Ruiz Martínez, Juan José

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
12 de julio de 1964
Lugar de nacimiento
Valencia
Profesión
Catedrático de la UMH

RUIZ MARTÍNEZ, Juan José (Valencia, 12-VII-1964). Nació en 1964 en Valencia, aunque cursó casi todos sus estudios de la antigua EGB, Bachillerato y COU en Alicante. Es Ingeniero Agrónomo de profesión y empezó su carrera docente como profesor asociado en la Universidad Politécnica de Valencia. Desde 2010 es Catedrático  de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Obtuvo su título de Ingeniero Agrónomo y su posterior Doctorado por la Universidad Politécnica de Valencia, y ha realizado dos estancias cortas (6 meses) en una de las mejores universidades en el ámbito de la agronomía, la Universidad de California-Davis. Sin embargo, su carrera profesional está estrechamente ligada a la UMH, donde el catedrático ha crecido profesionalmente desde el nacimiento de la universidad, en 1997, cuando empezó a ejercer como Jefe de Estudios de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela.

Dirige el grupo de investigación Biodiversidad Agrícola y Mejora Genética de Variedades. Asimismo, ha formado parte de numerosos proyectos, en su mayoría integrados en el  Plan Nacional de i+d+i y ha participado recientemente en un proyecto europeo del programa Horizonte 2020. El grupo de investigación ha desarrollado un programa de mejora genética del tomate, que ha permitido obtener nuevas variedades.

Doctor en Agronomía, desempeña el cargo de Vicerrector  de Infraestructuras de la Universidad Miguel Hernández desde 2015.  Este puesto lo ha combinado con su labor como investigador, lo cual no le ha impedido mantener el número óptimo de sexenios, así como poder impartir una docencia, reducida, en el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental y en Máster en Viticultura y Enología, ambas en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela.

Juan José Ruiz ha sido también Vicepresidente de la Asociación de Profesores  de Ciencias Hypatia de Alejandría, Patrono de la Fundación MUDIC (Museo Interactivo de Ciencias de la Vega Baja) o Coordinador del Acuerdo Bilateral dentro del programa Sócrates (Erasmus) con la Universidad de Wageningen.

Por otra parte, ha ejercido como evaluador de diferentes proyectos, como los de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), la Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o la Agencia de Certificación en Innovación Española (ACIE).

La larga trayectoria del Doctor en Ingeniería Agronómica le ha llevado a ser premiado con diferentes galardones. Entre estos destacan: Premio Semana Verde  I+D Agroalimentaria 1992; Premio Bancaixa Estudios sobre el Agroentorno 1998, modalidad investigadora; Premio Investigación 2011 del Consejo Social de la UMH en la modalidad “Grupos de Investigación”, al Grupo Biodiversidad Agrícola y Mejora Genética de Variedades;  o el Premio Gold al mejor Poster en el 28th International Horticultural Congress, Lisboa 2010.

Entre sus aficiones se encuentra “coleccionar” parques y espacios naturales, así como coleccionismo aficionado de fósiles. Parte de esa colección de fósiles ha sido donada al MUDIC.

Rector de la Universidad Miguel Hernández desde el 17 de mayo de 2019.

Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Valencianas (CRUPV) desde el 31 de enero de 2020.

El 6 de diciembre de 2020, día de la Constitución, recibió el Ram d´Or que otorga el Ayuntamiento de Elche.

 
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.