Datos biográficos
MULÁ HERNÁNDEZ, María Dolores (Cerçs, Barcelona, 21-VII-1957). Nace en La Vila de Cercs, provincia de Barcelona, el 21 de julio de 1953. Hija de Antonio Mulá Gálvez y María Dolores Hernández Moreno. Es la última de una progenie de siete hermanos (2 chicas y 5 chicos). Realizó estudios de Geografía e Historia y también se ilustró en Dibujo y Pintura en el Hort del Xocolater. Además posee estudios de museística, diseño y montaje de exposiciones y amplios conocimientos de arte contemporáneo. En la actualidad desarrolla con gran éxito y maestría la profesión de artista visual. Su llegada a Elche se produce en el año 1969 después de una etapa laboral en la vecina localidad de Crevillente donde sus padres tienen familia cercana.
La tarde del viernes, 17 de enero de 2014, se presentó fría. Sombría e invernal además de estar observada por la tímida mirada de un sol que declinaba por el horizonte. Las agujas del reloj indicaban las cinco de la tarde. Era el momento. Había llegado la hora concertada y María Dolores Mulá llegó a la sala de exposiciones de la Lonja del Pescado donde presenta su último trabajo titulado La Nada… Una obra singular que llena el blanco y luminoso recinto de matices para delinear con un sutil hilvanado todo un mundo de algodones, hilos y pasiones ocultas que entrelazará la majestuosa belleza de la obra con la mismísima naturaleza.
María Dolores Mulá, una mujer, una gran conocedora de las artes plásticas, una artista visual que se considera ilicitana porque desde su juventud ha trabajado y sigue trabajando en el municipio ilicitano y porque toda su obra se encuentra depositada en la ciudad de Elche; tanto es así, que su matrimonio se celebró en la preciosa ermita de la Paya de Tamarit. Nuestra protagonista, iniciada en el arte de la pintura en los talleres organizados en el Hort del Xocolater por los maestros Sixto Marco, Agulló y otros muchos artistas contemporáneos desarrolló su espíritu práctico, técnico y conceptual sobre la pintura de gestos vinculada al mundo natural que descubre en todas sus vertientes a través de la composición de los códigos del arte.
La visión del paisaje cultivado de los procesos de creación y destrucción propios de la naturaleza, así como de los paisajes degradados por la acción del ser humano, viene a ser una de las características esenciales de la obra de nuestra protagonista es su visión vitalista de la existencia como proceso de aprendizaje y de construcción continua; solidaria y mimética con la acción de la naturaleza en ese eterno retorno pero, al mismo tiempo, entusiasmada con la vida y siempre promotora de nuevas vías para la creatividad como para la acción que supone el acercamiento a los demás por medio del arte.
Así, la artista, también necesita del ejercicio de la transmisión de conocimientos del arte hacia otros por medio de la enseñanza como otro aprendizaje del arte de la vida. Es interesante señalar, además, el recorrido de la protagonista que vinculándose inicialmente a la tradición pictórica de los sesenta pasa rápidamente a interesarse por el arte de los pueblos orientales y principalmente por el de la cultura japonesa que le aportará una visión estética y vital. Todo este pensamiento, visto desde una simplicidad objetiva, quizás sea la manera más efectiva para una artista, formada en la tradición europea, pueda asimilar e identificar los valores propios de otras tradiciones como la oriental.
La fotografía, pues, también la acompaña en este camino formando su ojo a través de sus viajes a los lugares nunca antes explorados: glaciares; desiertos; Japón; Perú, la India y un largo etcétera de recorridos que la enlazan con la naturaleza de lugares de formas pétreas; de aguas congeladas; de árboles; de lagunas y de aguas estacadas; ya que su sagaz objetivo situa las referencias y las superficies creando motivos para la investigación pictórica y la instalación. Además, también la reflexión sobre el lugar de la mujer comienza a ser un importante motivo plástico con la visión de la mujer africana y la reivindicación de una mayor libertad.
