Biografías
agricultores represaliados de posguerra 1896
AGULLÓ MIRALLES, José. Natural y vecino de Elche. Agricultor, de 43 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 29 de marzo de 1945 a disposición del Gobernador Civil, incomunicado, el 6 de mayo pasó a la jurisdicción militar, que se inhibió el 23 del mismo mes. Salió en libertad el 15 de junio de 1945.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA, legajo 9060.
1899 FETJONS Perleta agricultores
AGULLÓ NAVARRO, Ambrosio (Elche, 1899). Agricultor de la partida de Perleta. El 20 de marzo de 1942 se afilió a FETJONS.
1937 Muertos en los frentes de guerra Barcelona
AGULLÓ PASCUAL, Rafael (¿? - 25-XI-1937) Durante la Guerra Civil murió en el frente de guerra en Barcelona.
FUENTE: A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936-1939).
1909 chóferes represaliados de posguerra
AGULLÓ PASCUAL, Vicente. Natural y vecino de Elche. Chófer, de 30 años. Ingresó en la cárcel de Elche el 13 de abril de 1939 desde comisaría y quedó en libertad el 24 de mayo de 1939.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajo 9281.
1938 desaparecidos en los frentes de guerra 196 Brigada Mixta
AGULLÓ PERAL, Pascual (¿? - 23-XI-1938) Durante la Guerra Civil desapareció en los frentes de guerra. Perteneció a la 196 Brigada Mixta.
FUENTE: A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936-1939).
1906 1936 Muertos en los frentes de guerra Columna Alicante Sindicato del Ramo de la Piel UGT San Martín de Valdeiglesias jornaleros matrimonios póstumos
AGULLÓ PÉREZ, Antonio (1906 - 14-X-1936). Perteneció al Sindicato del Ramo de la Piel de UGT. Formó parte de la Columna Alicante. Su compañera, con la que tuvo cinco hijos, se casó con él por lo civil póstumamente, tras serle comunicado su fallecimiento.
FUENTE: A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936-1939), Registro Civil.
represaliados de guerra FETJONS 1892 agricultores Derecha Ilicitana Franquismo Junta Agrícola
AGULLÓ PÉREZ, Ramón "Bolaor" (Elche, 1892). Agricultor. Militante de Derecha Ilicitana y apoderado en las elecciones de febrero de 1936. Fue encarcelado el 18 de marzo de 1937 hasta mediados de febrero de 1938. En mayo de 1939 presentó su solicitud de ingreso en FETJONS y el 7 de diciembre de 1940 fue nombrado miembro de la Junta Agrícola de Elche.
1905 represaliados de posguerra chóferes
AGULLÓ QUILES, Jerónimo. Natural y vecino de Elche. Chófer, de 34 años. Ingresó en la cárcel de Elche el 19 de mayo de 1939 desde el puesto de la Guardia Civil y obtuvo la prisión atenuada el 26 de enero de 1940.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajo 9283.
1923 2000 periodistas La Verdad EFE Hoja del Lunes administrativos
AGULLÓ QUILES, José (Elche, 27-I-1923 - 2-II-2000). Administrativo. En 1958 fue redactor del diario La Verdad en Elche y con el tiempo se especializó en periodismo deportivo. Colaboró también con La Hoja del Lunes de Murcia y fue corresponsal en Elche de la agencia EFE hasta 1986, cuando una enfermedad le impidió seguir ejerciendo.
Datos biográficos facilitados por su hijo Francisco Agulló.
Jose Agulló Quiles, nació en Elche el 19 de marzo del 1924, estuvo trabajando en la fabrica Soler y Chinchilla y José Ferrández Cruz, etc. Tuvo siete hijos con Isabel Galipienso Quiles. De los siete hijos solo viven cuatro: Teresa, Josefina, Antonio y Jose. Estuvo 23 años en la Cruz Roja española de Elche.
Elche 1918 1942 represaliados de posguerra campos de concentración nazis
AGULLÓ QUIRANT, Antonio (Elche, 18-II-1918 - Hartheim, Alemania, 10-II-1942). Hijo de Teresa Quirant Más y hermano de Josefa y de Manuela Agulló Quirant. La única referencia que tenemos es que murió en el campo de concentración nazi de Hartheim. En la ficha que se adjunta del Ministerio de Justicia se especifica que murió en el campo de Gusen (Austria).
