (curtidor) y Ángela Ruiz. De oficio curtidor. Vive en "la Calle de Horno, número 5, Arrabal de Santa Teresa." Se casa con Sebastiana Campillo. "Natural de Mazarrón, Murcia." (No constan datos de su matrimonio en Elche.
1831 1865 mujeres calle del Horno
ALBARRANCH RUIZ, Asunción (Elche,1831 - 19-I-1865). Hija de Miguel Albarranch, de profesión "Curtidor", y Ángela María Ruiz Soto (Elche 1803-1863). Se casó en la parroquia del Salvador el 16 de junio de 1855 con Tomás Cerdá Martínez, de profesión "Botero". El matrimonio tuvo un hijo, Antonio Cerdá Albarranch, que nació en Elche el 18 de noviembre de 1860. Vivieron en la calle Horno Llano.
1828 1891 pirotécnicos Plaza Nueva s. XIX (2)
ALBARRANCH RUIZ, José (Elche 1828 - 3-VI-1891). Hijo de Antonio Albarranch y de Josefa María Ruiz. Su profesión en 1866, en el acta de inscripción de su matrimonio, es de "Jornalero." Al fallecer, en el año 1891: su "ocupación" es la de "Pirotécnico." Con 38 años se casa el 13 de septiembre de 1866 con Josefa Cuberos Soler, que tenía 49 años, ambos solteros. Fallece en Elche en 1891, ya viudo. Inscribe su defunción Rafael Buyolo Braceli, de profesión "Amanuense" (su biografía se puede leer en la Cátedra Pedro Ibarra). Indica ademas que vivía en la misma casa que él.
masones carpinteros republicanos federales
concejales. concejales Dictadura Primo de Rivera 1923
ALBARRANCH SERRANO, Vicente. Designado vocal asociado (concejal) en el primer Ayuntamiento tras la implantación de la Dictadura de Primo de Rivera (1 de octubre a 25 de octubre de 1923).
1929 mujeres farmacéuticos patronos de La Festa portaestandartes de La Festa Festa d´Elig
ALBENTOSA LATORRE, Carmen (Elche, 14-VII-1929). Hija de Ramón Albentosa Navarro, fabricante de muebles y de Encarnación Latorre Maciá. Entre los recuerdos de niña que guarda de la guerra, su padre fue detenido y encarcelado porque jugaba al dominó con sus amigos en Acción Católica. En la posguerra estudió en el Colegio de la Asunción con profesoras como María Teresa Vega de Historia, superó el Examen de Estado en Murcia y aún recuerda que era mayor la satisfacción de superar aquel examen ante un tribunal de catedráticos, que la propia carrera universitaria.
Derecha Ilicitana II República carpinterías metálicas
ALBENTOSA NAVARRO, Manuel. Propietario de una carpintería metálica. En 1935 formó parte de la directiva de la Juventud de Derecha Ilicitana como vocal.
Fuente: El Eco, 24-II-1935
represaliados de guerra Tribunal Popular de Alicante Guerra Civil
1942 1988 catedráticos de universidad geógrafos Tarragona Universidad Rovira i Virgiili doctores escritores
ALBENTOSA SÁNCHEZ, Luis (Elche, 1942 – Tarragona, 2-VI-1988)
un brillant professor, un excel-lent investigador i un borne bo.
GRUP DE GEOGRAFS DE TARRAGONA
1955 2023 arquitectos concejales VOX
ALBERDI GARRIDO, Juan Antonio (Madrid, 18-VII-1955 - 27-I-2023).
1929 2016 empresarios industria auxiliar del calzado
ALBERO DÍAZ, Santiago (Elda, 22-IV-1929 - 4-VII-2016). Fue un industrial que fundó junto a su padre, Jaime Albero Silvestre, una empresa de fabricación de maquinaria y accesorios para calzado con el nombre de JAS, situada en la calle José María Pemán, número 9. Falleció a los 87 años.
1946 escritores 2021 L´Encarnella
ALBEROLA DOLÓ, Antoni (Elche, 9-III-1946 - 19-VIII-2021). Escritor. Formó parte del grupo Alcudia de literatura. El 6 de diciembre de 1969 publicó en el semanario Elche el cuento "Las moscas pegadas al techo".