Proviniendo –con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Hernández, en un homenaje a Josefina, la mujer del poeta, en una serie de trabajos en los que el concepto y la idea se predisponen por encima del aspecto más técnico adquiriendo su obra una mayor complejidad y simbolismo; ya que da paso a una serie de obras en las que remite al espectador a leer el discurso poético para ensamblarlo a la obra plástica. Por lo que el homenaje a Josefina supone unas mirada introspectiva, cercana y minuciosa sobre el trabajo de la costura y el bordado -labor de supervivencia para esta mujer.
Pues el hilvanado; el zurcido y el bordado transcienden sus ligerezas para convertirse en una obra en la que el blanco crea unas estructuras mínimas pero de una gran efectividad plástica que en lo minucioso, en el adeudo de los pequeños espacios, trasmite el conocimiento del gran espacio; ya que en un nimio espacio consigue interesar al público por el gran espacio porque la artista ha sabido llegar hasta el mínimo elemento como organismo generador de toda la complejidad y variedad del universo. Puramente por el cambio de proporción, de material, de superficie a volumen -la fotografía la ha posibilitado el paso- Ya que nuestra protagonista agranda y fija la visión de la obra hasta el punto de percibir los matices suficientes que la autora pretende mostrar en la escultura y en el volumen.
Principio en el que María Dolores ha experimentado desde el punto de vista conceptual paro que en la muestra que pudimos contemplar en la Lonja se convierte en obra y escultura debido a que la sala de la Lonja rodea al espectador en una instalación con toda esta asimilación de conocimientos que derivan de su propia idiosincrasia como mujer, como ser humano, como artista y como maestra del trabajo como elemento constructivo del arte, un argumento necesario que a veces se olvida en pro de una intencionalidad falsamente conceptual. María Dolores nos procura, mediante su mirada al objeto, recapacitar sobre nuestra visión del mundo y la referencia a la naturaleza en sus dos estados viva y muerta es homenajeada con las superficies, con el dibujo de la hoja y del tronco como elementos primordiales del árbol pero, también, con el recorrido argumental de la forma desde lo más elemental para llegar y transmitir la gran complejidad.
En esencia, una conocedora de las artes plásticas, una artista visual, una mujer y una gran artista con enormes ansias por aprender.
Desde 1985 es profesora en la Escuela de Pintura “Hort del Xocolater ”CAM, Elx.
Desde 2004 es profesora del Taller de Pintura. Secretariado de Cultura , Universidad de Alicante.
Exposiciones Individuales:
2012. “Miguel, Luz y Sombra”Sala de Exposiciones de la Casa Municipal de Cultura “ José Candela Lledó ” Crevillente.
2011. Portada libro “ Cartas de Miguel Hernández a Josefina Manresa. De Paz Hernández. Edita U.N.E.D. Elche.
2011. Performance.”Huellas”“Día Internacional de los Museos ”Museo de Arte Contemporáneo de Elche.
2011. “Miguel, Luz y Sombra “ Casa Museo Miguel Hernández. Orihuela.
2010. “Miguel, luz y sombra” Lonja Medieval del Ajuntament d´Elx.
2010. “Asprella, terra i aigua”. Colectiu d áctivitats d´Asprella.
2009. “Agua congelada” Fundació Josep Irla. S. Feliu de Guixols. Girona.
2008. “Agua- congelada, Mujeres invisibles”.Universidad Miguel Hernández. Elx.
20 2006 “Orígami”. Sala Municipal de Exposiciones. Castillo-Fortaleza. Santa Pola. (Alicante).
2005 .Mulá-Zen. Galeria Contemporánea. Información y Turismo.Ayuntamiento de Sigüenza.Guadalajara.
2004 .Mulá-Zen.Sala Aifos. Universidad de Alicante.
2004 Mulá-Zen. Intervención en el jardín.Edificio Germán Bernacer.Universidad de Alicante.
2004. Escenografia.”La sala de las muñecas”.Gran Teatro Elche.
2003. Mulá-Zen.Galeria Aural. Alicante.
2003 Escenografia. Les bruixes de Tabarca. Itinerante.
2002. “El viaje”. Espacio Musonio. Elche. (Alicante).
