Datos biográficos
Nació el 6 de Noviembre de 1975 en Elche.
Tras el graduado escolar de la entonces EGB, con 13 años comenzó el curso de Jardín de Infancia en la academia San José de Calasanz (pisos azules) obteniendo las titulaciones de FP1 y FP2 como Auxiliar y Técnico de Jardín de Infancia. Acabada esta formación, inmediatamente se perfecciona de forma privada durante dos años con Victoria Duarte como maquilladora profesional especializándose en efectos especiales al tiempo que compagina estos estudios con los de esteticista, quiromasajista, asesora de imagen o personal shopher (que es como se llama ahora) entre otras formaciones relacionadas con la belleza y la estética.
En sus comienzos como maquilladora, de adolescente, tuvo la oportunidad de maquillar a amigas y compañeras de colegio como la actual líder mundial y coach de talento humano-superación-motivación y piloto de avión de pasajeros la ilicitana Lourdes Carmona. Siguió maquillando a novias y madrinas de boda, a actores y actrices, a miembros de “filàs” de comparsas de Moros y Cristianos para sus desfiles y actos festeros; hasta que entró a trabajar en la delegación de Alicante de la extinta Canal 9 donde fue maquilladora de presentadores y locutores.
Tras el período de la formación en estética y belleza, se adentró en el mundo de la Medicina Alternativa o Medicina Holística, si bien desde muy joven, casi una niña, con 13 años, se inició con las meditaciones de control mental y autogestión de emociones. Más tarde, ya con 21 años, cursó las tres fases del Reiki, hasta acabar obteniendo la Maestría. Continuó formándose en gemoterapia, cromoterapia, etcétera; y en el año 2002, a punto de separarse (por violencia de género y un bebé con una enfermedad que le duró 10 años), se formó como psicoterapeuta y alquimista, obteniendo el nivel superior de Naturopatía (que cursó en Alicante durante 2 años y realizando el Master en Girona en la sede central de la firma con la que se formó, llamada “Taller de Alquimia”). En esta formación aprendió muchas cosas, siendo las más destacadas, la psicología de los gestos y la morfología del rostro (lo que ahora se llama PNL postural).
También aprendió a realizar fórmulas magistrales, kinesiología, moxibustión, etc. En Alicante cursó 4 años de Medicina Ayurvédica y en Málaga hizo la formación de Bio Danza - las 4 estaciones.
En 1999 se fue a Estados Unidos a trabajar y aprender inglés. A mediados del 2000 regresó a Elche embarazada. Gracias a ello, pudo salir de aquel infierno de maltrato que le tocó vivir allá. A pesar de lo malo vivido entonces, Águeda no se arrepiente de su estancia en América debido a que aprendió mucho, pareciéndole que en Estados Unidos llevaban unos 30 años de adelanto en todo respecto a España. Fue avispada, y aprendió en un mes a hablar correctamente el inglés. Y dispuso de los medios técnicos que aquí aún no había: tarifa plana o llamadas ilimitadas, televisión por cable o de pago, portátiles para hacer los deberes en el sistema educativo, entre otros.
La experiencia personal en la parte artística la aprendió del padre de su hijo, quien era mánager de música y le enseño muchas de las cosas que luego ella aplicó en sus proyectos, algo que resultó positivo y que recuerda agradecida.
Por el contrario, hubo aspectos que no le gustaron de su vida en Estados Unidos: dormir con una pistola bajo la almohada, el fuerte racismo contra los negros y latinos, el excesivo materialismo monetario hasta el punto de que un dólar es antes que tu hermano, la división y el enorme abismo entre niveles sociales ya que allí la clase media no existe. Aunque afirma que los estadounidenses son “máquinas de hacer dinero” (aunque ahora están pasando una crisis con posible bancarrota federal), elogia que sus comercios funcionan 24 horas y reconoce la seriedad para realizar y tramitar documentos que allí se fomenta recompensando y cuidando al trabajador o funcionario.
Águeda Mogedas es, entre otras cosas, psicoterapeuta, coach emocional y líder en potencial humano. Fundadora, presidenta y creadora del proyecto de integración-inclusión social “YOSOYINCLUSIVEART”. Creadora de la primera "Fashion Week" de inclusión social en nuestra ciudad, conocida como “Elche Fashion Week” en Elche a cargo de modelos con diferentes discapacidades destacando la participación de la ilicitana Sara Marín, campeona mundial paralímpica de Gimnasia Rítmica. Águeda es, además, especialista en PNL Postural y Pasarela. Docente de Educación infantil, alquimista, maquilladora profesional, escritora y autora del libro “TU ESENCIA ES TU PODER”.