1962 empleados municipales concejales PSOE UGT
ALBEROLA GONZÁLVEZ, Vicente (Elche, 10-IX-1962).
1917 2001 mujeres modistas represaliados de posguerra
ALBEROLA MACIÁ, Asunción (Elche, 28-V-1917 - 12-I-2001). Modista. Casada con Manuel Rico Coves. Su marido fue teniente del ejército de la República y cuando acabó la guerra civil fue condenado a muerte y conmutada la pena por la de 30 años de reclusión mayor.. Su mujer lo cuidó en las cárceles que etuvo (Madrid y El Dueso). Su marido le llamaba "La reina Sunsioneta".
1906 alpargateros UGT Batallón Elche 42 Brigada Mixta sargentos
ALBEROLA MACIÁ, Manuel (Elche, 1-I-1906). Hijo de Sebastián y de Antonia, casado con Isabel Agulló Segarra y padres de dos hijos, con domicilio en Galán y García Hernández nº 71. Alpargatero y militante de UGT, se incorporó al Batallón Elche el 20 de octubre de 1936 y a mediados de 1937 fue enrolado en la 42 Brigada Mixta como sargento.
FUENTE: Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, caja 819, f. 330.
1937 Batallón Elche JSU Muertos en los frentes de guerra
ALBEROLA MACIÁ, Severino (¿? - 10-VII-1937). Durante la Guerra Civil falleció en los frentes de guerra. Su esquela se publicó en el semanario comunista Elche Rojo el 24 de julio de 1937. Perteneció al Batallón Elche y militó en las Juventudes Socialistas Unificadas.
1938 desaparecidos en los frentes de guerra Barcelona
ALBEROLA MOLLÁ, Juan (¿? - 19-IX-1938) Durante la Guerra Civil desapareció en el frente de guerra en Barcelona.
FUENTE: A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936-1939).
1910 oficinistas represaliados de posguerra Ripoll Hermanos CNT Control Obrero tenientes Guerra Civil
ALBEROLA PICÓ, Tomás. Natural y vecino de Elche. Oficinista, de 29 años. Fue apresado el 14 de julio de 1939. Ingresó en la cárcel de Elche el 17 de abril de 939 desde comisaría, pasó al Hospital, reingresó en el cárcel el 2 de diciembre de 1939 y ese mismo día fue enviado al Reformatorio de Adultos de Alicante. Un consejo de guerra celebrado en Alicante el 9 de diciembre de 1939 le condenó a 12 años y 1 día de reclusión menor por auxilio a la rebelión.
ALBEROLA QUILES, Santiago. El 5 de febrero de 1942 el periódico Información publicó una nota para que fuera a recoger su carné de FETJONS junto a otros militantes. En 1945 es el secretario del Sindicato Agrícola de Peña y Carrús.
FUENTE: AHME, legajos de correspondencia, 1945, D-227.
ALBEROLA RIQUELME, Alfonso. Fue detenido en mayo de 1939, acusado de haber participado en incendios de iglesias y detenciones.
FUENTES: Gaceta de Alicante, 25-V-1939; memoriarecuperada.ua.es
lecheros Orihuela represaliados de posguerra
ALBEROLA RIQUELME, Antonio. Natural de Orihuela y vecino de Elche. Lechero, de 27 años. Ingresó en la cárcel de Elche desde comisaría el 1 de mayo de 1939 y salió en libertad desde la Fábrica nº 2 el 17 de septiembre de 1941. Reingresó en el Reformatorio de Alicante el 27 de marzo de 1945, a disposición del Gobernador Civil. El 6 de mayo pasó a la jurisdicción militar, que se inhibió el 23 de mayo. Salió en libertad el 15 de junio de 1945.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez. Archivo Histórico Provincial, legajo 9060.
agricultores 1917 represaliados de posguerra
ALBEROLA RIQUELME, José, (Elche, 1917). Agricultor, en la posguerra padeció cárcel.