2002. “Miscelánea” Crudoluz. Elche.(Alicante).
2001. “Universo”. Casa de Cultura de Alcobendas. Madrid.
2000. “Un mar de lunas”. Casa del Gobernador. Isla de Tabarca. (Alicante).
2000. “Collage Haiku”. Singhaku Sanzensha. Tokio. Japón.
2000. “Rosas de Ausencia” Galeria Diposit 19, Alicante.
2000. “Rosas de Ausencia”. Centro Municipal de Exposiciones. Elche.
2000. “ Celtas”. Espai d´Art. Sabadell. (Barcelona).
1999.” Celtas” Galeria Mad´Art. Madrid.
1999. “La música y el tiempo”. C.E.U. San Pablo. Elche.
1998. “Homenajes” Museo de Arte Contemporáneo de Cuzco. Perú.
1998.”Celtas”.Salón Roquetas. Guardamar. (Alicante).
1997. “Celtas”. Casa de Galicia. Granada.
1997. “Celtas” Fuerte San Damián. Museo de Ribadeo. (Lugo).
1995. “Dermópolis”. Cam. Elche.
1995. “Caminos”.Palacio de Congresos. Colegio de Médicos. Alicante.
1995.”Caminos” .Cooperativa Eléctrica San Francisco. Crevillente (Alicante).
1995.”Caminos”. Tick Tack Toe. Barcelona.
1994. “Caminos” Galeria Alebus. Elche.
1994. “Grabados”. Galeria Senda. Alicante.
1994. “Dermópolis”. Galeria Vitorio. Alicante.
1994 “Relieves” O.N.C.E. Espiritu Santo. Alicante.
1994. Nacional-14. New York.
1993. “Planeta Tierra”. Monserrat Gallery. New York.
1993 “Grabados y Miniaturas”. Directo. Elche.
1992. “A ti Rafael” Colección dedicada a Rafael Alberti, inspirada en su libro “A la Pintura”. IB. Pedro Ibarra.Elche.
1991. “Tres en Raya”. Galeria 11 . Alicante.
1990. “Egipto”. Galeria Vanguardia. Bilbao.
1990. “ Salinas” “Chopo Ilicitano” “Ibérica” Retrospectiva. Centro Cultural San José. Elche.
1988. Escenografía. “Yerma”. Federico Garcia Lorca . Teatro Principal Alicante,
1988. “La Palma” Carpeta de Obra Gráfica Original 125 ejemplares numerados. (Serigráfias) Jardines Huerto del Cura. Elche
1987. “Salinas” Chopo Ilicitano” Galeria 11. Alicante.
1986. “ Salinas” “Chopo Ilicitano” Palacio de los Condes de Gabia. Granada.
1985. “Tintes i Olis” Conselleria de Cultura Educación y Ciencia. Alicante.
1984.”Tintas” CAM. Elche.
Exposiciones Colectivas:
2012. “ Espacio Imaginado” Kunsthall. Ibiza.
2012. “El nido en red” Teatrinos. V Edición de la Bicicleta Azul. Albacete.
2011. “Sumando” KUNSTHALL. Ibiza.
“La Gran Recolección” CEIDA (Centro de extensión Universitaria. Universidad de A Coruña, Castelo de Oleiros.
2011. XI Convocatoria Artes Plásticas y Fotografía. Diputación de Alicante.
2011. “ART AL VENT VIII “ Exposició Internacional de Art Textil. Gata de Gorgos. (Alicante)
2011.”Imaginación y Deseo”. Castillo Fortaleza de Santa Pola. (Alicante).
2011. “MUJER”. Lonja Medieval, Ayuntamiento de Elche.
2011. “1919 – 2010 Miguel Hernández”. Fundación Cultural Miguel Hernández.
Comisión Cívica para la recuperación de la Memoria Histórica.
Sala de Exposiciones de la CAM. Orihuela.
