Biografías
1896 1919 gripe de 1918 jubalcoy
AGULLÓ SEGARRA, Vicenta (Elche, 1896 - 8-I-1919). Vecina de Jubalcoy, casada en torno a 1917 con José Blasco Espinosa. Murió de la epidemia de gripe con 23 años el 8 de enero de 1919.
FUENTE: José Vicente Blasco Marco.
Las Bayas Baya Baja represaliados de posguerra
AGULLÓ SEMPERE, Alfredo. Vecino de Baya Baja. En mayo de 1944 la Guardia Civil propuso al Gobernador Civil que se les retirase el permiso de armas de caza en atención a sus antecedentes: era de tendencias izquierdistas y votante de partidos de izquierda antes del GMN. Fue miliciano armado voluntariamente, haciendo guardias en los primeros días de la guerra en la citada partida.
FUENTE: Francisco Moreno Saez. Archivo Histórico Provincial de Alicante, legajo 792.
Agulló Sempere, Antonio "Ñoño"
1923 1995 bar Nobel bar Ñoño CD Ilicitano futbolistas del Elche CF Cooperativa del Elche CF
AGULLÓ SEMPERE, Antonio (Elche, 23-I-1923 -20-II-1995). Futbolista. Comenzó en los campeonatos locales en los equipos Popeye y Riegos de Levante. Fichó por el Ilicitano y por el Elche en los tiempos difíciles de la Cooperativa del Elche CF (1953-1955). Paco Lahuerta le convenció para que renunciara a las cantidades que le debiera el club y para que firmara sin compensación económica, al igual que hizo el también cooperativista y cuñado suyo, Marcos Carrillo. Cuando dejó el fútbol montó el bar Ñoño y el bar Nobel.
Agulló Sempere, Francisco "Paco el del estanco"
1899 agricultores represaliados de posguerra
AGULLÓ SEMPERE, Francisco (a) Paco el del estanco. Natural y vecino de Elche. Campesino, de 46 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 24 de marzo de 1945 a disposición del Gobernador Civil e incomunicado. El 6 de mayo pasó a la jurisdicción militar, que se inhibió el 23 de mayo. Salió en libertad el 15 de junio de 1945.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez. Archivo Histórico Provincial de Ali, legajo 9060.
exilio 1885 1968 alpargateros PSOE UGT Guerra Civil
AGULLÓ SEMPERE, Manuel (Elx, 1885 / Grenade sur Garonne, França, 1968). Espardenyer.
Va formar part del primer comitè de la Joventut Socialista Obrera que es va crear a Elx el 9 d’agost de 1904. Ja com a militant del PSOE va participar a la guerra civil i el març de 1939 s’exilià a Algèria, on passà pels camps de concentració i companyies de treballadors del nord d’Àfrica. A la fi de la guerra mundial va ocupar diversos càrrecs dins del PSOE i la UGT d’Orà. L’any 1962 es traslladà a França.
Fonts:
1972 escribientes represaliados de posguerra Reformatorio de Adultos de Alicante asunto Caracena
AGULLÓ SERRANO, Manuel (Elche 1912 - 29-XI-1972). Escribiente y agente comercial, de 27 años. Fue apresado el 17 de noviembre de 1939, fecha en que ingresó en la cárcel de Elche desde comisaría. Estuvo en el Hospital Provincial, pasó al Reformatorio de Adultos de Alicante el 21 de octubre de 1940. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 11 de febrero de 1941 le condenó a 6 años de prisión menor.
masonería concejales II República represaliados de posguerra destierro 1892 PRRS 1971 Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo Cárcel Fábrica nº 2 cárcel de Porlier
AGULLÓ SOLER, Francisco (1899 aprox.). Tipógrafo. Como tal aparece en el censo electoral de 1934, con domicilio en Abad Pons 17.
AGULLÓ SOLER, José (Elche, 1901, aprox.), Impresor. Como tal aparece en el censo electoral de 1934 con domicilio en la calle Velarde 25.
1938 Muertos en los frentes de guerra Batallón Ametralladoras Valencia
AGULLÓ SOLER, Vicente (¿? - 15-VII-1938) Durante la Guerra Civil falleció en el frente de guerra en Valencia. Perteneció al 14 Batallón de Ametralladoras.
FUENTE: A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936-1939).
Agulló Tarí, Ramón "Ramón Ricardo"
AGULLÓ TARÍ Ramón (Valverde 20-XI-1941 - Torrellano, 5-V-2022). Agricultor, gran aficionado a la historia de su pedanía y artista en varias facetas.
Entrevista realizada en junio de 2023, en compañía de su esposa Carmen Poveda Navarro (25.7.1946) y uno de sus hijos, Ramón Agulló Poveda. Son también hijos Cristina, Eloy y Teresa.
empresarios impresores fábrica de cerámica 1861 cine Ideal
AGULLÓ TORRES, José (Elche, 1861). Empresario. Propietario de una imprenta en la que en 1893, José María López Campello edita el primer reglamento del Círculo Obrero Ilicitano. Posteriormente, en 1917, quizá estimulado por el desarrollo de la construcción en la ciudad, prueba fortuna como industrial y crea una cerámica ladrillera. En mayo de 1930 fue autorizado por la Junta Técnica de Espectáculos para abrir un cinematógrafo de verano al aire libre en la calle Blas Valero que se convertiría en el cine Ideal.
1936 Muertos en los frentes de guerra Columna Alicante Madrid
AGULLÓ VICENTE, Antonio (¿? - 8-XI-1936) Durante la Guerra Civil falleció en los frentes de guerra. Perteneció a la Columna Alicante. Fue militante del PSOE y del Sindicato de la Construcción de UGT.