Fuente:
BERMEJO, Benito y CHECA, Sandra (2006), Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945). Ministerio de Cultura, Madrid.
1964 médicos Servicio Murciano de Salud gerentes
AGULLÓ ROCA, Francisco (Elche, 26-II-1964). Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Curso un Programa de Alta Dirección en Instituciones Sanitarias por la Universidad de Navarra, un Master Universitario en Gestión de Servicios Sociosanitarios por la UCAM y obtuvo un. Diploma de Gestión de Organizaciones de Atención Primaria (EADA, Barcelona).
científicos doctores físicos Unversidad de Luisiana IES La Torreta
Iván Agulló Ródenas (Elche, 1980). Estudió Formación Profesional y Bachillerato en el Instituto de Educación Secundaria La Torreta, y posteriormente Física en la Universidad de Valencia. En 2009 obtuvo el grado de Doctor en Física Teórica por la misma universidad, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Realizó estancias de investigación de varios meses de duración en el laboratorio europeo de física de partículas CERN (Suiza) en 2004, en la Universidad de Chicago (USA) en 2006 y 2008, y en la Universidad de Maryland (USA) en 2007.
1911 tejedores represaliados de posguerra
AGULLÓ ROMÁN, Diego. Natural y vecino de Elche. Tejedor, de 28 años. Ingresó en la cárcel de Elche el 17 de mayo de 1939 entregado por FE y quedó en prisión atenuada el 31 de enero de 1940.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajo 9283.
1911 1981 Capella del Misteri d´Elx 5 trabajadores de calzado Fábrica de Vicente Sansano Fenoll
AGULLÓ ROMÁN, Francisco (Elche 24-XII-1911 - 20-V-1981). Trabajó en la fábrica de Vicente Sansano Fenoll y perteneció a la Capella del Misteri d´Elx.
AGULLÓ ROMÁN, José (Elche, 8-VII-1948 - Pedrezuela, Madrid, 27-VII-2015). Desde muy niño siente la afición por el dibujo y la pintura.Su etapa de formación se prolonga desde los 15 a los 22 años, estudiando las diversas técnicas en academias, cursos y estudios de pintores. A partir de 1974 empieza a mostrar su obra en centros y salas de exposiciones de Elche, y el área de Alicante y Murcia. En 1984 marcha a Madrid, estableciéndose en la Sierra Norte. Al poco de llegar a dicha zona recibe el Premio de Pintura de la Fundación Colegio de Rey, de Alcalá de Henares.
gomeros represaliados de posguerra
AGULLÓ RUIZ, Antonio. Natural y vecino de Elche. Gomero, de 34 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante desde Elche el 31 de octubre de 1942, por hechos posteriores a la Guerra Civil. Fue procesado el 23 de febrero de 1943 y salió en libertad condicional el 26 de abril de 1945. Intervino el Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo. En abril de 1953 pidió al director del Reformatorio que se le levantase la obligación de presentarse mensualmente en comisaría, dado que ya había cumplido la pena.
AGULLÓ RUIZ, Vicente (Elche, 17-I-1909). Representante. Exiliado político, se le autorizó a regresar por un mes el 25 de septiembre de 1958. Una vez aquí, expresó su deseo de quedarse en España.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez. Archivo Histórico Provincial de Alicante, legajo 1022.
AGULLÓ SÁNCHEZ, José (Elche 28-V-1865 - ¿?). Impresor. En el padrón de 1910 aparece, con 44 años, domiciliado en la calle Corredera nº 5, junto a su esposa Asunción Soler Pomares (40) y sus hijos Antonio (17), Bárbara (14), Francisco (13), José (10), Genoveva (7) e Irene (1). La papelería y librería de la Corredera sigue abierta después de más de un siglo de existencia.
concejales concejales Dictadura Primo de Rivera
AGULLÓ SANCHEZ, José. Fue designado concejal (vocal asociado) del Ayuntamiento en la primera corporación tras el golpe de Primo de Rivera; de 1-X-1923 a 25-X-1923.
1938 desaparecidos en los frentes de guerra 220 Brigada Mixta
AGULLÓ SÁNCHEZ, Vicente (¿? - 13-XII-1938) Durante la Guera Civil desapareció en los frentes de guerra. Perteneció a la 220 Brigada Mixta.