2010. “La gran recolección ”Otoño Fotográfico. Museo Casares Quiroga. A Coruña.
2010. Ilustración en el libro: Artistas por Miguel Hernández en su Centenario. 1910-2010 Orihuela.
2010.“KUNSTHALL”.”Entre Bambalinas” Colegio de Arquitectos. Murcia
2009. “La Oca de los Artistas”. ( Carpeta de Obra Gráfica a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer.
2009. Fundación Cíec Centro Internacional de la Estampa Contemporánea. Betanzos. (A Coruña).
2009.Galería “Visol”. Ourense.
2009.. Galería “ Setba”. Barcelona.
2009. “Agua Congelada” Xilografías. “Lloc d´Art”. Elche. (Alicante).
2009. VI Euroamericana de Artes Visuales.Ex-templo de San José. Campeche. Méjico.
2009.“ Trans-mutaciones”.La gran Recolección. Centro Cultural. Albacete.
2009. “Paisajes, miradas contemporáneas”. Centro Municipal. Elche. (Alicante)
2008. Tunning-botijo” . Colectivo Reactivo. Centro de Interpretación y Documentación del Agua y los Humedales Manchegos. Daimiel. (Ciudad Real).
2008. “ Siete” Castillo Fortaleza. Santa Pola.Alicante.
2008.” Tunning-botijo” . Colectivo Reactivo. Museo de Albacete.
2005. “Cien Artistas Solidarios”. MUA. Alicante.
2005. Euroamericana. Fundación Apertura. Buenos Aires. Argentina.
2005. 25 Aniversario. IB. Pedro Ibarra. Palacio de Congresos. Elche.
2004. “Letras para las niñas”. Art Educa. UNICEF.Salón Periódico Información.Alicante.
2003. Aniversario. Galeria Aural. Alicante.
2003. “Miradas distintas, distintas miradas”.Palau Gravina.Alicante. Consorcio de Museos
Generalitat Valenciana.
2002. “Tabarca tal cual 19 artistas y la Isla”. Casa del Gobernador. Isla de Tabarca. Alicante.
2002. Miniprint Internacional 22. Cadaques, Winglied Art, Inglaterra y Galerie L´Etanq d´Art. Baqes. Francia.
2002. “Artistes dÉlx” Colegio de Abogados. Elche.
2002. “Miradas distintas , distintas miradas” Museo El Carmen. Valencia.
2002. “Con los ojos del alma” Asociación Amigos del pintor Manaut”. Valencia.
2002. “Por su futuro”. CAM. Alicante.
2002. “Pequeñas reflexiones de treinta y tantos”. Galeria Aural. Alicante.
2001. Claustra Iglesia. Santa Teresa De L´infant Jesús. Barcelona.
2001. Feria de Bolonia. Artista Spagnioli del Terzo Milenio. Bolonia.
2001. Espacio de Arte. Isabel Gallardo. Altea. Alicante.
2000. Castillo de Muro de Robuelos. Solar Fernández Heredia. Teruel.
2000. Diposit 19 . Alicante.
2000. “Libro Objeto” Galeria Espai Blanc. Barcelona.
2000. Manos Unidas. CAM. Elche.
2000. “ 25 Años de la Escuela de Pintura Hort del Xocolater. CAM. Elche.
1999. Gargots. Casal d´Estiu Festa Major del Milenni. Sabadell. (Barcelona)
1999. Euroamericana. Museo de Arte Contemporáneo. Cuzco. Perú.
1998. Mad Art. Madrid.
1998. Centro Cultural Ricardo Palma. Lima. Perú.
1998. “Miradas”. Seo 98. 74 Congreso Sociedad de Oftalmología. Alicante.
1988. “Els colors de la festa”. Centro Municipal de Exposiciones. Patronato del Misteri.
1988. “ Arte Postal” Museo del Parque Municipal. Elche.
1997. Galeria Artco. San Sebastián.
1997. “Celtas”. Casal San Jaume I. Alicante.
