Sarlavós, Josefa

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
S. XIX
Fecha de muerte
S. XIX

[542] Cesión del convento de la Merced [541] Traslación del Cristo de Zalamea y campana del hospital

En mediados de febrero de 1842, se trasladó el Cristo de Zalamea, que se hallaba en el nicho de la pared de la casa antigua, que fue hospital, que da frente a la calle de los Árboles, al convento de Descalzos de S. José, donde hoy subsiste aquel establecimiento; y en razón a la particular devoción, que los vecinos de dicha calle tenían a la expresada imagen, solicitaron de la autoridad que no se sacase de aquel sitio, y no se les pudo conceder por ser propiedad del hospital; y entonces se les permitió que pusieran en su lugar un crucifijo del convento de la Merced; el cual fue llevado por Josefa Sarlavós, una de las vecinas de dicha calle, a la ciudad de Alicante donde residía el cardenal de Cienfuegos, arzobispo de Sevilla, para que le concediera indulgencias y efectivamente, le concedió 100 días.[1] Y en 3 de marzo del mismo año, también se trasladó la campana de la ermita de la propia casa antigua al exconvento de religiosos de S. José.

 

[1] Veg. José Manuel Sabuco Mas, El Cristo de Zalamea de Elche, PHACE, Elx, 2006.

FUENTE: CASTAÑO I GARCIA, Joan, (Ed.), (2020). Colección de noticias antiguas y modernas pertenecientes a la villa de Elche (1845). Grupo Antón i Ajuntament d´Elx, pág. 461.

Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.