Millán Muñoz, Francisco

Enviado por Emilio José Ma… el Vie, 26/11/2010 - 13:27
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
22 de julio de 1934
Lugar de nacimiento
El Carpio
Fecha de muerte
15 de agosto de 2021
Lugar de muerte
Elche
Profesión
abogado
Militancia
PSOE, UGT
MILLÁN MUÑOZ, Fracisco (El Carpio, Córdoba, 22-VII-1934 - Elche 15-VIII-2021). Nació en El Carpio (Córdoba) el 22 de julio de 1934. Casado y con dos hijos. De profesión abogado, fue concejal socialista de Gobernación y de Urbanismo y cuarto Teniente Alcalde de la primera corporación municipal de la democracia (1979-1983). Su padre, de mismo nombre, fue alcalde republicano en El Carpio con la proclamación de la República en 1931. La guerra civil le cogió en el cargo, lo que le supuso el exilio a Montluçon (Francia). A los 13 años de edad, Francisco Millán se fue a vivir con su familia a Zaragoza donde se licenció en derecho a los veinte años. Después vino a Elche a vivir y constituyó su bufete de abogados. A finales de 1974 empezó a militar clandestinamente en el PSOE. Con la legalización del partido, ocupó los cargos de Secretario de Organización y General de la agrupación local. También fue Secretario Sindical de la Ejecutiva Provincial del PSOE y miembro del comité nacional del recientemente creado PSPV a finales de 1978. En las elecciones municipales del año 79 concurrió en el puesto número cinco, lo que le dio acceso al gobierno municipal como edil de Gobernación y cuarto Teniente Alcalde. Al frente de Gobernación estuvo sólo un año debido a que, con las dimisiones de varios ediles socialistas, pasó a dirigir el área de Urbanismo que hasta entonces ocupaba José Rodríguez Esquitino. En tres años se aprobaron varios proyectos importantes para la ciudad como fueron la Avenida de la Libertad, la Avenida del Ferrocarril o el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de la democracia. A raíz de la polémica que provocó en la opinión pública el  derribo de la Casa Gómez, Millán dimitió de su cargo a mediados de 1982 durante seis meses  hasta que la comisión de investigación pertinente le exculpó de cualquier responsabilidad en los hechos. Al poco tiempo dimitió junto con 7 miembros más de la Ejecutiva Local del PSOE por discrepancias con la Secretaria General, María Rosa Verdú. Concluida la legislatura Millán no quiso seguir en primera línea de la política  y regresó a su bufete de abogados. Sin embargo, una década después Diego Maciá le requirió para la Ejecutiva Local y estuvo en varios cargos hasta finales del siglo XX. Fue socio fundador del Centro Aragonés de Elche.
 
Emilio Martínez Salazar (entrevista realizada en diciembre del año 2010).
 
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.