FUENTE: A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936-1939).
represaliados de posguerra mujeres alpargateros destierro 1891 1980
AGULLÓ VICENTE, Isabel (Elche, 1891 -29-IX-1980). Alpargatera, de 49 años. Apresada ell 12 de junio de 1939, ingresó en la cárcel de Monóvar desde Orihuela y pasó luego al Reformatorio de Alicante el 14 de septiembre de 1941. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 4 de octubre de 1941 la condenó a 8 años de prisión mayor por excitación a la rebelión. Según la sentencia, era de antecedentes izquierdistas, afiliada a UGT, interventora en las elecciones de febrero de 1936 y participó en las manifestaciones que en esa fecha terminaron en el incendio de iglesias.
1931 Colegio de La Asunción de Nuestra Señora (década de los cuarenta y cincuenta) maestros mujeres licenciados en Filología doctores escritores
Carmen Agulló Vives. Naix a Elx a l’abril de 1931. Estudià tot el batxillerat en aquesta ciutat, al Col·legi l’Assumpció de Nostra Senyora, i l’acabà al juny de 1948. Filla de Francisco Agulló Aznar i Asunción Vives Belso, «todos ilicitanos de muchas generaciones».[1] Té dues germanes, Asunción i Juana, que també estudiaren en el Col·legi.
Agulló y Meseguer, José Antonio
alcaldes de Elche siglo XIX 1869 Revolución de 1868 I República
AGULLÓ Y MESEGUER, José Antonio. Alcalde entre el 11 de febrero y el 23 de octubre de 1869. Alcalde popular entre el 15 de febrero y el 27 de marzo de 1873.
alcaldes pedáneos 1866 siglo XIX Algorós
AGULLÓ Y PICO, Gerónimo. Fue nombrado alcalde pedáneo de la pedanía ilicitana de Algorós en cabildo ordinario el día 14 de agosto de 1867.
alcaldes pedáneos 1866 siglo XIX Las Bayas
AGULLÓ Y SEMPERE, Jaime. Fue nombrado alcalde pedáneo de la pedanía ilicitana de Baya Baja en cabildo ordinario el día 14 de agosto de 1867.
Nacida en Elche, el 23 de enero de 1928, Esperanza Agulló Zafra vivió de primera mano la Guerra Civil Española.
Al comienzo de esta, su padre fue llamado a filas y a sus nueve años de edad se vio obligada a dejar la escuela y hacerse cargo de sus cuatro hermanos pequeños, mientras su madre trabajaba. Durante este periodo, y gracias a la influencia de un familiar suyo en el Partido Comunista consiguió esquivar el exilio y no formar parte de los llamados Niños de Rusia, pudiendo así permanecer junto a su familia.
Adán Agulló nació en Elche, en el año 1985. Estudió en el I.E.S. La Torreta, donde obtuvo los títulos de Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo y Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones y Equipos Informáticos.
futbolistas del Elche CF Cooperativa del Elche CF
AGULLÓ, Antonio. Futbolista. Jugó en los campeonatos locales, en el Riegos de Levante ganando la Copa de San Pedro. Em 1946 fichó por El CD Ilicitano y en 1950 pasó al Elche CF. En 1953, cuando el equipo se convirtió en Cooperativa, perdonó dos temporadas completas que se le debían y se convirtió en cooperativista durante tres años.
FUENTE: GAMBÍN, Santiago (2020), Un siglo de fútbol en blanco y verde. Campeonatos locales. Elche Juvenil y cantera. Club Deportivo Ilicitano. Ayuntamiento de Elche y Elche C.F., pág. 410.
articulistas Semanario La Libertad Semanario Nueva Illice
AGULLÓ, Chaume. Colaborador de los semanarios ilicitanos La Libertad y Nueva Illice.
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
CNT Guerra Civil Columna Durruti
AGULLÓ, Francisco. Militante de la CNT. Durante la Guerra Civil combatió en la columna Durruti en el frente de Aragón.
Agulló, José "Pepe el florista"
AGULLÓ, José "Pepe el florista" (Elche, 1950 - III-2010).
La muerte del florista
ANTONIO ZARDOYA
(Publicado en El Mundo el 16 de marzo de 2010)
Riegos de Levante represaliados de posguerra
AGULLÓ, José Vicente "Burreca" (Elche, 1902, aprox.). Empleado de Riegos de Levante. Fue detenido en octubre de 1939 acusado de haber tomado parte en incendios de iglesias y haber formado parte del Comité de Control de Riegos de Levante durante la Guerra Civil.
FUENTE: Gaceta de Alicante, 17-X-1939; memoriarecuperadaua.es
Agulló, José Vicente "Burrueca"
1902 represaliados de posguerra Riegos de Levante comités de control Guerra Civil
AGULLÓ, José Vicente (a) Burreca. Vecino de Elche. Empleado de Riegos de Levante, de 37 años. Detenido en Elche en octubre de 1939 por haber tomado parte en el incendio de iglesias y de objetos religiosos y formar parte del Comité de Control de Riegos de Levante
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, Gaceta de Alicante, 17-X-1939.
periodistas CNT Semanario Germinal Elche Guerra Civil
AGULLÓ, Manuel. Militante de la CNT y colaborador habitual del semanario anarquista Germinal.
1811 epidemias de fiebre amarilla Santa María sacerdotes
AGULLÓ, Ramón (s. XVIII - Elche,1811). Sacerdote residente de Santa María. Murió en la epidemia de fiebre amarilla de 1811.
FUENTE: CASTAÑO I GARCIA, Joan, (Ed.), (2020). Colección de noticias antiguas y modernas pertenecientes a la villa de Elche (1845). Grupo Antón i Ajuntament d´Elx, pág. 273.
1993 futbolistas fútbol deportistas