FUENTE: A.H.M.E., legajos de correspondencia (1936-1939).
1895 1955 Argelia Sidi Bel Abbes escritores exilio Orán
AGULLÓ SEGARRA, Antonio (Elche, 31-III-1895 - Sidi-Bel Abbes, Argelia, 13-I-1955). Hijo de Antonio Agulló Sánchez (Tonico el de la imprenta) y de Josefa Segarra Ribera. Miembro de la sociedad cultural "Blanco y Negro". Secretario de la comisión organizadora de los juegos florales de Elche de 1920. A principios de 1925 publicó poesías y .artículos en la revista local "Levante". En 1927 comenzó a escribir en el "Obrero", en 1929 en "Amanecer" y en 1931 en "El ilicitano". En marzo de 1939 se exilió a Orán.
1902 1962 42 Brigada Mixta gomeros
AGULLÓ SEGARRA, Ramón (Elche, 10-I-1902 - 10XII-1962). Gomero. En la guerra civil formó parte de la 42 Brigada Mixta.
Las Bayas Baya Baja represaliados de posguerra
AGULLÓ SEMPERE, Alfredo. Vecino de Baya Baja. En mayo de 1944 la Guardia Civil propuso al Gobernador Civil que se les retirase el permiso de armas de caza en atención a sus antecedentes: era de tendencias izquierdistas y votante de partidos de izquierda antes del GMN. Fue miliciano armado voluntariamente, haciendo guardias en los primeros días de la guerra en la citada partida.
FUENTE: Francisco Moreno Saez. Archivo Histórico Provincial de Alicante, legajo 792.
Agulló Sempere, Antonio "Ñoño"
1923 1995 bar Nobel bar Ñoño CD Ilicitano futbolistas del Elche CF Cooperativa del Elche CF
AGULLÓ SEMPERE, Antonio (Elche, 23-I-1923 -20-II-1995). Futbolista. Comenzó en los campeonatos locales en los equipos Popeye y Riegos de Levante. Fichó por el Ilicitano y por el Elche en los tiempos difíciles de la Cooperativa del Elche CF (1953-1955). Paco Lahuerta le convenció para que renunciara a las cantidades que le debiera el club y para que firmara sin compensación económica, al igual que hizo el también cooperativista y cuñado suyo, Marcos Carrillo. Cuando dejó el fútbol montó el bar Ñoño y el bar Nobel.
Agulló Sempere, Francisco "Paco el del estanco"
1899 agricultores represaliados de posguerra
AGULLÓ SEMPERE, Francisco (a) Paco el del estanco. Natural y vecino de Elche. Campesino, de 46 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 24 de marzo de 1945 a disposición del Gobernador Civil e incomunicado. El 6 de mayo pasó a la jurisdicción militar, que se inhibió el 23 de mayo. Salió en libertad el 15 de junio de 1945.
FUENTE: Francisco Moreno Sáez. Archivo Histórico Provincial de Ali, legajo 9060.
exilio 1885 1968 alpargateros PSOE UGT Guerra Civil
AGULLÓ SEMPERE, Manuel (Elx, 1885 / Grenade sur Garonne, França, 1968). Espardenyer.
Va formar part del primer comitè de la Joventut Socialista Obrera que es va crear a Elx el 9 d’agost de 1904. Ja com a militant del PSOE va participar a la guerra civil i el març de 1939 s’exilià a Algèria, on passà pels camps de concentració i companyies de treballadors del nord d’Àfrica. A la fi de la guerra mundial va ocupar diversos càrrecs dins del PSOE i la UGT d’Orà. L’any 1962 es traslladà a França.
Fonts:
1972 escribientes represaliados de posguerra Reformatorio de Adultos de Alicante asunto de Caracena
AGULLÓ SERRANO, Manuel (Elche 1912 - 29-XI-1972). Escribiente y agente comercial, de 27 años. Fue apresado el 17 de noviembre de 1939, fecha en que ingresó en la cárcel de Elche desde comisaría. Estuvo en el Hospital Provincial, pasó al Reformatorio de Adultos de Alicante el 21 de octubre de 1940. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 11 de febrero de 1941 le condenó a 6 años de prisión menor.