Navarro Campos, Ana "Ana María Drack"

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
20 de septiembre de 1941
Lugar de nacimiento
Elche
Profesión
Cantautora, escritora
NAVARRO CAMPOS, ANA (Ana María Drack), Elche (20-IX-1941). Poeta, escritora, cantautora y actriz. Licenciada en Ciencias de la Educación y diplomada en Lengua Francesa, cursó estudios de piano y canto en los Conservatorios de Madrid y Murcia. Fundó con A. Facio y L.F. López Elizondo el grupo de teatro independiente “Los Goliardos”, por el que pasaron Pedro Almodóvar, J.L. García sanchez, Carmen Fortuny, Miguel Arribas, J.J. Otegui, Vicente Simón, Antonio Marcoida, ángel Fernández Santos, Javier Artiñano, Esperanza Abad y un largo etcétera de actores, actrices y directores que han alcanzado un gran prestigio.

En 1967 colaboró con NASTO. A principios de 1968, Goliardos y NASTO se fusionaron y Ana María dejó definitivamente el grupo. Fue entonces cuando el compositor Tomás Marco le propuso interpretar el personaje de la actriz en su obra “Cantos del pozo artesiano” que dirigiría Hilmar Schatz y que se estrenó en Madrid el 25 de marzo de ese mismo año.

Tras su paso por la docencia, la radio y los recitales clandestinos en colegios mayores de Madrid, el realizador de televisión Eduardo Stern la invitó a su programa Música-3 y es allí donde tuvo su primer contacto con Elisa Serna que también le hizo otra proposición que Ana aceptó: estrenar en el teatro de la Escuela de Arquitectura de Madrid un poema de Rafael Alberti que acababa de musicar Paco Ibáñez: Galope.  A partir de ese momento, entró en el movimiento de cantautores de Madrid y comenzó su relación con Luis Mendo, Jesús Munárriz, Luis Eduardo Aute, Hilario Camacho, Moncho Alpuente y sus Madres del Cordero y, circunstancialmente, con Ovidi Montllor, Javier Krahe, Cecilia, Pi de la Serra y otros cantautores de Cataluña y Occitania.

En 1970, entró en el mundo profesional de la música de la mano de Jesús Demaria, labor que continuarían Bilma Ledesma, Guillermo Álvarez Guedes, Myriam Von Schrebler y Pablo Keselman.

Sus compañías discográficas fueron: Philips, G.M.A. y R.C.A.

Entre 1970 y 1998 sus discos se publicaron en España, Japón, Venezuela, Argentina, Portugal, México, Colombia, Ecuador, USA y, en 2004, en Reino Unido y Australia.

Ha obtenido varios premios por su obra musical, entre ellos el Record World International a la mejor compositora del mundo latino (USA).

En 1984 se editó su primer libro “Poemas con patatas y una margarita” al que siguieron “Diario de un año sin luna” y “De dos en dos”.

Entre 1990 y 1993, publicó alrededor de cien artículos en el Diario Información que, en 1997, le concedió el premio Importante.

Ese mismo año, después de participar en el II Encuentro de poetas junto a José Hierro, Felipe Benítez Reyes y Ángeles Mora, publicó su primer relato “El viajero” y decidió hacer un largo paréntesis de cinco años para especializarse en Lengua Francesa.

Al finalizar sus estudios se impuso la tarea de traducir sus obras al francés, continuó con su novela inacabada y trabajó en la selección de los poemas que forman parte de su último libro “Cuarto de hora” editado en 2006.

Ana María Drack es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música desde su fundación en 2001 y está considerada por la crítica como “una de nuestras poetas de primera línea”. Su poesía está representada en numerosas antologías y ha sido transcrita al Braille.

Bibliografía:

Mundo Joven (J.M. Íñigo/ Madrid 1972)

Quien es quien en la Comunidad Valenciana, 750 años después (P.G. Vicent García/ Valencia 1988).

Historia de la música en la Comunidad Valenciana (J.M. Játiva/Valencia 1992).

La música de tu vida (J.R. Pardo/ Barcelona 1992).

Canciones de la transición (J.R. Pardo).

Poetisas españolas (L. Jiménez Faro/Madrid 2003).

Discografía:

Despacio (Philips/ 1970)

Dime que no es verdad (GMA/1974)

Enhorabuena (RCA/1976)

Está Prohibido (RCA/1978)

Ana María Drack (Rama Lama/1998/Recopilatorio Philips y GMA/2CD)

También grabó temas de George Brassens, Luis Eduardo Aute, Jesús Munáriz, Silvio Rodríguez, Hilario Camacho, Ignacio Polavieja, Atahualpa Yupanqui, Tomás Bohórquez, Taboada, Roque Narvaja, Rodrigo García, Arcadi Valiente y F. Martínez Pastor.

Compuso canciones con Eddy Guirín, Rafael Ferro, J.M. Chova, Tomás Bohórquez y F. Martínez Pastor.

Interpretan sus canciones Mª José Prendes, Francisco Valladares y María Jiménez en España, Mirla Castellanos de Venezuela, Alberto Vázquez y Orfeón Vid de México.

Banda sonora para las películas El Caballero de Olmedo (Yagüe), Romance por un perro pastor (Ochoa) y El Juglar (Ochoa). 

Premios discográficos:

El Gran Musical (Madrid, 1972), Record World 1973 (cantante revelación/Madrid), Premio a la calidad (La voz de Madrid/Madrid 1973), Trofeo super-Boom (Madrid 1974), Triunfadores 75 (mejor cantante Segovia), Trofeo Beethoven (Zaragoza 1975), Record World 1976, a la mejor compositora del Mundo Latino (Miami), Ruleta de Oro (premio a la popularidad/La Toja 1978), Ayuntamiento de O Grove (difusión de la cultura/O Grove 1978) y muchos más.

Otros premios: Valores humanos (Santander 1972), Importante 1997

(Información-Alicante 1997), Homenaje por su trayectoria en defensa de la Cultura y la Educación (APA/Elx 2000).

Obras con Los Goliardos:

Antes del desayuno (E. O’Neill)

Ligazón (Valle-Inclán)

Palabras y Música (S. Beckett)

El otro (Unamuno)

L’Histrion révolté (Festival Internacional de Teatro/Nancy-Francia)

Ceremonia por un negro asesinado (Arrabal/Nancy-Francia)

Auto de los Reyes Magos (G. Manrique)

Obras con el grupo de teatro NASTO:

Guatimocín (Poemas)

La última sopa (Copi)

Abderramán y Cleopatra (R. Oliveros)

Antes del desayuno (E. O’Nell)

Ceremonia para una cabra sobre una nube (Arrabal)

Obra poética:

Poemas con patatas y una margarita (F.M./Elx 1984)

La Palma (serigrafías de Mulá/Arte-Libro 1988)

Diario de un año sin Luna (Torremozas/Madrid/1988 y transcrito al Braille/ONCE 95)

De dos en dos (Lunara/Elche 1996 y transcrito al Braille/ONCE 2000)

Cuarto de hora (Pastorius/Elx 1997)

Fuente: http://www.anamariadrack.es/

 

 

Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.