1997. “La Dama de Elche y su entorno”. CAM. Elche.
1996. “8 Artistas Plásticos y La Música”. Aifos. Año Internacional de la Música. Universidad de Alicante.
1994. XV Certamen Eusebio Sempere. Claustro Superior del Palacio Municipal de Onil Alicante.
1994. Mostra d´Art “Festa d´ Elx.” Centre d´Art Hector Mora. Elche.
1993. “Estamos todos por la vida”. Antigua Lonja de Pescado. Ayuntamiento de Alicante.
1993.” 17 Años, 17 Pintores”. Arte Contemporáneo. Galeria 11. Alicante.
1992. “Visions de la Festa”. Patronato del Misteri. Casa de la Festa. Elche.
1992. “ Verano-92. Galeria 11. Alicante.
1991 .”Arte del 92”. Galeria Gloria Torrens. Ibiza.
1991.”Al Oeste, Jóvenes en el 91”. Conselleria de Cultura Educación y Ciencia. Alicante.
1991. “Artistas en su taller”. Grabadores. Galeria Victor Martín. Madrid.
1991. “ Once Pintores”. Galeria 11. Alicante.
1990. Edición de Carpeta de Obra Gráfica, con Rafael Alberti. Mutua Ilicitana. Elche.
1990 “ Verano- 90” Galeria 11. Alicante.
1989. XXVII Concurso Internacional de Dibujo. Fundación “Inglada-Guillot”.Saló dels Consols de la Casa LLonja del Mar. Barcelona.
1989. “Pintant a Elx hui”.Quincena Cultural Franco-Española.Ayuntamiento de Tarbes. Francia.
1989 “El Joc del Ártt. Carpeta de obra gráfica original, texto: Antonio Gala.
1989 ·Pintant a Elx hui”.Biblioteque Municipal de Toulouse. Francia.
1989. “Mujer y Artes Plásticas Granada hoy”.Congreso Internacional de la mujer. Universidad de Granada. Palacio de la Madraza y Carmen de los Mártires.
1988. “Pintoras por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora”.Caja Rural. Elche.
1987. “Es Pintura” 26 Pintores Valencianos. Universidad de Alicante.
1987.”Pintat avui en Elx” Diputación de León.
1987. “Pintat avui en Elx”. Museo Nacional de Cerámica. González Martí. Valencia.
1987 .II Bienal d´Art Deporte FC .Antic Mercat del Born. Barcelona.
1987. Real Acadamia de Bellas Artes. “Santa Cecilia”. Puerto de Santa María. Cádiz.
1986. VI Certamen. “Ciudad de Algemesí”. Valencia.
1986 X Certamen. Ciudad de Almería.
1986. “Espacio Público” Itinerante. Diputación de Granada.
1986. “III Villa de Altea”. Casa de Cultura.
1986. “VII Pintor Sorolla”. Elda. (Alicante)
1986. “Cinco Pintores en Alicante”. CAM. Alicante.
1986. III Salón de Artes Plásticas. Universidad Politécnica. Madrid.
1986. “Pintat avui en Elx. Cam. Santa Pola. (Alicante).
1985. “Bienal Nacional de Arte FC Barcelona” Palau de Pedralbes. Barcelona.
1985. “XVI Premio Nacional. Ciudad Alcalá de Henares”. Madrid.
1985. “Espacio Público”. Itinerante. Diputación de Granada.
1985. “XIII Certamen de Pintura” Caja de Ahorros. Guadalajara.
1985. “VI Certamen, Ciudad de Algemesí”. Valencia.
1985. Certamen Internacional de Artes Plásticas en el Deporte. Cuenca.
1985. “I Bienal, Ciudad de Chinchilla”. (Albacete).
1985. “III Bienal, Ciudad de Villarrobledo”. (Albacete)
1985. “Diez encuentros con el paisaje” Cam. Elche. (Alicante)
1984. Ilustraciones para el libro “Poemas con patatas y una margarita”.
1984.”Draps en troncs ”VI Fira d´Art. Parque Municipal de Elche.
