Pomares Ibarra, Santiago

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
1858
Lugar de nacimiento
Elche
Fecha de muerte
17 de abril de 1912
Lugar de muerte
Elche
Profesión
médico
POMARES IBARRA, Santiago (Elche, 1858 - 17-IV-1912). Médico. Durante la epidemia de cólera, como relató Alejandro Ramós Folqués en su Historia de Elche (pág. 660), el Ayuntamiento hizo constar en acta su agradecimiento por su conducta ejemplar. Ingresó en la masonería en el año 1888 en la logia Ilicitana 378 con el nombre simbólico de “Arquímedes”, logia perteneciente al Gran Oriente de España. Alcanzó el grado 3º en 1888. En noviembre de 1902 formó parte de la Junta Ejecutiva encargada de la reparación del templo de Santa María. En mayo de 1908 participó junto al médico Luis Gómez en un "mitin antituberculoso" en el teatro Llorente. El 12 de septiembre de 1909 convocó a un buen número de ilicitanos para poner en marcha la Cruz Roja de Elche. El semanario La Libertad informó el 22 de mayo de 1910 de las cuatro secciones en las que quedó organizada la Cruz Roja, siendo Santiago Pomares responsable de la cuarta sección e inspector, como Subdelegado de Medicina, de las cuatro. En el padrón de 1910 aparece domiciliado en la calle Cánovas del Castillo nº 7 junto a su esposa Emilia Perlasia Zúñiga, sus hijos José, Jaime, Emilio y Miguel y la sirvienta de 29 años e ilicitana Josefa Cutillas Molina. El 29 de diciembre de 1911 firmó un manifiesto junto a sus compañeros contra el intrusismo y el curanderismo. En 1912 fue nombrado médico de la Administración de Justicia. Falleció siendo médico titular del distrito del Arrabal de San Juan. Colaboró en los siguientes semanarios ilicitanos: El Vinalopó, El Eco Liberal, El Pueblo de Elche, Hojas Morales, La Semana, La Acción y La Libertad. La calle Mayor del Raval llevó su nombre.
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.