Datos biográficos
RUIZ DÍAZ, Ramón (Elche, 22-VII-1925 - 14-II-2022). Hjo de Ramón Ruiz Brotons y de María Díaz Rodríguez, ilicitanos y trabajadores de la alpargata. Su padre trabajó en el habitual banco cosiendo suelas de alpargatas. El matrimonio tuvo dos hijos: Ramón y Pascual. El padre trabajó también en la fábrica de Maciá conocida como la del "Sord" y en la fábrica de Antonio Peral Díez "El Peralo". A los ocho años Ramón comenzó a trabajar en la misma fábrica del "Peralo" en la que su padre tenía el cometido de abrir y cerrar la fábrica y de limpiar las máquinas los domingos. En la fábrica, de unos 50 trabajadores, las aparadoras con su encargado y la envasa ocupaban la planta baja y los cortadores estaban en la primera planta. Entró como un chiquillo y a los nueve años ya era encargado del almacén. Las primeras pesetas de plata que ganó se las entregó a su madre. Durante la guerra siguió trabajando, impuesto el Control Obrero y con el propietario encarcelado. En la posguerra quiso ser cortador y entró en la fábrica de Belso para enseñarse. Hizo dos años de servicio militar en Los Alcázares en el cuerpo de Aviación (1945-1947) y en 1948 volvió a la fábrica de Belso en una planta baja de la calle José Ramos y también con unos 50 trabajadores. Cuando cerró la fábrica se fue a trabajar a CODESA, la compañía de distribución de luz situada en la calle Alfonso XII, propiedad de Antonio Brotons Oliver y administrada por su yerno, el policía Ramón Remiro Palacios. Entró como auxiliar administrativo y encargado de la contabilidad. Continuaría en su trabajo muchos años, siendo con el tiempo empleado -jefe administrativo- de Hidroeléctrica Española, hasta su jubilación en 1990. En la academia Ripollés estuvo como alumno muchos años, antes y después del servicio militar y fue también ayudante en las clases de la academia. Fue uno de los impulsores de la Peña Alanti en 1961, domiciliada en la calle Antonio Machado surgida como asociación cultural de la academia Ripollés. Impulsada por él, por José Román Pérez como presidente y José María Grau, José Payá y otros. Fue un hombre fundamental en la Sociedad Venida de la Virgen desde su incorporación en 1968 y participó en la organización de los actos celebrados en 1970 con motivo del VI centenario de la Venida de la Virgen. Fue presidente de la sociedad Venida de la Virgen entre 1974, cuando murió Quitet Espinosa y hasta1982, cuando fue nombrado presidente Rafael Ramos Cea. En el Patronato de La Festa, su presidente José Ferrández Cruz lo nombró secretario y estuvo vinculado al Misteri d´Elx el resto de su vida. Casado con Carmen Vicente Sánchez, el matrimonio tuvo dos hijos, María del Carmen (1952) y Jaime (1954).
Entrevista realizada por Miguel Ors Montenegro el 31 de enero de 2018.