1984.”XXXV Salón de Arte” Casa de Cultura de Puertollano. Ciudad Real.
1984.”Nostra Terra”. Centro Cultural San José. Elche.
1984. “V Pintor Sorolla”. Elda. (Alicante).
1983 “I Premio “Rafael Alberola”. Novelda. (Alicante).
1983 “La Condomina” Museo de Bellas Artes. Murcia.
1982. “I Bienal, Eugeni Cervelló”Barcelona.
Ferias Internacionales:
2007. “Ombligo, Enlace, unión, origen, nacer, ser, vida”. Performance y Collage Haiku. Taller Baikal. Estampa. Feria Internacional de Grabado. Madrid.
2005. Estampa. Feria Internacional de Grabado.Galeria Victor Martín. Madrid.
1997.”Celtas”. Estampa. Feria Internacional de Grabado. Madrid.
1994. “Europ ´Art. Palexpo. Ginebra. Suiza.
1993. Interarte. Galeria Hector Mora. Valencia.
1992. Arco.Feria Internacional de Arte. Galeria Victor Martín. Madrid.
1991. Arco.Feria Internacional de Arte. Galeria Victor Martín. Madrid.
1988. Arco. Feria Internacional de Arte.Galeria 11. Madrid.
1987. Arco. Feria Internacional de Arte. Galeria 11. Madrid.
Premios y becas.
2010 . PREMIO A LA MEJOR TRAYECTORIA ARTÍSTICA . ONDA CERO.
“DONA 2010” CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER Y AYUNTAMIENTO DE ELCHE.
2009. Beca Master de Xilografía Fundación CIEC .Centro Internacional de la Estampa Contemporánea. Betanzos. A Coruña.
1999. Diploma de Honor. Exposición Internacional .Centro Cultural. “Ricardo Palma”. Lima. Perú.
1998. Diploma de Honor. Honorable Municipalidad de Cuzco. Perú.
1985. Primer Premio. VII Certamen Nacional. “Asociación amigos Premios Café Marfil”. Elche.
1985. Finalista. Salón Nacional. CAM. Murcia.
1985. Beca. “Espacio Público” Diputación de Granada.
1984. Finalista. Salón Nacional. CAM. Murcia.
1982.Mención de Honor.”Villa de Finestrat”. (Alicante)
1982.Mención de Honor. Mundial-82. CAM. Elche.
Obra en colecciones.
-C. I. E. C . Centro Internacional de la Estampa Contemporánea. Betanzos. ( A Coruña)
-Fundació Josep Irla. S. Feliu de Guixols. Girona.
-Conselleria de Cultura Educación y Ciencia. Alicante · Consejeria de Cultura Educación y Ciencia. Albacete
·Palacio de los Condes de Gabia. Diputación de Granada
·Instituto Alicantina de Cultura, Juan Gil Albert. Alicante
·Asociación Premios Café Marfil. Elche.
·Biblioteca de la Generalitat Valenciana ·
- Biblioteca de Cataluña.
-Calcografía. Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid
- Ayuntamiento de Elche.
-Ayuntamiento de Ribadeo. (Lugo) ·
Ayuntamiento de Alicante ·
Colección CAM. Alicante .
-Aula de Cultura de Elche.
- MUA. Museo de la Universidad de Alicante.
- Museo de Puçol . Elche.
-Casa de Galicia. Granada .
-Biblioteca Nacional de Madrid ·
- Academia de Bellas Artes de Cuzco. Perú
- Museo de Arte Contemporáneo. Cuzco. Perú ·
-Singhaku Sanzensha. Tokio. Japón
-Templo Sri Krishna. Chaitanya. Mision. Puri. India ·
-Instituto de Cultura de Campeche. Méjico.
-Ayuntamiento de Santa Pola.
-Colección Javier Badenes.
-C.I.M.A.R. Centro de Investigación Marina, Colección cedida de 20 Obras relacionadas con el mar, las Salinas y la Sierra de Santa Pola. Cabo de Santa Pola.