En este libro Águeda nos introdujo en conceptos tan necesarios para nuestro día a día, tales como la dualidad formada en nuestro interior la Esencia y el Ego sabiendo que significan cada una de ellas, cómo se manifiestan físicamente, que actitudes tienen cada una, cómo nos han sido impuestos ciertos condicionantes según nuestro sexo, cómo potenciar nuestra maravillosa Esencia y calmar nuestro Ego en nuestro aquí y ahora. “TU ESENCIA ES TU PODER” es un libro que está escrito para entender las diferentes formas, actitudes y diferentes herramientas sencillas de adquirir para que cualquier persona pueda realizar su transformación interior. Es un libro que transmite Amor, Vibraciones, Energía, Abundancia y Éxito.
Como antes se ha mencionado, Águeda estuvo en EEUU trabajando y estudiando, perfeccionando ingles y regresó a Elche, por lo que tiene experiencia y fluidez en el inglés hablado. Hace 21 años se graduó primero en Alicante y luego realizó un máster en Girona de PNL Postural. Posee una experiencia de 30 años en el mundo del arte (Canal 9, Agencia Londinense de Publicidad Sandra Piamonte y directora de ELCHE FASHION WEEK Inclusiva, etcétera).
Ha realizado trabajos en anuncios de la Paramount Pictures. Ha participado en cortometrajes de Enrique Basalo y en la cadena televisiva italiana RAI 1 en una serie.
Ha colaborado en pasarelas de moda, obras de teatro, en los moros y cristianos durante 11 años empezando en Alcoy, recorriendo toda la provincia y acabando en Crevillent.
Es conocedora de todos los movimientos y posados estratégicamente estudiados por influencers, celebrities y artistas para que sus fotos y presentaciones sean lo más profesionales y eficientemente posibles. Es creadora de fórmulas magistrales en terapias alternativas como Moxibustión, Quiromasaje, Kinesiología, Reiki 1º y 2º nivel, Maestría en Gemoterapia, Cromoterapia, Terapia Ayurvédica. Es especialista en psicología gestual y morfología de la expresión facial, en mindfulness, maquillaje profesional publicitario y artístico, etcétera.
Desde el confinamiento de la pandemia por covid-19 da visibilidad en Instagram a un proyecto titulado “Resilientes” formado por ejemplos vivos dignos de ser recordados por sus capacidades de remontar, de superar obstáculos contados por personas con y sin diversidad, incitándolas a que compartan sus historias individuales de superación personal y profesional, sirviendo como modelos de actitud a seguir.
En 2016 realiza en El Excorxador un curso o taller de formación/coaching laboral-profesional (también de talento humano y superación-motivación personal) impartido por las coaches laborales Cruz Peral y Ruth Marco y organizado por el Ayuntamiento. En este curso descubrió talentos que tenía ocultos y asimismo potenció su “vena” solidaria, llegando a la conclusión de que su futuro más inmediato iba a ser como emprendedora de proyectos sociales. Y decidió crear una entidad para ayudar a los demás, sobre todo a quienes la Sociedad mantiene excluidos, discriminados, marginados, apartados y minusvalorados.
Así pues, en 2017 crea la asociación sin ánimo de lucro por la inclusión social. La primera pasarela, de un día de duración, que bautizó como “Fashion Day”, la realizó en el 2018. La segunda edición la programó en 2019 pero cuando iba a inaugurarla llegó la pandemia y su confinamiento, por lo que se reinventó el proyecto creando el programa “Resilientes” una historia para ser recordada, con la sorpresa de que al final ya va a realizar la tercera temporada pero esta vez presencial y este año por fin tendrá lugar la tercera edición del evento inclusivo.
Águeda Mogedas muestra, con estos sus proyectos sociales “Resilientes” y “YosoyInclusiveArt”, un claro interés por la aplicación, el desarrollo y la normalización de la integración social. Para ella existe un desconocimiento global de un mundo paralelo que no se quiere ver, y aboga por el derecho que estas personas excluidas por sus discapacidades u otros aspectos tienen como seres humanos a formar parte de la Sociedad y no ser excluidos por edad, sexo, ideas, raza, discapacidad o por cualquier otro factor o prejuicios establecidos según Águeda, “como mantras repetitivos de un desmedido EGO por la ciudadanía en general, puesto que todos somos UNO, y los dones no se desarrollan en la parte superficial”.
Abrió en la calle Mariano Benlliure un centro de terapias naturales, Holística, Meditación, Reiki, Gemoterapia, etcétera, donde tuvo su consulta, hasta que decidió dar el paso y crear los proyectos de inclusión sociales que tan exitosamente funcionan en la actualidad y cuya actividad prosigue cotidianamente.
Águeda Mogedas es una persona que ha logrado superarse a sí misma, creciendo, transformándose a través de un camino iniciático desde el sufrimiento hasta llegar al actual éxito. Es una mujer luchadora, motivada, disciplinada, positiva, que irradia fuerza, que transmite pasión en todo lo que hace, que disfruta asistiendo y ayudando a otras personas. Tiene un sexto sentido, una habilidad para descubrir el talento en alguien. Como ella dice: “tengo la facultad, la facilidad de hacer brillar el diamante que llevas dentro de ti”.
En todos sus proyectos y eventos sociales de inclusión ha contado y cuenta con la participación de grandes profesionales de diversas temáticas como Lubna Kadoury, Isabel Aguado, Vicente Blasco, Lalaeuno (moda, estética, belleza, pasarela…) y Abel Esga, Fernando Aliaga, Rihad, Isabel Aguado, Sebastián Valdez, Daniel De Benito, Ana Surna, Silvia López (diseñadores), entre otros.
Asimismo mantiene colaboraciones con varias Ong y entidades sociales como: “Cumbres sin Barreras” (apoyo para dar visibilidad al deporte de montaña para personas con discapacidad); “Payasospital” (asociación que ayuda a sacarles una gran sonrisa a todos aquellos niños de hospitalización de larga duración); “Sin Límites” (asociación para la defensa de la persona con discapacidad física en su integración, desde la realización de talleres, actividades de normalización); “Casa de la Dona” (asociación que impulsa acciones y actividades de promoción y empoderamiento de las mujeres que ayudó a Águeda con su libro solidario “TU ESENCIA ES TU PODER” y ella a su vez contribuyó para dar visibilidad a las mujeres escritoras ilicitanas en la Feria de Sant Jordi); “Asociación Isabela” (entidad que ayuda a niños víctimas de la violencia de género, abusos sexuales y bulling de la que Águeda fue maestra de ceremonia con la creación de un documental para la recaudación de dinero para su causa); “Vamos África” (entidad que recauda fondos para el tratamiento de la enfermedad rara llamada Síndrome de Donoue que padece una niña africana de cuatro años con la que Águeda colaboró en la creación de una carrera solidaria recaudativa); entre otras asociaciones.
Con la ilicitana Sara Marín (síndrome de Down, campeona mundial paralímpica de gimnasia rítmica) y con María Gómez Sirvent (movilidad reducida) Águeda mantuvo encuentros con la campeona olímpica Almudena Cid y con la delegación del Real Betis Balompié y su fundación.
Su evento de moda de inclusión social “Elche Fashion Week” tuvo tanta repercusión que el programa matinal “La Hora de la 1”en la primera cadena de RTVE se hizo eco del mismo, entrevistando a Águeda en directo y subtitulando la noticia o reportaje como “La Moda inclusiva de Águeda”.
Pero Águeda no está sola en sus proyectos y eventos ni en su asociación donde imparte clases de teatro, lenguaje no verbal, posado fotográfico, pasarela, percusión (cajón flamenco), flexibilidad y acrosport, canto, masterclass de diseño de alta costura y moda para movilidad reducida, etcétera. Para estas actividades cuenta con directivos como José Luis Quereda y Manoli Carmona ( gerente de la empresa de eventos “Meteoro”) y con un plantel de personal docente especializado como Pepe Abellán (licenciado en Música y experto percusionista), David Palazón (licenciado en Arte Dramático, director teatral, coreógrafo, actor), Belén Irles (licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, profesora de danza y acrobacias), Marina Vergés (licenciada en Ciencias de la Información, periodista, editora y consultora de revistas de moda), y Carolina Asensio (técnico en Informatica y contabilidad).
En sus actividades ha tenido la suerte de conocer a célebres profesionales del Arte, Moda, Estética, Belleza, Deporte y Comunicación como la cantante Milagros Román o la influencer, periodista y comunicadora alicantina Carolina Sellés, entre otros.
En estos momentos se halla organizando el próximo “Elche Fashion Weekend” del proyecto “YosoyInclusiveArt” que tendrá lugar en nuestra ciudad durante todo un fin de semana el 24, 25 y 26 de noviembre. Evento de inclusión social en el que participarán personas de toda condición individual destacadas en diversas artes y disciplinas como: moda, maquillaje, música, deporte, pintura, fotografía, etcétera.
Fuente: Águeda Mogedas
Biografía: Josep Rico Sogorb